Busca datos

viernes, 30 de agosto de 2013

. En 1975 tenían un PIB per cápita similar. Hoy el de Bolivia es $us 2.200 y el de los asiáticos supera los 23.000.

Los países para competir y crecer económicamente no tienen otra opción que educar e innovar usando todas las herramientas tecnológicas, son las conclusiones a las que arribó el Foro Económico Internacional, organizado por la Cámara de Industria y Comercio (Cainco). "No tenemos que olvidar que la mejor materia prima que tiene un país no son sus hidrocarburos, no son sus campos de soya ni sus reservas de petróleo, son sus recursos humanos", señaló Juan Carlos Martínez, profesor de Economía de Business School.

Además, mencionó que la articulación del Estado, el sector privado y las universidades deben enfatizar hacia la constante innovación tecnológica y la apertura a las inversiones externas.

Una realidad a cambiar. Por su parte, Juan Enríquez, profesor que dirige el Laife Science del Proyet Harvard Business School, experto en el tema, señaló que países como Bolivia deben optar en priorizar la educación si quieren crecer y competir al ritmo de países emergentes de Asia.

Como ejemplo apuntó que en 1975 Bolivia y Corea tenían un ingreso per cápita de 250 dólares. Con el paso de los años nuestro país ha crecido a 2.200 dólares por persona, pero Corea en ese mismo lapso ha tenido un impactante aumento de su PIB per cápita, situado hoy en unos 23 mil dólares.

"La educación y la tecnología son instrumentos de seguridad nacional para el país. Hay una diferencia muy importante. Corea educó a sus hijos, tuvieron un gran impacto y hoy tenemos los televisores, los celulares, los aparatos de radios, las luces hechos en ese país", señaló.

Conectividad. Ambos expertos coincidieron en que un país no podrá crecer sin la inversión externa, pero en un desarrollo integral entre todos. "No debe haber un sector dominante, debe ser de apoyo mutuo entre Estado, universidades y sector privado y social", enfatizó Enríquez. Para Martínez, el crecimiento debe estar acompañado de la innovación permanente.

Apuntes
Premisas para ser exitosos

Infraestructura. Se considera factor de competitividad para que los países puedan producir y exportar.

Innovación. No hay economía creciente si sus recursos humanos no están de la innovación tecnológica.

Diplomacia. Debe ser el nuevo concepto a ser desarrollado por los países en procura de atraer inversiones y mercados.

Censo Agrario se iniciará en tres fechas distintas, en septiembre

La ministra de Planificación, Viviana Caro, informó el jueves que el Censo Agrario se iniciará en tres fechas distintas, en septiembre, en distintas regiones del país.

'Bolivia va a realizar un Censo Agropecuario después de casi 30 años, porque es muy importante para nosotros tener una línea básica de información, para lo cual hemos hecho un acuerdo con las organizaciones de productores para dar inicio a este proceso en tres fechas distintas, es decir, iniciará los tres primeros lunes de septiembre, en diferentes regiones del país', explicó a los periodistas.

Para esa tarea, informó que se capacitaron a los productores de cada región para que sean parte del Censo como empadronadores y sean ellos, quienes conociendo la región y la producción, recaben la información.

Por otra parte, Caro aclaró que el Censo Agrario no se verá afectado tras la renuncia del ex director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ricardo Laruta, porque aseguró que esa institución funciona 'normalmente'.

La Ministra de Planificación informó que esa cartera de Estado está evaluando las propuestas y hoja de vida para presentar una terna al presidente Evo Morales, que definirá al titular.

miércoles, 28 de agosto de 2013

La Guardia, el municipio que más crece; La Paz, el que menos

Entre las 23 poblaciones de más de 50.000 habitantes, La Guardia es el municipio que más ha crecido porcentualmente en el país, de acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2012. Se confirma que la ciudad de La Paz, la última en esta lista, perdió 30.000 pobladores con relación al censo 2001 y corre el riesgo de obtener Bs 100 millones menos por concepto de coparticipación tributaria.

La Guardia, considerada una "ciudad dormitorio" de Santa Cruz de la Sierra, ha tenido un crecimiento poblacional de 49.528 personas en relación con el 2001, cuando vivían 39.552 y en 2012 se contó a 89.080, lo que representa un 0,89% de aumento en el factor de distribución de coparticipación tributaria.

“Este año nuestra coparticipación era de Bs 36 millones. Con el último censo hay un incremento del 85,85% y los recursos superarán los Bs 50 millones. Esto es satisfactorio”, indicó Jorge Manuel Vega, director general Administrativo y Financiero del municipio de La Guardia.

Dijo que el aumento poblacional se debe al boom de la venta de inmuebles y lotes, porque la mayoría de la gente duerme aquí y “va a trabajar a Santa Cruz”, que “ya está saturada y muy cara” para vivir.

Otros municipios

Además, Warnes, Yapacaní y Montero se inscriben entre los 10 primeros municipios que han ganado población porcentualmente. Warnes subió a 96.406 habitantes (75,54% más de coparticipación), Yapacaní, a 50.558 (32,28%), y Montero, a 109.518 (12,49%).

Entre los de mayor crecimiento están Viacha (La Paz), Vinto (Cochabamba), Sacaba (Cochabamba), Tiquipaya (Cochabamba), Villa Tunari (Cochabamba), Tarija y otros nueve municipios de más de 50.000 personas.

El más bajo

Entretanto, los municipios que verán reducidos sus recursos son Sucre (Chuquisaca) con -0,41%, Riberalta (Beni) -3,33%, Yacuiba (Tarija) -9,10%, y La Paz -20,46%, según un cuadro de relaciones proporcionado por Julio Linares, especialista en gestión municipal.

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz, Arturo Quispe, recordó que por esta “reducción perjudicial” se prepara un paro cívico para el martes 10 de septiembre.

“La Paz no puede seguir discriminada. Estamos exigiendo una explicación, solicitamos un referéndum sobre temas limítrofes y, además, pedimos una compensación económica por ser sede de Gobierno y capital política”, resumió

Temas clave

Entre los 10 municipios que ganarán más recursos por coparticipación solo se encuentra Viacha, del sector occidental del país.

Los municipios cochabambinos de Vinto, Sacaba, Tiquipaya y Villa Tunari están en la lista de las 10 poblaciones que más han crecido en los últimos 10 años, según el censo 2012.

Yacuiba, en Tarija, a pesar del boom del gas, no incrementó su población como se pensaba y tendrá un decrecimiento en sus ingresos por Coparticipación Tributaria.

Santa Cruz de la Sierra tiene el área metropolitana más grande de todo el país. Su población es de 1.453.549 personas. Le sigue El Alto.



De 23 municipios de más de 50.000 habitantes, cuatro perderán recursos de Coparticipación Tributaria. La Paz es el más perjudicado.

Análisis

Crecen las áreas metropolitanas
Julio Linares - Especialista en Gestión Municipal

Las áreas metropolitanas del país están creciendo de manera interesante, aunque siempre en los departamentos del eje troncal. Esto se puede observar en los municipios Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y La Paz, lo que significa casi el 55% de la población boliviana. Indudablemente, la que más ha crecido es Santa Cruz de la Sierra. Esto quiere decir que hay un municipio núcleo que es Santa Cruz de la Sierra, donde llegan miles de personas cada día a trabajar de otras poblaciones. Como es caro vivir en este municipio, las urbes aledañas, como La Guardia, Montero o Warnes, son las que van ocupándose más, tanto que la migración ya no llega al núcleo del área metropolitana. En La Paz sucede lo mismo. El área metropolitana es grande, porque está conformada por El Alto, Viacha, Laja, Achocalla y Mecapaca. Pero la ciudad sede de Gobierno, por ser una zona donde ya se vive con cierto grado de hacinamiento, hace que los pocos espacios que aún existen sean caros y, por lo tanto, la migración se queda en los municipios vecinos, como El Alto, que es la segunda ciudad más grande del país, o Viacha que está en el puesto número tres en crecimiento porcentual de su población, en relación con el censo 2001

Tarija Instituciones preparan Censo Agropecuario departamental

La secretaria de Desarrollo Productivo del Gobierno departamental de Tarija junto al Instituto Nacional de Estadística (INE) iniciaron las acciones de coordinación interinstitucional para llevar adelante el primer Censo Agropecuario, con el fin de identificar cuáles son las actividades productivas reales, la cantidad y calidad de la producción local.

Según el cronograma de trabajo, el censo se realizará entre el 10 de septiembre al 15 de octubre, se tendrá la participación de organizaciones de comunidades, subcentrales, centrales, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, asociaciones de ganaderos y productores.

La secretaria departamental de Desarrollo Productivo, Nilda Copa, explicó que el censo tendrá una duración de 45 días porque se tienen que recorrer el área rural y poblaciones intermedias, se llevará adelante con un equipo del INE que realizó el Censo Nacional de Población y Vivienda. En ese sentido, convocó al sector productivo y a la población a colaborar con el trabajo, brindar información real, que permita tener datos objetivos y claros, para luego diseñar políticas públicas a favor desde las instituciones del Estado.

“Este censo se va hacer entre los meses de septiembre y octubre, creemos que será un éxito, por eso pedimos que se brinde toda la información que luego servirá para trabajar y mejorar el sector productivo del departamento”, dijo Copa.

Asimismo, señaló que durante esta semana se tiene previsto desarrollar reuniones con personeros del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras que también están apoyando la realización del censo.

“Estamos coordinando las diferentes actividades y proyectos y vamos a seguir con nuestro trabajo, más aún cuando se trata de la parte productiva, hasta ahora, en todo lo que se ha requerido hemos coadyuvado, eso significa que tenemos la predisposición y la voluntad, porque el encargado de realizar el censo seria el INE y nosotros seriamos responsables de la parte logística y política a nivel de Gobernación” comentó Copa.

sábado, 24 de agosto de 2013

Oposición de Santa Cruz pide que se adelante un nuevo censo para el 2015

Mientras que el Gobierno defiende la posición del Celade respecto al censo, diputados opositores cruceños lo descalificaron y aseguraron que el camino a seguir ahora es la preparación de medidas de presión para obligar al presidente Evo Morales a que adelante el Censo de Población y Viviendas para el 2015.

La diputada de Unidad Nacional (UN), María Cristina Viscarra, Moisés Salces y Maida Paz, de Convergencia Nacional (CN) señalaron “que no es hora de llorar sobre la leche derramada sino de emprender y organizar una movilización capaz de obligar al presidente Evo Morales de aprobar, mediante una ley, el adelanto de un nuevo censo para el 2015”.

La diputada de UN indcó que en lo posible hay que evitar ingresar a paros y bloqueos, pero debe apoyarse a las instituciones para que planifiquen y aprueben las medidas de presión para conseguir un nuevo censo. “Esperar que el Celade entregue su trabajo es una pérdida de tiempo”, indicó.

Por su parte, el diputado de CN, Moisés Salces, dijo que hay que utilizar todas las armas posibles para conseguir un nuevo censo y que los datos actuales hay que tomarlos en cuenta hasta obtener los nuevos resultados. El trabajo del Celade es la confirmación que estos organismos internacionales solo apoyan a los Gobiernos de turno“, apuntó.

Por su parte, la diputada de CN, Maida Paz, señaló que el Celade solo vino a corroborar el engaño y el robo a los bolivianos, por lo que pidió exigir a las autoridades adoptar medidas que reparen el daño causado a la región.

Al respecto, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, consideró una falta de respeto y un exabrupto de los opositores el descalificar el trabajo del Celade.

El Ministro sostuvo que la oposición siempre busca alguna institución que favorezca su postura política y desafortunadamente no existen instituciones que le sean favorables

“Deben ser respetuosos de un organismo internacional, que desde hace décadas asesora y apoya técnica y científicamente no sólo a Bolivia sino a varios países en América Latina”, dijo Quintana.

Cívicos y opositores piden la institucionalización del INE

La renuncia de Ricardo Laruta no implicará cambios en los resultados del Censo de Población y Vivienda 2012, pero puede representar una oportunidad para convocar un concurso de méritos para ocupar la dirección del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), afirmaron ayer políticos de la oposición y representantes cívicos.

Para el MAS, lo importante es que está en marcha la evaluación del proceso censal anunciado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), que permitirá ratificar los datos del censo ofrecido por el Ejecutivo.

En criterio del primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Teófilo Caballero, la salida intempestiva de Laruta no cambia nada, porque “no soluciona el problema de fondo que es el censo 2012”. Sin embargo, Caballero cree que se puede avanzar con la institucionalización del INE, que los directores resulten elegidos por criterios técnicos y no políticos, como establece uno de los puntos de la resolución emitida por la Asamblea de la Cruceñidad.

Por su lado, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Valdemar Peralta, afirmó que el desa-cuerdo que existe en ocho departamentos del país con los resultados del censo no se resuelve con la renuncia del funcionario, sino con la revisión del proceso censal que permita ofrecer datos fidedignos y exactos para los bolivianos.

“Hubiera sido interesante que este proceso estuviera encabezado por personas calificadas para darle certeza al pueblo boliviano, pero siempre primó la improvisación”, señaló el cívico tarijeño.

Para el diputado Javier Leigue, de CN, la dimisión de Laruta es parte del ‘show’ del Gobierno, aunque reveló que en los últimos días hubo diferencias entre el director del INE y el Gobierno a consecuencia de la revisión del censo. Según el legislador opositor, Laruta ofreció la auditoría, a pesar de que el Ejecutivo lo había descartado públicamente.

En respuesta, el diputado oficialista Rodolfo Calle garantizó el funcionamiento del INE y la evaluación técnica al censo por parte del Celade, porque “las personas se van, pero las instituciones quedan”.



Cívicos

El primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz anunció para el lunes una reunión de directorio en la que se informará sobre las gestiones realizadas ante las autoridades nacionales y organismos internacionales, pero que hasta la fecha no ha obtenido respuesta. Además, se definirán los pasos a seguir para exigir la revisión de los datos del censo, en los que Santa Cruz resulta perjudicado, aunque el presidente Evo Morales dijo lo contrario en un discurso pronunciado el jueves en la capital cruceña.

Por su lado, el bloque cívico del sur (Chuquisaca, Oruro, Potosí y Tarija) anuncia una reunión en los próximos días para definir las acciones que asumirán en conjunto porque están insatisfechos con los resultados del censo 2012, conocidos el 31 de julio

Laruta renuncia y revela que enfrentó presiones

Presiones de los movimientos sociales y autoridades comunales, además de errores en el proceso de preparación del operativo del censo 2012 fueron revelados ayer por el exdirector del Instituto Nacional de Estadística (INE) Ricardo Laruta, cuando hizo pública su decisión de alejarse del cargo al alegar un deteriorado estado de salud y reivindicar el trabajo de la comisión internacional que ejecuta la evaluación del proceso estadístico.

“No sería verdad decir que no tuvimos errores, tuvimos errores; en la etapa previa al censo hubo muchísimos elementos que fueron necesario ajustar en el camino (...) hubo muchas presiones, producto de las presiones también se resintió mi salud y de muchos compañeros que tuvimos bajo nuestra responsabilidad el censo. Por ejemplo, toda la problemática de límites en los municipios”, dijo en una entrevista radial el exdirector y lo calificó como “una presión tremenda”.

Explicó que su posesión, a cuatro meses del operativo censal, ocasionó que muchos pasos que debían cumplirse con anticipación fueran acelerados porque no había tiempo. En julio de 2012 Ramiro Guerra Beltrán presentó su renuncia como director del INE, cuando el Gobierno anunció la realización del censo, pero sin fecha; su alejamiento fue atribuido a ‘razones personales’.

La ministra de Planificación, Viviana Caro, dijo que la renuncia de Laruta fue “conversada hace días” y afirmó que fue aceptado el alejamiento “debido a que los operativos censales son muy exigentes”, dijo a la radio gubernamental Patria Nueva.



Censo agropecuario

Laruta deja el cargo dos meses antes de que se realice el operativo del censo agropecuario y cuyo inicio fue confirmado ayer por el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, que dijo que a principios de septiembre ellos iniciarán la difusión del evento en el área rural.

El máximo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Rodolfo Machaca, aseguró que la renuncia del exdirector no puede postergar un proceso que ya está en marcha desde antes de que se realizara el Censo de Población y Vivienda 2012. “El INE tiene profesionales y esto es un sistema que no se puede detener por una persona”, afirmó el ejecutivo rural.

Pero la oposición afirmó que el alejamiento de Laruta no hace otra cosa que “confirmar la profunda crisis que atraviesa el INE y la incapacidad del Gobierno para consolidar las cifras que fueron manipuladas”, dijo el dirigente del MSM Edwin Herrera; mientras que el diputado Osney Martínez, señaló que la salida del exdirector no es suficiente y que la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, también debe dejar el cargo.

Sin embargo, desde el Gobierno no hubo respuestas a las peticiones de la oposición sobre la dimisión de la ministra de Planificación

Cifras y estadísticas

50 millones de DÓLARES
Es el costo de la realización de los tres procesos: el censo de población, el agropecuario y la encuesta de hogares.

13 meses
Estuvo Ricardo Laruta en el cargo, llegó cuatro meses antes del censo y se va nueve meses después del proceso.

2 directores
El INE tuvo a dos responsables en todo el proceso del censo, el que posesionarán será la tercera autoridad estadística.

ANÁLISIS

Quedamos en la incertidumbre

Realmente fue muy sorpresiva la renuncia del director del INE, Ricardo Laruta, lo que agrava y profundiza mucho más la crisis del sistema estadístico nacional, no solo es que ahora nos preocupa esta renuncia a puertas del censo agropecuario sino fundamentalmente la del censo de población del que los bolivianos tenemos tantas dudas y tan poca confiabilidad en los resultados.

La pregunta que nos hacemos es a quién vamos a responsabilizar de las omisiones, las debilidades, cuestionamientos y dudas que tenemos del censo 2012.

En los países serios no cambian a sus directores de estadísticas porque es gente de altísima experiencia que es valorada en todo momento y no como aquí, que fue la ministra de Planificación la que tomó la vocería en una abierta injerencia en una entidad técnica que requiere una autonomía de funciones y sin depender del poder político.

Hay que buscar la institucionalidad del INE, realmente tener un director no nombrado a dedo, sino designar a una persona neutral y con experiencia

Gobierno y ganaderos de Beni analizan preguntas del Censo Agropecuario

El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (Fegabeni), Mario Hurtado, informó ayer que junto a los representantes del Gobierno analizan las preguntas para la implementación del Censo Agropecuario, previsto para octubre próximo.

“Es un tema para trazar políticas públicas, tenemos que saber cuánto de ganado tenemos, qué cantidad de empleo generamos, cuáles son nuestras necesidades. Nuestra proyección productiva se va definir en base a este Censo Agropecuario”, aseguró citado por ABI.

El dirigente pecuario calificó de “ameno y positivo” el encuentro que tuvo el jueves, en Trinidad, con la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, para analizar algunos detalles de esa encuesta.

“Una de nuestras condiciones es que para poder hacer este Censo Agropecuario tiene que estar inmerso el sector productivo, nos han tomado en cuenta, vamos a ser parte de esta actividad”, afirmó.

Hurtado explicó que mañana retomará las reuniones con la ministra Caro, en Trinidad, para seguir analizando la boleta censal y otros detalles de ese proceso.

“Por ejemplo, nos preguntan cuántos son los metros cuadrados de alambrada. La alambrada no se mide en metros cuadrados ni en hectáreas, sino en metro lineal”, anotó.

Por su parte, el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, ratificó ayer que el Censo Agropecuario se realizará esta gestión y anticipó que la fecha exacta la debe señalar el Instituto Nacional de Estadística (INE), según reportó ABI desde La Paz.

En ese marco, pidió a la población que coadyuve con ese proceso porque, a su juicio, el censo es importante para el país tomando en cuenta que permitirá conocer la cantidad de hectáreas sembradas, los volúmenes de producción, los productos sembrados y sobre todo los requerimientos del sector, entre otros datos, para la ejecución de nuevos proyectos.

La semana pasada, los productores agrícolas del oriente boliviano lograron que el Gobierno postergue por un mes la realización del censo, que inicialmente estaba previsto para el próximo mes de septiembre.

Renuncia no afecta

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, desestimó que la renuncia del que fuera director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Laruta, pudiera afectar la planificación del Censo Agropecuario, aunque se pronunció porque se fije una fecha definitiva para su comienzo, según ANF.

Consideró que el censo “depende de la participación de los productores, más allá de las instituciones”, por lo que instó a una amplia participación de las organizaciones sociales y productivas, de los diferentes puntos del territorio nacional.

viernes, 23 de agosto de 2013

Viceministro de Desarrollo Rural dice que renuncia de Laruta no afectará al Censo Agropecuario



El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, desestimó que la renuncia del Director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al cargo pudiera afectar la planificación del Censo Agropecuario, aunque se pronunció porque se fije una fecha definitiva para su comienzo.

"El Censo Agropecuario se realiza esta gestión, sin embargo, la fecha exacta de su inicio está en manos del INE", aseveró Vásquez en conferencia de prensa, al señalar que no le corresponde opinar sobre la renuncia del Director de la entidad estadística.

No obstante, le pidió a la población que al tratarse de un proceso "importante", porque permitirá conocer la cantidad de hectáreas que se siembra en el país, así como los volúmenes producidos, también se conocerá "los requerimientos que se tiene para poder seguir sembrando más hectáreas y seguir produciendo más toneladas, no sólo para el consumo interno, sino también para la exportación".

Vásquez calificó la realización del Censo Agropecuario como de "vital importancia" para el sector agrícola y con el respaldo de las organizaciones sociales y de los municipios involucrados "vamos a poder consolidar una buena estadística que nos permita una adecuada planificación y una adecuada distribución de recursos".

Calificó al Censo de suma importancia para el país, porque permitirá conocer la cantidad de hectáreas que se cultivan en el país y la producción total de alimentos, para proceder a su diversificación o, en su caso, ampliación.

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, consideró que el Censo "depende de la participación de los productores, más allá de las instituciones", por lo que auguró que de darse una amplia participación de las organizaciones sociales y productivas, de los diferentes puntos del territorio nacional.

De acuerdo a información oficial, el Censo Agropecuario daría comienzo en octubre, lo que implica el retraso de un mes en su realización.

Renuncia Ricardo Laruta, el director del INE



Ricardo Laruta, director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), renunció al cargo argumentando que su decisión busca aportar transparencia al trabajo de evaluación que comenzó el Celade sobre los resultados del Censo de Población y Vivienda 2012.

“Tiene que ver con el objetivo de demostrar transparencia”, declaró a radio Erbol, durante una entrevista en la que defendió los procedimientos que se siguieron para la realización del censo, cuestionado por la oposición y los movimientos cívicos regionales debido a la diferencia de sus resultados con un informe preliminar que ofreció el Gobierno.

Laruta admitió que hubo errores, pero aseguró que fueron corregidos durante el proceso para garantizar los resultados, aspecto que consideró será corroborado por el trabajo del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade).

Además del objetivo de aportar a la transparencia del trabajo poscensal, Laruta explicó que su renuncia también estuvo motivada por asuntos personales y explicó que su salud se vio deteriorada debido a la presión que recibió durante todo el tiempo en que trabajó en éste proceso.

Sin embargo, el exdirector del INE negó que hubiera recibido presiones de orden político.

Director del INE, Ricardo Laruta, renunció a su cargo

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ricardo Laruta, presentó su renuncia a su cargo supuestamente para evitar cualquier susceptibilidad de posible interferencia en el trabajo de evaluación del censo 2012 que llevará adelante el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade).

Laruta dijo que su renuncia al cargo la presentó el martes pasado al presidente Evo Morales; sin embargo, seguirá cumpliendo sus funciones hasta recibir una respuesta del primer mandatario. Tras conocerse los resultados, varios sectores le pidieron su dimisión al cargo por la disconformidad de los resultados.

“Presenté mi renuncia por salud y también con el objetivo de apoyar al Celade, que va a hacer la evaluación correspondiente y la auditoría técnica al censo”, sostuvo. Esta mañana, en las oficinas del INE, informaron de que Laruta se encuentra en la ciudad de Cochabamba.

jueves, 22 de agosto de 2013

Los resultados de evaluación al Censo se conocerán recién en julio de 2014

El director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), Dirk Jaspers, informó el miércoles que se iniciará la evaluación al Censo de Población y Vivienda, que se realizó en 2012, y anunció que los primeros resultados se presentarían en julio de 2014.

'Hemos visto junto con los funcionarios del INE (Instituto Nacional de Estadística) que una vez que se tengan lo más antes posible la base de datos concluida se podrá iniciar con la evaluación del Censo 2012 y ojala tuviéramos algo de información para julio del año entrante', explicó en conferencia de prensa, después de dos días de estadía en Bolivia.

Anticipó que esa información preliminar que se presentará en julio será una estimación de la población por sexo, edades y sobre la tasa de mortalidad.

'Decimos que sólo la estimación de un conjunto de datos, ya que en comparación con el Censo del 2001 los datos oficiales de la evaluación se dieron a conocer el 2004, esto por razones de cumplir con un proceso para la evaluación total de los datos emitidos', explicó.

Por esa razón, afirmó que no se puede establecer una fecha fija para la entrega de los datos oficiales de la evaluación, 'porque pueden surgir algunos imprevistos' que demorarán la entrega de los resultados.

'El problema será que si nos ponen bajo presión se pueden cometer errores, ya que mientras menos tiempo nos den, mayor la posibilidad de errores, por lo que el INE necesita su tiempo para trabajar tranquilamente', fundamentó.

No es una auditoría

Según detalla la Agencia de Noticias Fides, el director del Celade dejó claro que "No habrá necesidad de un nuevo censo", y que se realizará una evaluación al empadronamiento.

El Celade además ha dejado claro que los datos del Censo de Población y Vivienda 2012 son "oficiales" y puntualizó que no realizará una auditoría al censo, ni técnica ni de otra naturaleza, sino una evaluación que "va más allá de una auditoría".

Bolivianos en España aportan el 45 por ciento de las remesas del extranjero

La comunidad boliviana en España aporta el 45 por ciento de las remesas que llegan a su país procedentes del extranjero, gracias a los 175.000 inmigrantes que viven en la actualidad en territorio español.

El dato lo dio la embajadora de Bolivia en España, Carmen Almendras, en un encuentro con la prensa en la que explicó la situación de la comunidad de inmigrantes en el país.

La crisis que desde 2008 padece Europa, y en particular España, afectó de manera especial a los inmigrantes latinoamericanos.

Esa fue una de las razones para que en esos años se fueran de España unos 40.000 bolivianos, según la embajadora Almendras.

Los bolivianos pertenecen a una de las comunidades inmigrantes menos asentadas, ya que comenzaron a llegar a España en 2005 y fueron más vulnerables a los efectos de la crisis económica.

Según datos de la Embajada de Bolivia en España, en 2007 había 240.000 bolivianos empadronados mientras que ahora hay unos 175.000 y, entre ellos, hay una mayoría de mujeres empleadas en el sector del hogar.

Uno de los sectores más afectados por la crisis en España fue el de la construcción, que daba trabajo a muchos hombres.

Además la embajadora destacó el hecho de que a día de hoy el noventa por ciento de los bolivianos en España se encuentran en una situación legal de residencia.

Almendras recalcó también el esfuerzo que su gobierno hizo en la atención consular a sus ciudadanos, ya que Bolivia aumentó de un consulado existente en España en 2006 a siete oficinas consulares en 2013 más una próxima apertura prevista en las islas Canarias (Atlántico).

Aunque el gobierno del presidente Evo Morales todavía no tiene un plan de retorno de sus nacionales al estilo de Perú o Ecuador, sí que están desarrollando planes de cara a ese proceso.

Un ejemplo de ello es la adhesión al Convenio Iberoamericano de Seguridad Social por el cual los ciudadanos de Bolivia que hayan cotizado en España gracias a su trabajo podrán recibir la pensión correspondiente en su país en caso de que vuelvan.

Actualmente existen unos 15.000 bolivianos con doble nacionalidad y de las 1.400 deportaciones de inmigrantes bolivianos ilegales en 2008 se pasó a 265 en los últimos ocho meses.

martes, 20 de agosto de 2013

Censo: 69,9% de casas particulares cuenta con el servicio sanitario

1.966.697 viviendas particulares acceden a un servicio sanitario.

La Paz tiene la mayor cantidad de baños privados y Santa Cruz el mayor número de espacios higiénicos compartidos.

El Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2012 determinó que el 69,92% de las 2.812.715 viviendas particulares habitadas en Bolivia tiene algún tipo de servicio sanitario, índice que representa un crecimiento de 6,23 puntos porcentuales con relación al 63,69% registrado en el Censo 2001.

De esa manera, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que del conjunto de unidades habitacionales particulares registradas con ocupantes el día del Censo 1.966.697 acceden a un baño.

Los resultados estadísticos señalan que de ese total 1.102.780 viviendas (56,07%) cuentan con un servicio sanitario usado sólo por los habitantes de la vivienda.

En el resto de las casas particulares, que suman 863.922, el uso del espacio higiénico es de tipo compartido con personas pertenecientes a otros departamentos o habitaciones del bien inmueble.

Los datos finales del CNPV 2012 reflejan, además, que 1.108.948 viviendas particulares (56,39%) cuentan con desagüe de alcantarillado.

En el informe también se observa que 612.847 unidades habitacionales (31,16%) tienen pozos ciegos, mientras que 612.847 viviendas, equivalentes a cerca del 11,71%, poseen una cámara séptica.

DATOS DEPARTAMENTALES

A nivel nacional, el departamento de La Paz ocupa el primer lugar en cuanto al acceso a baño privado debido a que 332.478 casas tienen este servicio de forma exclusiva, de un total de 852.730 unidades habitacionales registradas.

Los habitantes paceños también ocupan el segundo puesto en cuanto al uso compartido del espacio sanitario, con un total de 224.091 viviendas.

Una situación contraria ocurre en Santa Cruz, que de 648.286 viviendas 285.900 tienen servicio sanitario compartido, lo que lo sitúa en el primer lugar a nivel nacional en ese aspecto y en el segundo en cuanto a uso de baños privados, con 296.166 hogares que comparten el espacio higiénico.

La región cruceña también se caracteriza por tener la mayor cantidad de cámaras sépticas en el país (123.567), seguida por Cochabamba (42.241) y por La Paz (22.476).

ACCESO

El presidente Evo Morales destacó esta semana que quedó impresionado con “los avances en temas sociales” que revela el Censo.

El CNPV 2012 señala que el 66,09% de las viviendas particulares ocupadas en la jornada censal tiene conexión de agua potable, y el 78,18% de ellas posee servicio de electricidad.

El registro contabilizó en total 3.158.691 viviendas, de las cuales 3.134.613 son particulares y 24.078 colectivas (alojamientos de gente reunida por religión, salud, trabajo u otro motivo).

De las viviendas particulares, 2.991.865 estaban ocupadas el día del Censo, y 142.748 desocupadas. De las ocupadas, 2.812.715 tenían habitantes presentes y 179.151 residentes temporalmente ausentes.

PROYECTO

Los datos del CNPV 2012 servirán para definir las necesidades de la población y plantear estrategias que permitan cumplir la Agenda del Bicentenario, cuyo fin primordial es erradicar la pobreza extrema hasta 2025.

“Toda la información del Censo Nacional 2012 tiene que ver con la Agenda Patriótica, porque estamos hablando de cobertura de servicios, de educación y de oportunidades para la población”, indicó la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro.

Santa Cruz sube al 28,3% del PIB y fija su liderazgo

Comienza a sentirse el repunte económico del departamento de Santa Cruz, que consolida su liderazgo nacional y siguen y suman las buenas señales para sostener el crecimiento.

El 2012, la región repuntó de 27,1% a 28,3% y, aunque le resta recorrer camino para llegar al 30,5% de 2008 en su participación al Producto Interno Bruto (PIB), las inversiones de corto y largo plazo apuntan a la consolidación nacional. El año pasado, el PIB boliviano cerró con $us 26.846 millones.

Un informe elaborado por el Centro Boliviano de Economía (Cebec-Cainco) da cuenta de que Tarija lidera el crecimiento del PIB por departamento con un 9,5% y le sigue Chuquisaca con un 8,7%.

Santa Cruz se ubica en el tercer lugar con un 8,6% gracias a las inversiones y emprendimientos de la agroindustria y las manufacturas; en el caso de Tarija y Chuquisaca, el crecimiento se explica por el incremento de mayores volúmenes de gas producido y exportado.

Sectores vanguardistas

Para el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, el crecimiento del aparato productivo regional pudo haber sido superior si se hubiese aprovechado el auge comercial de alimentos con precios altos que se tuvo en el contexto global.

A su juicio, la restricción a las exportaciones condicionada a los excedentes de producción y la ineficiencia en la extensión de permisos desmotivaron el crecimiento de la frontera agroproductiva.

No obstante, Roda indicó que hoy se está trabajando de forma coordinada con el Gobierno con base en una agenda productiva. Un claro ejemplo de apoyo es la Ley de Desmonte que, entre otros aspectos, da un "perdonazo" a los productores que deforestaron sin autorización entre 1996 y 2011; esto permitirá incorporar 4 millones de hectáreas para producir solo alimentos.

El titular de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Gabriel Dabdoub, cree que el crecimiento es estrecho y mezquino por la falta de políticas públicas que incentiven la exportación de productos con valor agregado.

Dabdoub considera que se debería articular iniciativas público-privadas “rompiendo la burocracia” para facilitar el intercambio comercial de los excedentes de producción.

No obstante, el empresario reconoció que hay avances positivos con el Gobierno y recordó que el sector agroproductivo regional presentó una propuesta que incluye el crecimiento de la frontera agrícola de 3,2 a 8 millones de hectáreas y la producción de alimentos de 14 a 45 millones de toneladas de hasta 2025. “A largo plazo el empresariado está dispuesto a invertir $us 13.000 millones”, confirmó Dabdoub.

Generador y multiplicador

Un sector que desarrolla pequeños y medianos emprendimientos es el de las confecciones.

Según la secretaria general de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria (Cadepia), en Santa Cruz hay 4.000 unidades productivas registradas en la institución matriz, de las que alrededor de 3.000 son confeccionistas que se han multiplicado en los últimos años, sobre todo en las zonas periurbanas, como la Villa Primero de Mayo, el Plan Tres Mil y la Pampa de la Isla.

Del apoyo gubernamental los pequeños industriales no se pueden quejar. El 5 de septiembre la Cadepia estará de aniversario y la ocasión será propicia para esperar que el presidente Evo Morales les traiga novedades sobre una serie de proyectos para ejecución.

Inversión pública

Para acompañar las inversiones privadas y apuntalar el crecimiento regional la Gobernación de Santa Cruz también pone su parte.

De acuerdo con el secretario de Hacienda, José Luis Parada, para desarrollar infraestructura carretera y ejecutar proyectos de desarrollo productivos el presupuesto es de $us 360 millones, que van de contraparte a lo asignado por el Gobierno nacional; otros Bs 200 millones son para desarrollo humano, principalmente referidos a la atención en salud.

Sin embargo, más allá de las nuevas cifras, Parada considera que la región se quedó corta en crecimiento debido a las decisiones políticas que bloquearon proyectos como el Mutún y las inversiones en hidrocarburos, que hubieran cambiado el espectro nacional en materia de generación de impuestos.

El director del Cebec, David Suárez, sugiere que para mantener un ritmo de crecimiento adecuado por un lado, y reducir el impacto negativo de los momentos críticos que atraviesa todo ciclo económico, por el otro, se tienen que aplicar políticas públicas que potencien y diversifiquen la economía.

“La demanda mundial de alimentos, el alto potencial de tierras productivas y la tradición agroalimentaria de Santa Cruz, son factores que juegan a favor”, afirmó

Punto de vista

La economía cruceña está bien sólida
Marcelo Núñez - Economista

En el agro cruceño y la industria manufacturera andamos bien y el horizonte es favorable porque se están abriendo nuevos mercados de exportación para la producción azucarera, alcohol industrial, soya y sus derivados, carne bovina, textiles, artículos de cuero y de madera, entre otros productos.

En el ámbito extractivo, Santa Cruz si bien no lidera, ha repuntado en la explotación de minerales y metales en San Ramón y otros poblados de la Chiquitania. Hay un enorme potencial por desarrollar.

Creo que el debilitamiento de la producción de cemento está "enfriando" el crecimiento del sector constructor cruceño. Hay que activar de una vez por todas el proyecto Mutún y Rositas, este último para aumentar la producción de alimentos y generar energía.

El auge minero en Oruro y en Potosí acabó y la desaceleración de la economía es fruto de la baja del precio de los minerales en el contexto internacional. Hay que dar marcha a la industrialización de batería de litio en el Salar de Uyuni.

En Tarija y Chuquisaca seguirá la bonanza económica por la exportación de gas.
Otras regiones también buscan espacios en el área productiva

Tarija y La Paz elaboran propuestas para reducir en el mapa de vocación el calificativo de regiones donde prevalece la extracción de recursos hidrocarburíferos y de servicios.

Según el gerente general de la Cámara Agropecuaria Tarija (CAT), Esteban Miranda, el sector agropecuario de este distrito tiene listo un proyecto que presentarán a la Gobernación para reactivar la oferta productiva agrícola y pecuaria. Refirió que se busca una alianza estratégica público-privada para diversificar la producción agraria.

Hizo saber que se definió al orégano y la haba como cultivos estratégicos de la región por el enorme interés comercial que registran en el exterior.

El agro tarijeño solicitará crédito para impulsar proyectos agrícolas y de industrialización.

En La Paz, a decir del titular de la Federación de Empresarios Privados, Luis Urquizo, el sector planteó a la Gobernación la conformación de empresas mixtas para desarrollar agricultura intensiva con carpas solares en el altiplano paceño, esto para aprovechar las fuentes naturales de agua.

La idea es producir tubérculos y hortalizas a gran escala para el mercado paceño y los excedentes exportarlos.

Las fuentes de crecimiento del PIB por departamento, en Tarija (9,5%) y Chuquisaca (8,7%) se explica por el incremento de mayores volúmenes de gas. En Potosí y Oruro la minería disminuyó sus niveles de producción, al igual que en Cochabamba.

En Santa Cruz el sector agroalimentario incrementó la oferta productiva.

Censo agropecuario En boleta censal eliminan preguntas sobre propiedad agraria

Se eliminan 20 preguntas sobre derecho propietario de la boleta censal agropecuaria, destacó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, al reiterar la importancia del empadronamiento.

Además el plazo que se amplió para realizar el empadronamiento permitirá corregir la cartografía para evitar cualquier error posterior, indican en el sector al puntualizar que el derecho propietario es uno de los temas más sensibles en el rubro.

El censo se realizará durante 45 días, porque es "bastante complicado", y comenzará en octubre, informó Roda al indicar que cada empadronador empleará dos horas por boleta.

Indicó que si bien aumentó el número de preguntas esto obedece a la disgregación del ganado, mencionando como ejemplo llamas y alpacas, entre otros, en el occidente del país.

La semana pasada, las ministras de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, y de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, se reunieron con la dirigencia de los agropecuarios del oriente, con quienes llegaron a acuerdos como la modificación del inicio del censo y la composición de la boleta censal.

El empadronamiento agropecuario estaba anunciado para septiembre, pero se amplió el plazo por algunos días hasta octubre.

Según resultados del INE sólo existen 786 chipayas

Sólo existen 786 chipayas según el Censo de Población y Vivienda 2012, reporte que preocupa al diputado de la circunscripción especial de Oruro, Benigno Quispe Mamani, y representante de chipayas y urus del lago Poopó.

Sin embargo, asegura que hay confusión para los chipayas, porque el censo indica que existirían menos de 800 originarios de esa nación, pero que los habitantes en el Municipio Chipaya son más de 2.000.

"En los datos finales que ha presentado el INE (Instituto Nacional de Estadística) se indica que existen menos de 800 uru-chipayas, pero en el municipio como tal tiene 2.000 habitantes, es decir que hay mucha diferencia, por ejemplo escuché de los yamparas, que no se ha registrado a todos los habitantes entonces, es por eso que mi autoridad tiene dudas sobre ese aspecto", manifestó el diputado.

Asimismo, informó que la pasada semana, no pudieron acceder a una audiencia con la ministra de Planificación, Viviana Caro, con quien buscarán reunirse para analizar estos datos.

"No puede haber esa variación con el municipio ni con los uru-chipayas que existen, porque todos deben ser uruchipayas, no hay otra población, el municipio está integrado por cuatro ayllus: Aranzaya, Manazaya, Wistrullavi y Ayparavi, y los cuatro son chipayas, entonces no puede haber diferencia, es una confusión", sostuvo la autoridad.

Según Quispe, existen alrededor de 3.000 chipayas que hacen la nación, que tiene una cantidad considerable de habitantes.

"Para mí el dato correcto es de 3.000 habitantes; nosotros hemos censado de forma real, no como en otros lugares que hubo traslado de personas, entonces haremos un análisis", expresó.

viernes, 16 de agosto de 2013

Censo agrario se posterga unos días

La determinación se tomó junto con representantes agrícolas del lado oriental y occidental del país.

Las ministras Viviana Caro y Nemesia Achacollo participaron en el encuentro.

La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, informó el jueves que el Censo Agropecuario será postergado por unos días, aunque no precisó la nueva fecha para la ejecución de éste.

La determinación se tomó junto con varios sectores representativos del área, como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y otras organizaciones de productores del sector occidental nacional, indicó.

La información fue dada a conocer desde la ciudad de Santa Cruz luego de un encuentro realizado con las organizaciones productivas y las autoridades del Gobierno nacional, como la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, entre otras.

jueves, 15 de agosto de 2013

Censo de población y vivienda 2012 Gobierno anuncia inicio de auditoría desde el 19

En contradicción con lo anunciado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Gobierno aclaró que la comisión del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) realizará una “auditoría técnica” al censo 2012 y no una evaluación, como lo había anunciado el ente internacional.

La ministra de Planificación, Viviana Caro, informó ayer de que el director del Celade, Dirk Jaspers, llegará el lunes 19 a La Paz para iniciar la auditoría técnica.

“El INE había considerado una evaluación poscensal, considerando la instrucción del presidente (Evo Morales), se ha solicitado al Celade que incorpore dentro del cronograma todos los elementos que hacen una auditoría técnica, afirmó la ministra.

La versión de la ONU

La representante de la ONU en Bolivia, Katherine Grigsby, aclaró el 9 de agosto que la comisión del Celade no realizará una auditoría y que más bien se abocará a desarrollar una prueba de consistencia técnica.

En otro punto, Caro dijo que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará el trabajo de la comitiva; sin embargo, el director de la institución, Luis Alberto Moreno, afirmó a EL DEBER que su entidad desembolsará solo el monto de pasajes y estadía de la comitiva

miércoles, 14 de agosto de 2013

Índice de precios de los alimentos cayó por tercer mes consecutivo

El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en promedio en 205,9 puntos en julio de 2013, 4 puntos (casi un 2 %) por debajo del valor revisado para el mes de junio y 7 puntos (3,3 %) por debajo del de julio de 2012. La caída de julio, que supuso la tercera bajada mensual consecutiva, fue impulsada sobre todo por la disminución de los precios internacionales de los cereales, la soja y el aceite de palma, en tanto que el azúcar, la carne y los productos lácteos también bajaron con respecto al mes anterior.

El índice de precios de los cereales de la FAO se situó en julio en 227,7 puntos en promedio, es decir, 8,8 puntos (un 3,7 %) menos que en junio y 33 puntos (casi un 13,0 %) por debajo del nivel alcanzado en julio del pasado año. La fuerte caída fue principalmente reflejo de la disminución en los precios del maíz, ya que la meteorología favorable alimentó las esperanzas de un notable aumento en los resultados de varios de los principales países productores. También bajaron los precios del trigo, pero el fuerte ritmo de las exportaciones limitó la bajada. Los cambios en los precios del arroz fueron diferentes en función del origen, disminuyendo los de Tailandia por contraste con el aumento de los de Vietnam.

Por los resultados del Censo 2012 189 alcaldías de 5 departamentos recibirán menos recursos fiscales

La dinámica poblacional expresada en los resultados del Censo 2012 determina que a nivel departamental cinco de los nueve departamentos disminuirían su participación en la captación de los recursos de Coparticipación Tributaria (CT), según un estudio efectuado por el analista Juan Luis Espada, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).

“A nivel municipal son 189 municipios los que reducirían sus recursos de coparticipación y si tomamos en cuenta los municipios de ciudades capitales, el municipio de Sucre y La Paz reducirían sus recursos de coparticipación en casi 1% y 20% respectivamente, por otro lado, el municipio de Santa Cruz aumentaría en casi 6% sus ingresos de coparticipación, y en el extremo está el municipio de Cobija que incrementaría sus ingresos de coparticipación en un 71%. Todas estas situaciones serían producto de cambios en la población registrada en el Censo 2012”, indica el análisis.

Espada explica que las expectativas que generó la puesta en marcha del Censo de Población y Vivienda 2012 fueron diversas, pues los resultados son insumos para la definición y orientación de políticas públicas en distintas áreas (sociales y económicas), asimismo, para construir indicadores sociales que aporten a una valoración o evaluación de las políticas públicas que el gobierno ha ejecutado en los últimos años.

Sin embargo, es evidente que en distintos niveles de la sociedad se ha generado incertidumbre y desconfianza frente a los resultados presentados por el Ministerio de Planificación del Desarrollo este 31 de julio.

“Uno de los ámbitos que está canalizando el descontento regional, es aquel que relaciona los resultados del censo con la distribución de recursos fiscales. Algunas regiones han rechazado la posible disminución de sus ingresos fiscales, en otros casos, el rechazo es a los reducidos recursos que recibirán debido a que la población no habría crecido en los niveles que esperaban. Seguramente, el debate de la distribución alcanzará su punto más alto con el proyecto de Ley Financial 2014”, agrega el Cedla.

Con la aprobación del DS 1672, aprobado el mismo día que se presentaron los resultados del censo, las regiones ya pueden conocer el efecto que tendría el crecimiento poblacional de sus regiones en la distribución de recursos fiscales.

GANADORES Y PERDEDORES

Los departamentos de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz recibirán el 71% del total de recurso de Coparticipación Tributaria (CT). Este escenario no es diferente a lo que el Censo 2001 establecía.

No obstante, si comparamos los factores de distribución del Censo 2001 con los aprobados con el DS 1672, se nota que cinco de los nueve departamentos recibirían menos recursos, estos son: el departamento de Chuquisaca que vería caer sus recursos de CT en un 10%, La Paz, Potosí y Beni registrarían una caída de poco más de 4% y el departamento de Cochabamba recibiría 0,34% menos de recursos fiscales”, agrega el estudio.

Los restantes cuatro departamentos, Oruro, Tarija, Santa Cruz y Pando, aumentarían sus ingresos por CT. El caso de Pando es llamativo pues sus ingresos por coparticipación aumentarían en 73%, en el extremo opuesto están los departamentos de Tarija y Oruro que aumentarían sus recursos de coparticipación en 2% y 4% respectivamente. En el caso del departamento de Santa Cruz sus ingresos por coparticipación aumentaran en casi 8%.

martes, 13 de agosto de 2013

El Gobierno garantiza que hará el censo agropecuario



El Gobierno, a través del viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, garantizó la ejecución del censo agropecuario, pese al pedido de cívicos de Santa Cruz y La Paz, entre otros, de posponer este proceso en rechazo a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2012.

La autoridad afirmó que se cuenta con la garantía de participación de todos los productores de los municipios rurales y el respaldo de las cámaras agropecuarias de los nueve departamentos, acuerdos que —dijo— aseguran un proceso que resultará en datos reales y fiables.

“El censo se va a realizar porque cuenta con el respaldo de todas la regiones dedicadas a la producción de alimentos (...) es necesario tener datos estadísticos agrícolas y pecuarios. Los datos estadísticos adecuados van a permitir una mejor planificación del desarrollo, pero además una mejor distribución de recursos económicos”, afirmó.

El anuncio de Vásquez surge tras la resolución que emitieron el Comité Cívico pro Santa Cruz y, anoche, la Asamblea de la Paceñidad, en sentido de rechazar la realización del censo agropecuario, como una forma de presión al Gobierno para revisar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2012.

Datos. En enero, el presidente Evo Morales presentó datos preliminares de la consulta censal, según los cuales el país tenía 10.389.913 habitantes y Santa Cruz era el departamento más poblado. En julio, la ministra de Planificación, Viviana Caro, con los datos oficiales finales en mano, indicó que Bolivia en realidad posee 10.027.254 pobladores y que La Paz ocupa el primer lugar por población.

En respuesta, representantes de Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, y Chuquisaca manifestaron su rechazo al censo y pidieron encuesta poscensal, auditorías técnicas y hasta la anulación del proceso.

Pese a estos cuestionamientos, el viceministro Vásquez reiteró que el proceso se realizará porque existe un compromiso de comunidades e instituciones locales y regionales para llevar adelante un censo confiable.

“La garantía de los resultados del censo está en las propias comunidades: la primera garantía es el compromiso de las comunidades en la participación; además, se comprometieron a dar información fidedigna, es decir, datos reales y fiables en cuanto a la producción agrícola y pecuaria. Sabiendo qué, cuánto y cómo siembran, vamos a poder planificar de forma adecuada el desarrollo en el área rural”, manifestó la autoridad.

Se prevé que este censo se realice entre septiembre y octubre de este año, no obstante, será el Instituto Nacional de Estadística el que defina la fecha exacta. Se estima que, aproximadamente, en un año se conocerán los datos finales del proceso a realizarse en todo el país.

Vásquez acotó que ya se está trabajando las políticas de implementación con distintas organizaciones como la Central de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, además de las cámaras agropecuarias de los nueve departamentos. “Si hay susceptibilidad, no está en los productores ni en las instituciones, sino en algunos sectores políticos”, dijo.

La Asamblea paceña se suma a vetar la consulta

Iván Bustillos

La Asamblea de la Paceñidad, reunida ayer, decidió rechazar los resultados oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, “debido a su discutible credibilidad y a los errores que parecieran haber sido cometidos antes, durante y después del proceso de empadronamiento”, destaca su resolución.

Los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, remarca la resolución de la Asamblea de la Paceñidad efectuada ayer, afectan “de manera significativa al municipio de La Paz en varios aspectos, entre otros, en los ingresos que nuestra La Paz percibirá por recursos de coparticipación (tributaria)”.

Los cívicos paceños también exigen al Instituto Nacional de Estadística (INE) que proporcione la cartografía actualizada del municipio, la base de datos del Censo 2012 y un informe sobre el tratamiento dado a las zonas identificadas con el Código “0”, a fin de que dichos documentos sean analizados por esta Asamblea. La reunión cívica también decidió organizar asambleas macrodistritales para compartir la información recogida en la Asamblea de ayer.

Cabildo. Se dispuso, además, preparar un Cabildo de la Paceñidad “para adoptar las medidas necesarias que garanticen el respeto a La Paz, a sus recursos y a su comunidad”. Como último punto, la Asamblea también expresó su demanda de postergar el censo agropecuario, “hasta que se aclaren los procedimientos utilizados antes, durante y después del Censo 2012, y se verifique la idoneidad técnica del INE para llevar adelante un proceso confiable”.

Con la decisión de ayer, los cívicos paceños se sumaron a sus pares cruceños, que la semana pasada también rechazaron la consulta censal efectuada en noviembre de 2012. La Asamblea de la Cruceñidad exige, además, una “auditoría integral” del censo y de todos modos la realización de un nuevo censo en 2015.

Con respecto al INE, los cívicos de Santa Cruz demandan que la Asamblea Departamental elabore una ley por la que se exija al ente estadístico nacional la entrega de toda la información del censo, además de que éste efectúe el denominado “conteo poblacional”, para verificar los datos del censo.

Anuncian huelga de hambre contra censo

Iván Condori

Un grupo de vecinos prepara la huelga de hambre en rechazo a los resultados finales del Censo 2012; demandan un nuevo proceso. Por su lado, la Gobernación de Santa Cruz resta importancia a las observaciones realizadas por la ministra de Planificación, Viviana Caro, contra la encuesta regional que los cívicos cruceños propusieron para julio de 2014.

La Federación de Juntas Vecinales, encabezada por Omar Rivera, confirmó el piquete de huelga en la brigada parlamentaria cruceña. “Nosotros no estamos de acuerdo con la encuesta y buscamos que se realice un nuevo censo porque el de 2012 fue una estafa, siendo que hizo desaparecer a 121.000 ciudadanos”, dijo.

Por su lado, el secretario de Hacienda de la Gobernación, José Luis Parada, señaló que ya se planifica crear una partida presupuestaria para el efecto y que irá incluida en el presupuesto que será presentado hasta el 4 de septiembre al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Rivera manifestó que el piquete de huelga empezará con 15 personas, miembros de la dirigencia vecinal; se prevé luego nuevas adhesiones ciudadanas.

Según Parada, la segunda etapa se centrará en un trabajo técnico de planificación de la encuesta; en ese marco, evitó mencionar la cantidad de recursos que se requerirá. La autoridad manifestó que se solicitó información al Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el costo del proceso en cada región.

El vocero del Movimiento Al Socialismo (MAS), Saúl Ávalos, reiteró que no es viable una encuesta departamental ni un nuevo censo para 2015, como proponen algunos sectores.Ávalos adelantó que los resultados deben ser de aplicación obligatoria e inmediata porque los mismos están respaldados por organismos internacionales. “Si dicen que hubo errores en el empadronamiento, tienen que reclamar a Rubén Costas, quien fue el embanderado del proceso en Santa Cruz, como presidente del comité impulsor”.

Luis Pedraza - Especialista en geografía electoral 'El Gobierno con el manejo del Censo ha 'matado' al INE'

El padrón electoral es una expresión de la población, y no se puede analizar el comportamiento electoral sin analizar el social, dice Luis Pedraza, senador por Convergencia Nacional (CN) y analista estadístico. Pedraza, que nació en el sur de Potosí, se especializó en geografía electoral e indica que viene siguiendo el tema de los censos desde la década del '70. "Hice análisis de información de los censos de 1992, 2001 y 2012”, dice nuestro protagonista de hoy.

¿Cuáles fueron las principales fallas de este Censo?
L.P.: Las fallas que se realizaron antes del Censo son: la boleta censal y la discusión previa que se realizó debido a la misma. También está la renuncia del director del INE y el uso del lápiz, sobre todo esta última porque levantó bastante susceptibilidad. Las fallas que se dieron después del Censo fueron: la triplicación de datos oficiales, otorgadas a través de las proyecciones que dio el INE durante 10 años, los anunciados por el presidente Evo Morales en enero, que fueron una suerte de presión, y los del 31 de julio. El retraso fue otra falla, eso queda demostrado por la tardanza en la entrega de resultados, en los que nunca se había atrasado tanto.

¿Qué solución se puede aplicar para corregir las fallas?
L.P.: Solo un nuevo censo puede corregir estas fallas, en que la participación de las personas, son sus sugerencias, le devuelva la confianza al INE. Porque los datos actuales no gozan de la credibilidad. Se debería seguir el ejemplo chileno, por ejemplo.

¿Hubo la fiscalización adecuada?
L.P.: No la hubo, más bien, el Gobierno hizo todo solo, un ejemplo: la boleta censal que se hizo pese a la oposición de las organizaciones, personalidades y otros. Al no incluir la palabra mestizo se perdió más de 1 millón de personas que no pudieron autodefinirse. Además de una nula fiscalización existió una manipulación en este Censo.

¿Cómo queda la imagen del INE?
L.P.: A nivel institucional está devaluada, se podría decir que el Gobierno con el manejo del Censo ha matado institucionalmente al INE, al igual que con el Ministerio Público y el Tribunal Constitucional. Al parecer la desinstitucionalización de las instituciones es la práctica de este gobierno.

¿Quiénes son los perjudicados con estas cifras?
L.P.: El pueblo boliviano en general, no solo porque algunos van a recibir menos de lo que les corresponde; como Santa Cruz, Beni, Tarija, Cochabamba y otros. Hay departamentos como Potosí y Oruro que se han beneficiado pese a que las proyecciones indicaban que Beni tenía más población que Oruro.

¿Cuál ha sido la evolución porcentual de la población en las ciudades?
L.P.: En los últimos 62 años el comportamiento poblacional en Bolivia ha tenido dos características; la primera es que la población del occidente ha crecido menos que la del oriente, esto gracias a la migración. Y la otra característica es que la población ha ido del campo hacia las ciudades, por ejemplo, en la década del 50, el 30% de la población en Bolivia vivía en el área urbana y el resto en la zona rural.

¿De cuántos escaños le tocaría a cada región?
L.P.: Ese pareciera ser el objetivo más grande de esta manipulación. Con los datos de enero, que se denominaron preliminares, la distribución era diferente, por ejemplo, Santa Cruz debería tener más representación política que otras regiones como La Paz o Cochabamba.

¿Servirá la evaluación de organismos internacionales?
L.P.: La auditoría solo confirmaría los errores y problemas de manipulación, pero no podría salvar al mismo. Por otra parte, las movilizaciones que hace la gente no harán que el Gobierno cambie de parecer porque sería como admitir una derrota.

'Ninguna auditoría puede reparar las fallas de este censo de población'.

En 31 de los 36 pueblos la población subió en 11 años

De acuerdo con una comparación entre los censos 2001 y 2012, sobre los resultados de la población indígena en el país, los habitantes de 31 de 36 naciones crecieron en once años y en tierras bajas guaraníes, chiquitanos y mojeños se redujeron.

Según el antropólogo y sacerdote jesuita, Xabier Albó, la comparación confirma que pueblos grandes como quechuas y aimaras de tierras altas son menos. Dijo que las ciudades tienen más presencia indígena.

Efectivamente, los que han bajado notablemente son los que estaban en la boleta (del Censo 2001), que eran los más grandes del país: el quechua y el aimara; se nota más en el quechua que ha bajado, cosa que es pensable (…) hay que tomar en cuenta que estos datos cumplen lo urbano y lo rural, pero que casi todos los pueblos tienen más gente ya en las ciudades que el campo”, declaró a red Erbol.

Qué pasó en once años. La diferencia entre uno y otro censo de los distintos pueblos no es mayor, como en el caso de los Guarasugwe de nueve personas subió a 42, Machineri de 15 a 38, Tapiete de 18 a 99, Pacahura de 31 a 161, Yaminawa de 41 a 132 y Moré de 43 a 155.

Albó recordó que en la boleta censal de 2012, a diferencia del de 2001 se identificaron a todas las naciones indígenas.

“En los que recién esta vez tenían especificadas su identidad (…) todos esos han subido; todos esos los que están en el otro, en todo de los casos son menos, pero hay que contar qué reflejaban los 32.691 (del Censo 2001) que no especificaron, dijeron que eran de otro pueblo y la mayoría de esos son urbanos y ¿qué habrá pasado con todos esos?”, indicó.

lunes, 12 de agosto de 2013

El Alto y su explosivo crecimiento

URBE | LA EXPANSIÓN DE ESTA CIUDAD SE DA EN MEDIO DE GRANDES CARENCIAS. LOS EXPERTOS AUGURAN QUE CONTINUARÁ CRECIENDO VERTIGINOSAMENTE Y QUE URGE PLANIFICAR SU DESARROLLO POR EL BIENESTAR DE SUS HABITANTES.

Es la ciudad más joven del país y también la que más rápidamente crece, sin embargo ese crecimiento se da en medio de la falta de planificación urbanística, la carencia de servicios básicos y de una creciente inseguridad ciudadana.

En una década, El Alto ha crecido más que el doble de lo estimado, y aunque las proyecciones futuras son más modestas,(30% para los siguientes diez años) la ciudad sufre de un crecimiento explosivo que ya es considerado problemático.

En los 270 kilómetros cuadrados de la ciudad ocupados por asentamientos urbanos, actualmente existen 1.200 barrios distribuidos en los diez distritos urbanos. Del total de las 1.200 urbanizaciones actuales, sólo la mitad cuentan con planos que son legales. Las otras son asentamientos con algún tipo de problema legal o con papeles que fueron extraviados en la quema de la Alcaldía en 2002, según explican en la municipalidad alteña.

La ciudad de El Alto es la segunda más grande del país, detrás de Santa Cruz, si se toma en cuenta la cantidad de predios existentes en cada jurisdicción. En esta urbe hay al menos 255.000 predios: unos ocupados, otros con muro de cerco o perimetral, y otros que ni siquiera tienen muralla y son considerados lotes.

El crecimiento de su población también ha sido geométrico y veloz. Entre 1940 y 1950, el área tenía unos 1.000 habitantes; en 1985, cuando fue reconocida como ciudad, se calculó una cantidad de 400.000 personas. Ahora cuenta con un millón de habitantes.

De acuerdo con los técnicos ediles, el crecimiento urbano de El Alto se dio en un sentido inverso al de cualquier ciudad: aquí la expansión fue de la periferia al centro, es decir hacia la Ceja, que es actualmente el área con mayor densidad poblacional por ser la más comercial.

Otro aspecto respecto a la población que apuntan las autoridades municipales, es que los migrantes llegan a ElAlto no con el objetivo de asentarse permanentemente, sino momentáneamente mientras logran crecer económicamente, su objetivo es volver a migrar una vez consolidados.

HACIA ARRIBA

Aunque el crecimiento es constante, las autoridades municipales pretenden que éste no continúe hacia los distritos rurales porque esto representaría un problema para el abastecimiento de los alimentos y la provisión de servicios básicos. Por eso planifican que la expansión futura sea vertical, es decir con la construcción de edificios como en la ciudad de La Paz. También en términos de planificación urbana, los técnicos prevén la conformación de sólo cuatro macrodistritos urbanos para no perder el control administrativo de las zonas.

El Alto ha tenido varios hitos que la identifican, uno de los más importantes ha sido la Relocalización Minera, mediante el Decreto Supremo Nº 21060 en el año 1986, que causó un movimiento migratorio de familias mineras hacia El Alto. Por eso, aproximadamente el 40 % de la población total existente, son inmigrantes de otros municipios de Bolivia y el mayor porcentaje de los mismos son aymaras del departamento de La Paz, y de los centros mineros del altiplano.

El 6 de Marzo de 1985, El Alto se convierte en la Capital de la Cuarta Sección de la Provincia Murillo, instituyéndose la Honorable Alcaldía de El Alto y la Junta Municipal, con la posesión de las primeras autoridades municipales elegidas por sufragio general, dando lugar a la división administrativa de la metrópoli al elevarse a El Alto a rango de Ciudad.

El Alto “nace” con una población de aproximadamente 307.403 habitantes, siendo el 9,1% de la población urbana del país; debido a la migración campo ciudad, extendiendo una mancha urbana de aproximadamente de 4500 Has.

En el Censo de 1992, el Instituto Nacional de Estadística (INE), señaló que las poblaciones de La Paz y El Alto sumaban un total de 1.118.870 habitantes. En la actualidad, la ciudad de El Alto es la segunda ciudad más grande del país, después de Santa Cruz. Junto a la ciudad de La Paz, forman el conglomerado urbano más grande del país, centro de gestión nacional e internacional y el mayor mercado para el consumo.

PROBLEMAS CLAVE

De acuerdo a los investigadores Fernando Molina Rodríguez y René Pereira Morató, el censo del año 2001 oficialmente publicó la cifra de 647.350 habitantes en El Alto, desplazando a la ciudad de Cochabamba en su rango de tercera ciudad de Bolivia.

La tasa promedio de crecimiento demográfico en el último intercenso 1992–2001 ha sido 5,1 por ciento, cuando el conjunto de las ciudades bolivianas lo ha estado haciendo a 3,6 por ciento.

Para tener una idea aproximada de lo que esto significa, crecer demográficamente a 5,1 por ciento equivale a pensar que, de mantenerse esta intensidad, la población duplicará su tamaño en apenas 14 años. Es decir, El Alto tendrá más de un 1,9 millones de habitantes el año 2015.

El actual ritmo de crecimiento (5,1 por ciento) no obedece sólo a flujos migracionales de origen rural, sino a un crecimiento vegetativo, lo que supone que esta ciudad se ha consolidado como un sólido asentamiento y a estas alturas ya se puede hablar de ciudadanos alteños “de pura cepa”.

Pero la migración aún mantiene su importancia. El Alto está entre los diez municipios del departamento de La Paz que recibe población migrante y no la expulsa como los 65 restantes, lo que significa que esta ciudad es todavía una importante receptora de las corrientes migratorias provenientes de la población rural paceña.

Hoy la ciudad de La Paz ha dejado de ser una alternativa para la población pobre, ya que este municipio, según el censo último, arrojó una tasa negativa de migración de –12,01 por mil habitantes.

SITUACIÓN DEL AGUA POTABLE

El Municipio de El Alto está conformado por nueve distritos de los cuales el noveno es considerado como “distrito rural”. Cada distrito se encuentra conformado por Organizaciones Territoriales de Base (OTB) según la Ley de Participación Popular. El Distrito 3 posee la mayor cantidad de OTB (118) y el mayor volumen de población (132.879 habitantes).

Entre los Distritos con valores altos en cuanto a densidad poblacional se destacan el número 6 (12.467 hab/km2) y 1 (10.806 hab/km2), respectivamente. El distrito con un valor menor es el número 7 (341 hab/km2).

El Distrito 4 posee un 65 por ciento de viviendas con este servicio cuya mancha urbana fue conformada a partir del año 1980; mientras que los distritos 7, 5, y 8, con una mancha urbana estructurada entre 1992 y 2001, carecen en casi su totalidad del servicio de agua potable.

Las tendencias poblacionales indican que los futuros ejes de expansión de asentamientos humanos se dirigen hacia el Distrito 8, por donde pasan las carreteras hacia el departamento de Oruro y a Viacha. Algo interesante por destacar es que el Distrito 6, cuyo principal uso del suelo es comercial, posee el servicio de agua, sin embargo presenta serias deficiencias en cuanto al servicio de alcantarillado, similar caso ocurre con el Distrito 4.

En suma, las OTB con mayor densidad de población (que se hallan en los Distritos 3, 6, 1, y 4) poseen en un 85 por ciento el servicio de agua.

No obstante, el déficit entendido como hogares que no disponen del agua cuya procedencia es de cañería de red y su distribución es por cañería dentro de la vivienda, está estimado en 64,5 por ciento. Este porcentaje se halla contemplando en 16.127 hogares que reciben agua no por cañería, a los que se adiciona 87.487 hogares que reciben agua por cañería fuera de la vivienda, sobre un total de 160.654 (descontados los 4.666 hogares rurales).

La situación descrita no ha sido tomada en cuenta por los prestadores del servicio de agua potable para asumir el desafío de otorgar una cobertura total con calidad a los ciudadanos alteños. Es decir, no se han contemplado en la toma de decisiones variables demográficas presentes (como el volumen poblacional, la tasa de crecimiento, la estructura por sexo y edad, etc.) y menos aún la prospectiva demográfica o una visión de mediano y largo plazo. Ello ha impedido que se tomen las necesarias previsiones. Tampoco se han considerado variables culturales (aseo, higiene, usos del agua, etc.) y la capacidad de pago de la población, ya que el consumo de agua es bajo, y lo es porque además de razones culturales influyen características económicas que obstaculizan el pago del verdadero valor del servicio.

IDENTIDAD ALTEÑA

Si bien se ha desarrollado una identidad alteña a partir de las protestas sociales de principios de la anterior década, la ciudad de El Alto forma parte de una mancha urbana mucho más grande que incluye a otras ciudades en un área metropolitana, dice el arquitecto David Quezada. Los múltiples problemas que actualmente superan los municipios alteño y paceño solo pueden resolverse en la conformación de una región metropolitana, asegura Quezada.

Los problemas de vivienda, de provisión de agua potable, de transporte urbano, de gestión de los desechos, de comercio interno, de servicios básicos, son problemas que trascienden los límites municipales, simplemente porque la población de ambas ciudades vive y trabaja entre ambas urbes. Quezada, director de la Red Habitat, explica que un área metropolitana debería considerar no solo a El Alto y La Paz, sino a otras ciudades colindantes como Viacha, Laja y Achocalla, para intervenir en los problemas ya no con un enfoque municipal, sino con una política metropolitana.

La seguridad ciudadana y el transporte público es otro problema común a varios municipios, pues se calcula en este último caso que cada día van y vienen entre ambas ciudades unas 600 mil personas a realizar diferentes actividades, especialmente laborales.

El comercio también es otro rubro que merece atención pues mueve a miles de personas de todas las ciudades del área metropolitana en la Feria 16 de Julio, por ejemplo. “No hay solución posible en La Paz si no se ve a El Alto, en el tema transporte y en el tema agua –dice Quezada, y no hay solución posible en El Alto si no se la ve a La Paz, a Viacha o Achocalla. Esos enfoques metropolitanos son importantes de ponerlos cada vez más en el debate y ahí no hemos avanzado gran cosa. En el enfoque metropolitano difícil es avanzar porque se requiere mucha voluntad política para tener esa mirada metropolitana en estos temas claves”.

Los problemas de diferente índole incumben a Viacha con El Alto, El Alto con La Paz, La Paz con Mecapaca, La Paz con Achocalla, etcétera. Pero al final es un mismo problema que es el problema de la región que tienen que ver con la gestión de residuos sólidos, de residuos líquidos, de agua potable, de alcantarillado, de protección del medio ambiente, de saneamiento básico, de transporte, de comercio y principalmente de planificación urbana.

“El discurso de querer separar las ciudades cae por su propio peso, la cantidad de gente que se moviliza entre ambas es abrumadora, no hay ya como pensar que una ciudad pueda vivir de manera aislada. Las ciudades han conformado una mancha urbana mucho más grande, a esa mancha urbana hay que ponerle políticas adecuadas, y se va a convertir en el motor de desarrollo del departamento y de Bolivia”, dice Quezada. (Con datos de Periódico Digital PIEB, La Razón, HAM de El Alto).

Entrevista

Juan Mollericona (*)

“El Alto, inseguridad y desorden”

OH!: ¿Considera que el crecimiento de El Alto ha sido planificado correctamente? Si no es así, ¿qué le falta?

El Alto como ciudad en el último tiempo ha tenido un crecimiento sostenido en términos de crecimiento demográfico y extensión territorial, hoy en día esta ciudad tiene 15 distritos municipales (2 rurales y 13 urbanos). En ese contexto, es uno más de los centros urbanos que crece desordenadamente y sin ninguna planificación urbanística. En ese sentido El Alto como ciudad carece de distintas necesidades vinculadas a la infraestructura urbana, como por ejemplo, cobertura de agua potable, alcantarillado y vías asfaltadas, entre otros. Es más, para las autoridades municipales de turno, la planificación urbanística de la ciudad de El Alto no ha sido un elemento estructural y fundamental de gestión municipal, aspecto que hoy en día dificulta a la ciudad para desarrollarse como una urbe planificada.

OH!: ¿Cuáles son las principales necesidades de la ciudad?

En términos generales, la falta de planificación urbanística ha generado una multiplicidad de necesidades básicas, entre ellos, la cobertura de servicios básicos y mejoramiento urbano de los barrios de reciente creación, como son los barrios marginales. Además de la interconexión de los caminos vecinales, construcción de vías alternas para el descongestionamiento de las áreas como la Ceja de El Alto, Cruce Rio Seco y Villa Adela. Aspecto que está ligado a la falta de política pública para descongestionar las vías de vehículos de servicio público, que a su vez, se ahonda en la medida que no existen programas para reinstalar a comerciantes de las vías públicas de la Ceja de El Alto, Zona de 12 de octubre y Villa Dolores.

En ese escenario el acceso a la salud, una morgue y terminal de buses interdepartamental y provincial son necesidades sustanciales para la población de la ciudad de El Alto, puesto que está urbe tiene cerca de un millón de habitantes. Por otro lado, el control de bares, cantinas, discotecas y alojamientos, son factores sustanciales para la incidencia de la inseguridad ciudadana, pero desde el accionar de municipio no se tiene políticas públicas.

OH!: ¿Qué pasa a nivel inseguridad y acceso a servicios básicos?

El tema de la inseguridad es uno de los elementos de mayor preocupación de la ciudadanía alteña, según la Encuesta de Victimización 2011 realizada por el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana. Asimismo, según las estadísticas policiales, es la segunda ciudad con mayores niveles de inseguridad a nivel país. En ese sentido, la inseguridad ciudadana de igual forma está vinculada a la falta de planificación urbanística y de mejoramiento urbano de plazas, avenidas, calles y por ende la falta de alumbrado público. A raíz de esta situación los asaltos y robos a personas, además de robo en domicilios se multiplicaron, es más los levantamientos de cadáveres son otro de los aspectos de preocupación, ya que los “delincuentes” luego de asesinar a sus víctimas tienden a botarlos en lugares lejanos donde no existe ni alumbrado público.

Por otro lado, una de las necesidades básicas es el tema del agua potable y el alcantarillado principalmente por el vertiginoso crecimiento de los barrios y villas de esta ciudad y la expansión desordenada de las mismas. Son dos necesidades básicas principales por la población creciente, no obstante, hoy en día El Alto es el “rebalse de la Hoyada”, ya que la ciudad de La Paz está muy saturada, en ese contexto esta urbe recibe a las nuevas familias paceñas y a los migrantes de las áreas rurales.

Los distritos de reciente creación carecen de este servicio. El distrito 7, 8, y 14 son ejemplos que carecen sustancialmente de este servicio. Además, como urbe tiene problemas de tratamiento de aguas residuales y tratamiento de basura que se ahondan más por la pobreza y políticas públicas en ese sector. Por lo cual, a corto plazo, generaran problemas de inundación y a la larga, problemas de contaminación.

(*) Juan Mollericona es sociólogo e investigador alteño.

Misión de Celade llegará el 19 de agosto para evaluar Censo 2012

La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, confirmó ayer que la primera misión de la Comisión del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) llegará el 19 de agosto próximo para elaborar un programa de trabajo a fin de evaluar y validar el Censo de Población y Vivienda 2012 en Bolivia.

“Nosotros estamos esperando el primer grupo de Celade, lo esperamos para el 19 de agosto, con este primer grupo se hará un cronograma, esta evaluación toma tiempo, ellos tiene que recibir la información, revisar la información, revisar las boletas, ver los procesos y después ellos tienen un informe que nos harán conocer”, señaló en una entrevista con el programa “El Pueblo es Noticia” difundido por medios estatales.

Caro sostuvo que la visita de la comisión de evaluación es parte del proceso post censal, que hará recomendaciones sobre los datos oficiales del Censo.

“Pero en ningún momento esperamos a que llegue esa comisión para que declaremos oficialmente estos datos, nosotros como Gobierno y como Estado lo hemos hecho y estamos tomando (los datos) para avanzar”, dijo.

El Celade llevará a cabo una evaluación del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, cuyos resultados fueron cuestionados por diferentes sectores y departamentos del país debido a la diferencia entre los datos preliminares presentados en enero y las cifras oficiales divulgadas el 31 de julio pasado.

La cobertura y calidad del Censo serán evaluadas por una comisión técnica, conformada por tres organismos internacionales, entre ellos: el Celade, el Banco Mundial (BM), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

domingo, 11 de agosto de 2013

El Censo de Población y Vivienda en su día ‘D’

Luego de haberse informado los datos preliminares por el presidente Evo Morales en el mes de enero y de haberse retrasado un mes del plazo fijado para conocer los datos oficiales, finalmente el 31 de julio llegó el día ‘D’ del Censo realizado en Bolivia en noviembre del 2012. Lo referimos como día ‘D’ porque luego de conocerse sus resultados ‘oficiales’ lo que más se asentó en la opinión pública nacional fue un consenso de desaciertos, dudas y posibles decisiones a adoptar en relación a los datos mismos.

Lo que quedó en evidencia y que fue reconocido como ‘error’ por el propio presidente (EL DEBER, 4/Ago/13, p. A2) fue haber emitido datos preliminares en enero; ese fue un desacierto porque generó muchas expectativas en las regiones que, aunque algo disconformes en algunos casos, planificaban escenarios que hoy con los datos ‘oficiales’ se ven mermadas en sus aspiraciones.

Dudas generadas

A partir de los datos anunciados, de manera inmediata se han generado muchas dudas respecto a la ‘confiabilidad’ de los resultados. Por parte nuestra y luego de revisar el informe del INE (EL DEBER, 4/Ago) nos surgen las siguientes dudas:

La estructura poblacional entre 0 y 4 años, pasó de 13,14% en 2001 al 10,08% el 2012, la duda surge que a cinco años de la implementación del Bono Juana Azurduy, según el informe del Ministerio de Salud, se habría beneficiado a 383.242 madres y a 544.147 menores de dos años (La Prensa 26/May.), estos resultados implican un aumento de los controles prenatales, reducción de la mortalidad infantil y materna, pero fundamentalmente que la atención de partos en centros médicos pasó del 53% en el 2001 al 67% en el 2012. ¿No habría sido lógico que la estructura poblacional entre 0 y cuatro años se hubiese incrementado en lugar de haberse reducido?

Las siguientes dos estructuras poblacionales entre cinco y nueve años, y entre 10 y 14 años que conjuntamente representaban el 2001 el 25,51% de la estructura poblacional y para el 2012 fue de 20,93% implica que inclusive en términos absolutos el 2012 hayan 11.165 habitantes menos en estos rangos de edades que el 2001, es decir un -0,05% interanual.

Pero la duda surge en el sentido que estos grupos de edades corresponden -por ejemplo- a quienes son beneficiados con el desayuno escolar, que ha tenido un incremento presupuestario sostenido. ¿No habría sido lógico un menor presupuesto para desayuno escolar al ser menor dicha población?

La estructura poblacional en edad de votar, representaba en el 2001 el 53% de la estructura poblacional, mientras que en el 2012 pasó al 60%, sin embargo -más allá de los porcentajes- si se compara en términos absolutos con los 5.139.554 inscritos en el padrón electoral para las elecciones de diciembre 2009 (Acta de cómputo nacional) tiene correspondencia en función al crecimiento intercensal con lo que representa en el 2012 este grupo de edades, lo que diera a validar aún más, que algo ocurrió con el grupo de edades de 0 a 19 años en el Censo realizado.

La vivienda

La otra duda está referida al tema de la vivienda: para el 2001 el tamaño promedio de hogar era de 4,18 y para el 2012 se redujo a 3,56 considerando un aumento bruto anual de casi 76.000 viviendas a escala nacional.

Estos datos son algo difusos si se considera el ‘boom’ de la construcción de los últimos años, siendo que el 18,95% de los créditos va al sector vivienda, unos $us 2.100 millones anuales (EL DEBER, 27/Jun.), así como con la cantidad de viviendas construidas por subsistencia (cinturones de pobreza) y con los programas habitacionales del Gobierno, que parecieran no ir en línea con los datos reflejados del Censo.

Las diferencias poblacionales que surgieron entre los anuncios del 23 de enero y 31 de julio, tendrían su concentración en los centros poblados (que en caso de redistribución de recursos, tendrían una ligera merma por este aspecto), por lo menos es la impresión que deja el contenido del D.S. 1672 promulgado el 31 de julio (aún no publicado en Gaceta Oficial) por el cual se redistribuirían los recursos a las entidades autónomas (EL DEBER, 04/Ago., p. A4). ¿Se trata de un mecanismo para ‘bajar las aguas’ o estaría suplantando al ‘pacto fiscal’ que está bajo tuición del Servicio Estatal de Autonomías?

Las frases

“Lo que quedó en evidencia y que fue reconocido como ‘error’ por el presidente fue haber emitido datos preliminares...”

“Sin que se resigne la revisión de este Censo, la mejor decisión será, solicitar se consideren para el futuro las proyecciones interanuales, tanto para la reasignación de recursos así como de escaños”

Perfil

Experto

Economista y Magíster en Dirección Estratégica la Universidad de León (España).

Es experto en Fijación de Precios del Sector de Telecomunicaciones y asesor del directorio de la Asociación de Jóvenes Empresarios y Profesionales de Santa Cruz. En la actualidad funge como jefe de Análisis Tarifario de Cotas Ltda y secretario general de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz

En Cobija vive el 41,8% Más del 50% de la población pandina está en 8 municipios

Al menos ocho municipios de Pando concentran la mayor cantidad de población en ese departamento, a diferencia de Cobija, donde vive el 41,89% de los habitantes.

Este departamento amazónico registró, según los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, un total de 110.436 habitantes, dejando atrás la cifra de 52.525 pobladores que registró el empadronamiento de 2001.

El crecimiento demográfico en 11 años equivale a 110%, es decir la población se duplicó, pero tiene una mayor concentración en las provincias. Así, Porvenir, Puerto Rico, Sena, Puerto Gonzalo Moreno, San Lorenzo, Villa Nueva-Loma Alta, Filadelfia y Bella Flor tienen casi la otra mitad de la población pandina.

Para la alcaldesa de Cobija, Ana Lucia Reis, se trata de un importante crecimiento que favorecerá a la asignación de recursos económicos y a la planificación de políticas de desarrollo.

“Estamos muy contentos”, manifestó la autoridad edil.

Para el especialista en temas municipales, Julio Linares, con el aumento de la población, Cobija incrementó su participación en la asignación de recursos en un 70,50%, lo que es favorable.

sábado, 10 de agosto de 2013

La población creció un 22% en Cercado Cochabamba

Sólo tres municipios de Cochabamba: Cercado, Quillacollo y Sacaba, tienen un crecimiento poblacional alto, mientras que los restantes 44 registran aumentos mínimos en cantidad con relación a su población en 2001 aunque ninguno tiene datos negativos, según los resultados desagregados del Censo de Población y Vivienda 2012.

Estas cifras oficiales sobre población están contenidos en el Decreto Supremo 1672 promulgado por el Ejecutivo el 31 de julio pasado, para que sean tomados en cuenta como factor de distribución y asignación de los recursos de coparticipación tributaria y otros impuestos a los municipios de todo el país.

De acuerdo al decreto, de los 1.758.143 habitantes que tiene el departamento, Cercado concentra a 630.587, 113.563 más que en 2001, es decir un 22 por ciento. En 2001 Cercado tenía 517.024 personas.

En Quillacollo hay 32.823 habitantes más que en 2001 y en Sacaba, 52.394. En contraste, en Tacachi su población aumentó en 227 ciudadanos.

En los tres municipios: Cercado, Quillacollo y Sacaba está concentrado el 54 por ciento de la población del departamento (937.110 habitantes), mientras que el 46 por ciento restante, 821.033 habitantes, está distribuido en los 44 municipios.

Según la distribución de la población por municipios, basada en los datos del Censo 2012, y por el Factor de Distribución correspondiente para la asignación de recursos de Coparticipación Tributaria y otros impuestos, a los departamentos de La Paz y Santa Cruz les corresponderá el 53,47 por ciento de los recursos (26,99 y 26,48 por ciento, respectivamente) mientras que a Cochabamba, como el tercer departamento más poblado, le corresponde el 17,53 por ciento y de estos recursos, el municipio de Cercado tiene el mayor porcentaje, el 6,29 por ciento.

Por esta distribución y su escasa población, por ejemplo el municipio de Tacachi recibirá el 0,01 por ciento de esos recursos.

Dudas y críticas

La analista en demografía Carmen Ledo manifestó que sorprenden estos datos por municipios en el caso de Cochabamba y preocupan porque confirman los “errores” que se han advertido al conocer los datos generales.

Señaló, como ejemplo, el bajo crecimiento de población que se ha registrado entre el 2001 y 2012 en el municipio de Cercado, de menos de 10 mil habitantes por año, que no condice con las proyecciones del propio INE y la expansión vertical y horizontal que tuvo la capital en los últimos años.

De acuerdo a las conexiones y usuarios de energía eléctrica, que es un referente para establecer el crecimiento, dijo que la población de la capital está sobrepasando los 800 mil habitantes.

La experta insistió en la necesidad de hacer una evaluación de los datos para tener certeza.

Por su parte, algunos asambleístas departamentales dicen que el crecimiento demográfico que muestran esos datos no reflejan la realidad de provincias, son bajos porcentajes, aunque admitieron por separado que las cifras exponen que la población está concentrada en aquellos municipios con más actividad económica y oportunidades para los pobladores.

Mientras que las otras, el caso de los municipios del área andina y el cono sur, siguen siendo expulsoras de población.

Para el asambleísta departamental del Movimiento Sin Miedo (MSM) Mario Orellana, que los datos reflejen un bajo crecimiento es muestra de los errores cometidos durante el relevamiento de datos en el Censo 2012.

Según Orellana, ese día muchas personas salieron de las ciudades capitales hacia sus ciudades de origen, por ende “éstas deberían mostrar un poco más de crecimiento”.

Para la asambleísta Roxana Neri, más allá de la validez o no de los datos oficiales del censo, el crecimiento demográfico en Cercado, Quillacollo y Chapare debe ser entendido por la migración interna que se da en la región y el país, relacionada a las oportunidades que ofrecen las ciudades en cuanto a empleo y movimiento económico.

“No es desconocido que últimamente el Chapare, gracias a la coca, ofrece oportunidades, como también Cercado y Quillacollo, por estar en el eje metropolitano”, dijo.

Por su parte, el director del Centro de Población, Víctor Hugo Blanco, dijo que para entender los datos se deben tomar en cuenta tres variables: mortalidad, migración y fecundidad.

“Si en un municipio existe un crecimiento bajo, se deben tomar en cuenta las variables de mortalidad y migración”, dijo.

Celade evaluará los datos

La coordinadora residente en Bolivia de la ONU, Katherine Grigsby, dijo ayer que los resultados del censo deben ser verificados por el Centro Latinoamericano de Demografía (Celade) para ser reconocidos por este organismo internacional.

“Para que el Celade incorpore oficialmente los datos de población de cualquiera de nuestros países, debe hacer esta verificación de que se cumple con todos los estándares internacionales”, indicó.

En ese marco, Grigsby añadió que una Comisión del Celade realizará esta tarea postcensal con el fin de que el estudio que hizo el INE en noviembre de 2012 “tenga la validez necesaria y pueda considerarse un censo oficial de carácter internacional comparable”.

La ministra de Planificación, Viviana Caro, y el director del INE, Ricardo Laruta, anunciaron que una comisión de este ente de la ONU llegaría a territorio nacional el próximo 19 de agosto.

Al respecto, la Coordinadora Residente dijo que en la próxima semana se concretará con mejor precisión la fecha de llegada de dicha comisión. Ésta debe establecer un programa de trabajo con los actores involucrados en el censo para hacer la evaluación.

La diplomática explicó que el Celade es una instancia que se dedica a la validación de resultados del censo. La oficina es dependiente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).



Del Granado responsabiliza al INE

El líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, exigió ayer la “institucionalización” del Instituto Nacional de Estadística (INE), al que responsabilizó por la polémica en torno a los datos del Censo de 2012.

Según Del Granado, el INE es responsable de “una lamentable y peligrosa chambonada” que se reflejó —según dijo— en las correcciones que hizo sobre los resultados oficiales del Censo, a raíz de las cuales varios departamentos del país anunciaron su rechazo.

En ese marco, el dirigente opositor propuso la postergación del Censo Nacional Agropecuario porque —insistió— “no podemos dejar ese proceso en manos de chambones”.

El secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, recomendó al Gobierno de Evo Morales enmendar los errores del censo, seguir el ejemplo del Gobierno de Chile que atravesó una situación similar, admitir que hubo “serios problemas” en el proceso censal y no olvidar que hay responsables de esos hechos.



Indígenas

• De acuerdo con los resultados del Censo 2012, en Bolivia habitan 5.334 originarios de la nación Yampara, informó el Mallku de la Comisión de Tierra, Territorio y Autonomías del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Comamaq), Juan Guarayo.

La autoridad originaria dijo que ese fue el dato oficial que recibieron ayer del INE, luego de la protesta que realizaron en contra de los resultados porque no aparecían en los reportes presentados.

• Los indígenas del pueblo Weenhayek del departamento de Tarija son 6.800 familias y no sólo 3.322 personas como hizo conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE), denunció el dirigente Moisés Sapiranda.

“Hay preocupación dentro de las familias porque nosotros somos casi 6.800 familias del pueblo Weenhayek, pero nos sorprende que seamos sólo 3.322. Nos vamos a pronunciar al respecto a nivel nacional”, señaló a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.