Busca datos

miércoles, 26 de noviembre de 2014

ESTADÍSTICA ANUAL INE inicia medición del índice de pobreza

El Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó los trabajos de la Encuesta de Hogares a nivel nacional, que permitirá tener los datos necesarios para medir el alcance de las políticas sociales orientadas a reducir la pobreza en el área rural y urbana del país.

La Encuesta de Hogares es una de las principales investigaciones estadísticas anuales que realiza esta institución, cuyo objetivo es suministrar información sobre las condiciones de vida de los hogares, a partir de la recopilación de información de variables socioeconómicas y demográficas de la población boliviana.

El informe proporcionado por esta institución señala que la Encuesta de Hogares se aplicará mediante un cuestionario multitemático que incluye ocho secciones referidas a vivienda, características generales del hogar y sus miembros, migración, salud, educación, empleo, ingresos no laborales del hogar y gastos.

Mediante esta encuesta, añade el informe, el INE analiza la evolución de la pobreza en el país y aporta con insumos para el cálculo de los indicadores que permitan realizar un seguimiento a los Objetivos del Milenio establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Para realizar este trabajo en Santa Cruz, el INE conformó 25 brigadas, de las cuales ocho ya fueron desplazadas al área rural, en tanto que las 17 restantes empezarán su labor la siguiente semana, tras recibir capacitación en el llenado de la boleta, como se hizo con las brigadas rurales.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Encuesta de hogares medirá el índice de pobreza

El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició la Encuesta de Hogares a nivel nacional. Se trata de una de las principales investigaciones estadísticas anuales que realiza esta institución para medir el índice de pobreza en Bolivia.
Mediante esta encuesta, el INE analiza la evolución de la pobreza en el país y aporta con insumos para el cálculo de los indicadores que permitan realizar un seguimiento a los Objetivos del Milenio establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Encuesta de Hogares se aplicará mediante un cuestionario multitemático que incluye ocho secciones referidas a vivienda, características generales del hogar y sus miembros, migración, salud, educación, empleo, ingresos no laborales del hogar y gastos.
Este tipo de estudios se iniciará en 14 provincias de Santa Cruz mediante 25 brigadas, de las cuales ocho ya fueron desplazadas al área rural, en tanto que las 17 brigadas restantes empezarán su labor la siguiente semana.
Confiabilidad
Para lograr mayor consistencia y calidad en la información recopilada, el INE ha dispuesto que este año el editor (funcionario encargado de la sistematización de los datos recolectados) tenga la responsabilidad de revisar las encuestas directamente en campo.

El INE inicia encuesta de hogares y mueve brigadas

El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició una encuesta de hogares a escala nacional. Se trata de una de las principales investigaciones estadísticas anuales que realiza esta institución, cuyo objetivo es suministrar información sobre las condiciones de vida de los hogares, a partir de la recopilación de información de variables socioeconómicas y demográficas de la población boliviana, datos necesarios para medir el alcance de las políticas sociales orientadas a reducir la pobreza en el área urbana y rural, anunció la institución.

Mediante esta encuesta, el INE analiza la evolución de la pobreza en el país.

La encuesta se aplicará mediante un cuestionario multitemático que incluye ocho secciones referidas a vivienda, características generales del hogar y sus miembros, migración, salud, educación, empleo, ingresos no laborales del hogar y gastos.

En Santa Cruz el INE ha conformado 25 brigadas, de las cuales ocho ya fueron desplazadas al área rural, en tanto que las 17 brigadas restantes empezarán su labor la siguiente semana / HHG

Censo 2012 sin informe final

“A la fecha no existe un informe oficial de los resultados del Censo 2012. En el sitio web del INE se habilitó una plataforma dinámica para consultas sobre la información censal que permite el acceso a tabulaciones básicas de población y vivienda, por departamento y municipio, así como realizar consultas sobre variables seleccionadas. Sin embargo, no existe el cálculo de indicadores ni una explicación básica de las tendencias demográficas y sociales encontradas”, señala un comunicado de La Ruta del Censo.

TRES CIFRAS

Este colectivo recordó además que el INE publicó tres diferentes cifras de la población total, la primera de 10,389.913 habitantes en enero de 2013, la segunda de 10.027.254 en julio de 2013 a través de un nota de prensa, y la tercera que recuperó datos hasta alcanzar 10.059.856, con otra nota de prensa en junio de 2014.

El INE no solo modificó los datos del conteo poblacional, sino también el contenido de la información censal. Por ejemplo, la pregunta 35 ¿Sabe leer y escribir? presentaba en la versión de 2013 un total de 1.015.489 personas que respondieron que NO; mientras que en la versión de 2014 dicha cifra disminuyó a 665.033 personas. Como este, hay otros ejemplos en casi todas las variables censales.

INCERTIDUMBRE

“Los informes del INE respecto a los cambios intercensales son parciales y los datos sobre algunas variables económicas y sociales relevantes sólo se comparan en cifras relativas o porcentajes. Además de los cambios que se hicieron, correctos o no, la forma en que se entregan los resultados, generan una mayor incertidumbre sobre la calidad de la información obtenida”, acota el documento del colectivo.

La Ruta del Censo asegura que es importante que el INE entregue un “informe detallado y completo” del Censo 2012, que incluya la memoria institucional del proceso, los resultados finales y completos de todas las variables censales en cifras absolutas.

EN 1950 LA POBLACIÓN RURAL ERA EL 74% Y HOY ES EL 32%

El estudio recomienda al Estado considerar este cambio a la hora de elaborar políticas públicas.

El Censo de Población y Vivienda, que se realizó en 1950, establecía que la población rural boliviana llegaba al 73,8% y en la encuesta de 2012 se pudo ver una reducción a sólo el 32,07%.

Esto significa un crecimiento exponencial de la población urbana en Bolivia, que pasó del 26,2%, en 1950, al 67,03% en 2012, según un estudio publicado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), que recomienda al Estado asumir este cambio a la hora de formular políticas públicas.

"Si bien la tendencia a la modificación de la relación porcentual entre la población urbana y rural es evidente, constituye una responsabilidad del Estado al momento de elaborar las políticas públicas, considerar la influencia de fenómenos sociales que están determinando los procesos de definición de las poblaciones. Uno de ellos, es la estrategia económica productiva de familias rurales, reflejadas en el desarrollo de la doble y triple residencia. De igual manera, es pertinente considerar la decisión de familias urbanas y rurales, para migrar de manera temporal a sus lugares de origen, a objeto de ser censado allí y de esta manera beneficiar a sus gobiernos municipales", señala.

El crecimiento de la población urbana en algunos municipios es mucho más elevada, que a nivel nacional. Por ejemplo, en el periodo inter censal 2001-2012, en Cochabamba, el municipio de Sipe Sipe registró un crecimiento del 355% y San Benito el 309,6%. En Santa Cruz, la población de Warnes creció un 295,9%, La Guardia, en 215,7% y San Julián, en 214,2%. En La Paz, la población de Mapiri creció en un 125,8%.

CRECIMIENTO RURAL. El estudio también refleja un crecimiento en algunas poblaciones rurales, aunque en menor medida. En Oruro, por ejemplo, la región de Escara registró un crecimiento del 389,3%, en Carangas subió un 138% y en Yunguyo de Litoral, un 132,6%. En Beni, la población rural del municipio de San Joaquín creció en 257,7%; y en Pando, en los municipios Nueva Esperanza, San Pedro y Sena se registró un crecimiento de 179,5%, 176,4% y 153,2% respectivamente.

Otro fenómeno en la ruralización del país, está relacionado con el alto nivel porcentual de municipios rurales, esto debido a que de los 336 municipios que hay en el país en este periodo, 212 son municipios compuestos sólo por poblaciones rurales.

Los departamentos que incrementaron su población urbana en el periodo intercensal 2001-2012 son: Santa Cruz, con el 81,2%, del total de su población; Beni, con el 72,1%; Cochabamba, con el 68,2%; La Paz, con el 66,5%; Tarija, con el 65,2%; y Oruro, con el 64%. Aquellos con más población rural, son Potosí con el 59,4%; Pando con el 52,6%; y Chuquisaca con el 52,2%.

REPENSAR. "La realidad en el caso de Bolivia, está convocando a repensar y redefinir las categorías de lo urbano y rural. Esta redefinición categorial, debe asumir la interconectividad y complementariedad como elementos estructurales de dichos espacios; así se facilitara una planificación coherente", dice el estudio.

EL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DE 2012 ESTABLECIÓ QUE EN BOLIVIA HAY 10.027.254 HABITANTES, 67.03% URBANO Y EL 32.07% RURAL.

viernes, 21 de noviembre de 2014

“La Ruta del Censo” afirma A dos años del censo, datos aún son “incompletos”

El colectivo de instituciones, “La Ruta del Censo” afirmó a dos años de la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) “aún son incompletos y generan incertidumbre en la calidad”

El 21 de noviembre de 2012 se realizó el Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV), donde el INE desplegó 200 mil empadronadores aproximadamente y se gastó más de 23 millones de dólares.

“A la fecha no existe un informe oficial de los resultados del Censo 2012. En el sitio web del INE se habilitó una plataforma dinámica para consultas sobre la información censal que permite el acceso a tabulaciones básicas de población y vivienda para la población, por departamento y municipio, así como realizar consultas sobre variables seleccionadas. Sin embargo, no existe el cálculo de indicadores ni una explicación básica de las tendencias demográficas y sociales encontradas”, señala un comunicado de La Ruta del Censo.

Este colectivo recordó además que el INE publicó tres diferentes cifras de la población total, la primera de 10,389.913 habitantes en enero de 2013, la segunda de 10.027.254 en julio de 2013 a través de un nota de prensa, y la tercera que recuperó datos hasta alcanzar 10.059.856, con otra nota de prensa en junio de 2014.

El INE no solo modificó los datos del conteo poblacional, sino también el contenido de la información censal. Por ejemplo, la pregunta 35 ¿Sabe leer y escribir? presentaba en la versión de 2013 un total de 1.015.489 personas que respondieron que NO; mientras que en la versión de 2014 dicha cifra disminuyó a 665.033 personas. Como este, hay otros ejemplos en casi todas las variables censales.

“Los informes del INE respecto a los cambios intercensales son parciales y los datos sobre algunas variables económicas y sociales relevantes solo se comparan en cifras relativas o porcentajes. Además de los cambios que se hicieron, correctos o no, la forma en que se entregan los resultados, generan una mayor incertidumbre sobre la calidad de la información obtenida”, acota el documento.

“La Ruta del Censo”, asegura que es importante que el INE entregue un “informe detallado y completo” del Censo 2012, que incluya la memoria institucional del proceso, los resultados finales y completos de todas las variables censales en cifras absolutas.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Caen las exportaciones de azúcar, soya y joyería



Si bien entre enero y septiembre de 2014, las exportaciones bolivianas crecieron un 9% respecto a similar período de 2013, llegando a sumar $us 9.987 millones, cinco sectores registran una notable disminución motivada por la caída de los precios internacionales de las materias primas.

Las ventas de azúcar, frejol, joyería, girasol, soya y sus derivados registran un descenso y generan temor en los exportadores y productores.

Jimena León, jefe de la Unidad de Estadísticas del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), señala que de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de azúcar y sus derivados son las que mayor caída registran en volumen y valor.
Del mismo modo, cayeron las ventas de oleaginosas y sus derivados, sobre todo el girasol. El frejol es el segundo grupo de productos más afectado, 12 millones de dólares fue la disminución de sus ventas externas, luego le siguen otros productos (ver infografía).

Carlos Rojas, presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, alertó que este año no habrá exportación del producto por falta de permisos del Gobierno, además por la merma en la producción en un 20% a escala nacional. Empero, ya está garantizado el mercado nacional.

Fuentes del sector señalaron que hasta el lunes se logró producir 9,1 millones de quintales, es decir, 2 millones menos que en 2013. La zafra prevé concluir a fin de mes.

Por su lado, los productores de frejol y el sector de la joyería temen un mayor impacto en sus ventas hasta fin de año.

Compromiso de trabajo
Demetrio Pérez, presidente de Anapo, que ayer participó del foro Soya: su importancia como cadena de valor agroproductiva en Bolivia, expresó su compromiso de trabajar la tierra y producir los alimentos necesarios para garantizar la soberanía alimentaria, pero para ello pidió condiciones, empezando por la liberación de exportaciones.

El sector agroproductivo acepta el desafío de triplicar la producción de alimentos hasta el 2025 y de incrementar la frontera agrícola en un millón de hectáreas a corto plazo, tal como lo propone el Gobierno; sin embargo, para cumplir la meta demanda seguridad jurídica; liberación de la exportación de alimentos; uso de biotecnología y mejora de la logística y transporte.
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, pidió ayuda al sector oleaginoso para planificar actividades y el calendario agrícola en 2015.

Por otro lado anoche se creó una comisión de los mineros para analizar la caída de los precios de los minerales

martes, 18 de noviembre de 2014

Exportaciones de Beni saltaron 197% este año

El último reporte del Instituto Boliviano del Comercio Exterior (IBCE) da cuenta de que hasta septiembre de 2014, las exportaciones benianas alcanzaron los 260 millones de dólares, cifras que demuestran un crecimiento de un 197% en relación al mismo periodo de 2013. “Las exportaciones benianas han reportado un crecimiento de un 197% en relación al mismo período de 2013, convirtiéndose en una cifra récord para el comercio exterior beniano”, señala el comunicado. Saldo comercial positivo En otro párrafo, el IBCE destaca que durante el periodo 2009-2013, las exportaciones benianas acumularon 534 millones de dólares, mientras que las importaciones totalizaron 58 millones de dólares en dicho lapso. Las exportaciones benianas son lideradas por las ventas de formas brutas de oro, generando 452,14 millones de dólares, seguido por las ventas de nueces de Brasil sin cáscara, frescas o secas, que hasta septiembre recaudó 107,29 millones de dólares. En tercer lugar está la exportación de maderas aserradas, que generó 453.410 dólares.

lunes, 10 de noviembre de 2014

En exportaciones e importaciones Cinco países concentran el 63% del comercio exterior

Argentina, Brasil y Estados Unidos acaparan con el 66% de las exportaciones bolivianas, mientras que China, Brasil, Estados Unidos, Argentina y Perú tienen el 62,2% de las importaciones. Es decir que entre estos cinco países concentran un 63% de todo el comercio exterior boliviano, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Comercio boliviano. Al tercer trimestre de este año, las exportaciones alcanzaron un valor de $us 10.072 millones, en el que los tres principales países receptores de los productos bolivianos (Brasil, Argentina y Estados Unidos) sumaron $us 6.551 millones, sobre todo por la venta del gas natural a los dos primeros mercados.

En tanto las importaciones alcanzaron a $us 7.604 millones, donde los cinco principales vendedores (China, Brasil, Estados Unidos, Argentina y Perú) concentraron la suma de $us 4.734 millones. En este punto cabe destacar que se importó diversos productos desde el mercado chino por un valor de $us 1.326 millones, desplazando de esta forma a Brasil de donde se compró $us 1.181 millones.

Es así que haciendo la suma de los principales países donde se exporta y se importa, estos solo quedan en cinco mercados.

"No solo se tiene una concentración en los mercados donde exportamos, también son pocas empresas que lo hacen, los productos que enviamos no pasan de una decena, generalmente exportamos comodities o manufactura de muy poco valor agregado, eso es lo preocupante. Entonces se debe diversificar las exportaciones y darle un alto contenido tecnológico, para que no exista una dependencia del comercio con estos países", explicó José Alberti, analista económico de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX).

Por último, para esta gestión las estimaciones indican que se superará las cifras del año pasado ($us 12.161 millones ) en exportaciones, ya que al tercer trimestre crecieron un 9% a comparación de la gestión pasada.

IBCE
Saldo positivo con socios principales

Balance. De acuerdo a los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), a septiembre de este año Bolivia tuvo un saldo comercial positivo con sus tres principales socios: Brasil (1.805 millones de dólares), Argentina (1.147 millones) y Estados Unidos (659 millones). Sin embargo, los mayores déficits comerciales bilaterales se presentaron con el coloso China (-1.018 millones de dólares), Chile (-239), España (-131), e Italia (-87).

Asimismo, a comparación de la pasada gestión las exportaciones se incrementaron un 9%, mientras que el saldo comercial global fue positivo pero disminuyó en un 5%. /MCV

Mayoría de potosinos son agricultores y ganaderos

Según los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, la mayoría de los potosinos se dedican a la agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura, siendo los principales rubros laborales de ese departamento.

En Potosí existen 828.093 habitantes, de los cuales 417.271 son mujeres y 410.822 son hombres. De estos, 363.836 son personas mayores de 10 años que se dedican a una actividad económica y son 167.606 potosinas y potosinos que se abocan a la agricultura y la ganadería, que representan un 46% con relación a los demás rubros, informó ANF.

El segundo rubro con mayor cantidad de trabajadores es el comercio, transporte y almacenes con 50.394 (13%). La minería y los hidrocarburos recién aparecen en el tercer lugar con 25.923 (7%) potosinas y potosinos dedicados a esas actividades.

Asimismo, 177.534 habitantes son trabajadores por cuenta propia, 75.941 son obreros o empleados, 21.453 son trabajadores familiares o aprendiz sin remuneración, 8.890 son empleadores, 4.514 son parte de una cooperativa, 3.340 son trabajador o trabajadora del hogar y otros 72.164 no especificaron.

La minería es considerada por muchos la principal actividad económica del departamento de Potosí, siendo el Cerro Rico el ícono del desarrollo no sólo del poblado, sino de Bolivia por su historia que data desde la época de la Colonia, donde españoles aprovecharon la plata de la gran montaña para alimentar su desarrollo.

Quechua, el primer idioma: El censo, además, muestra que la población potosina tiene como lengua materna el quechua con 399.884 hablantes. Por debajo está el castellano con 309.036 personas que lo aprendieron como primer idioma y en tercer lugar el aymara, con 25.727.

viernes, 7 de noviembre de 2014

INE: Inflación a 12 meses 3,64%

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en octubre una variación porcentual positiva de 0,10 por ciento, respecto al índice de septiembre; la variación acumulada, al mes de octubre es de 3,59 por ciento y a doce meses (noviembre 2013 a octubre 2014) 3,64 por ciento.

Variación más baja de los últimos tres años, ya que según el INE en octubre del 2013 fue de 0,73 por ciento y del 2012 fue de 0,38 por ciento.

"El 0,10 por ciento se explica por las variaciones porcentuales positivas en las ciudades de: Trinidad 1,24 por ciento; Tarija 0,53 por ciento; Cochabamba 0,22 por ciento; Sucre 0,13 por ciento; Potosí 0,08 por ciento y La Paz 0,03 por ciento. La variación porcentual negativa en Cobija 0,02 por ciento; Santa Cruz 0,03 por ciento y Oruro 0,27 por ciento", señala el boletín de prensa de la entidad.

La variación positiva de 0,10 por ciento -a nivel nacional- en octubre, se debió, principalmente, al incremento del precio en la división de salud con 0,83 por ciento; bebidas alcohólicas y tabaco con 0,32 por ciento y recreación y cultura con 0,31 por ciento.

Las divisiones con variación negativa son: Comunicaciones con 0,03 por ciento y alimentos y bebidas no alcohólicas con 0,16 por ciento. En octubre, el precio del tomate presentó incidencia positiva de 0,04% e incremento de 2,33% respecto al mes de septiembre, asimismo el precio de la zanahoria presentó incidencia positiva de 0,03% e incremento de 5,58%; alquiler de la vivienda, incidencia positiva de 0,01% e incremento de 0,37%; queso criollo incidencia positiva 0,01% e incremento de 2,05% y yuca/mandioca que registró incidencia positiva de 0,01% y variación positiva de 14,37%.

jueves, 6 de noviembre de 2014

El IPC de octubre subió en 0,10%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió en 0,10 por ciento en octubre con respecto al mes de septiembre, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La inflación acumulada en los primeros 10 meses del año es de 3,59 por ciento y a 12 meses alcanza a 3,64 por ciento, señala el reporte del INE.

El precio del tomate, zanahoria, alquiler de la vivienda, queso criollo y yuca son lo que presentaron mayor alza en de octubre, los productos con mayor baja en el precio son la cebolla y la papa.

La subida en el IPC de octubre se debió principalmente al incremento de los precios en las divisiones de Restaurantes y Hoteles con 0,30 por ciento; Vivienda y Servicios Básicos con un alza de 0,26 por ciento; Salud presentó un alza de 0,83 por ciento y la división Bienes y Servicios Diversos con 0,26 por ciento.

El Gobierno prevé un crecimiento económico de 5,7 por ciento y una inflación de 5,5 por ciento para este año, según el Presupuesto General del Estado.

La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, dijo ayer a ABI que la inflación de este año no superará el 5,5 por ciento previsto y dijo que el doble aguinaldo no representa un impacto negativo en el precio de los productos, ya que“las familias tienen diferentes estrategias” de gasto.

Trinidad, la más cara

En octubre, las ciudades con más alza de precios fueron Trinidad 1,24 por ciento; Tarija 0,53; Cochabamba 0,22; Sucre 0,13; Potosí 0,08 y La Paz 0,03 por ciento. Los precios bajaron en Oruro en 0,27 por ciento; Santa Cruz 0,03 y Cobija 0,02 por ciento.

INE: La inflación acumulada en 10 meses del año llega a 3,59%

La inflación mensual en octubre fue de 0,10%, una de las más bajas del año, y el índice acumulado a 10 meses alcanzó a 3,59%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Gobierno espera cerrar la gestión con una variación de 5,5% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
"El nivel de inflación del mes de octubre ha llegado al 0,10%. Es un nivel muy bajo; ha habido algún repunte en las últimas semanas por el tema del transporte y las fiestas, pero en los últimos tres meses hemos visto incluso niveles negativos, por lo que confiamos en que vamos a llegar a las metas que hemos previsto”, aseguró la ministra de Planificación, Viviana Caro, según la agencia gubernamental ABI.
El INE reportó que el precio del tomate registró una variación de 2,33%; la zanahoria, 5,58%; el alquiler de la vivienda, 0,37%; el queso criollo, 2,05% y la yuca o mandioca, 14,37%.
Sin embargo, el valor de la cebolla descendió en 15,66%, la papa en 1,1% y la carne de pollo en 0,61%.

La variación positiva de octubre se debió principalmente al incremento de precios en restaurantes en 0,30%; vivienda y servicios Básicos, 0,26%; salud, 0,83% y bienes y servicios, 0,26%, señaló el INE.
Caro vaticinó que noviembre y diciembre serán meses "de un alto consumo” y "más gasto”, las características propias de las fiestas de fin de año, cuyo movimiento económico deriva en el incremento del transporte y la demanda de alimentos.
Aún así, no habrá mayores impactos en la inflación general de la gestión, aseguró.

"Se está previendo el abastecimiento de los principales alimentos que se consumen tradicionalmente a nivel de las familias, (como) verduras o pollo, (pero) ya se está previendo con tiempo para que no haya ningún problema de abastecimiento ni de distribución”, agregó la ministra de Planificación.
Además, ratificó que el doble aguinaldo de esta gestión no representará un impacto negativo en el precio de los productos, ya que se evidenció que "las familias tienen diferentes estrategias” para gastar ese "incentivo a la oferta” de manera gradual.
Este beneficio debe ser cancelado hasta el 31 de diciembre a los trabajadores públicos y privados.
Inflación por ciudades
En octubre la ciudad de Trinidad registró la mayor variación positiva del IPC con 1,24%, debido al impacto que tuvieron los costos de la trabajadora del hogar, perfumes, almuerzo y otros. Le siguen Tarija con un 0,53%; Cochabamba con 0,22%, Sucre con 0,13%, Potosí con 0,08%, y La Paz con 0,03%.
Sin embargo, tres ciudades del país registraron variaciones negativas. Por ejemplo, en Oruro se reportó un índice de -0,27%; en Santa Cruz de -0,03% y en Cobija de - 0,02%, de acuerdo con el reporte del INE.

En las regiones
La Paz Los principales productos y servicios que presentaron incremento de precios en el período analizado fueron la papa, el alquiler de la vivienda, la carne de pollo, el queso criollo y la carne de res con hueso, según reportó el INE.
Cochabamba Los productos con aumento de precios en el período analizado fueron el tomate, el locoto, el pantalón/jean para adulto, la arveja y la zanahoria.
Santa Cruz Los productos que registraron mayor incidencia negativa en el periodo analizado fueron la cebolla, la carne de pollo (entero), la papa, el tomate y el plátano/postre para cocinar.
Oruro Los productos con decremento de precios en el período analizado fueron la cebolla, la papa, haba, la carne de res con hueso y carne de pollo (entero). En Potosí tuvieron mayor incidencia los precios de la zanahoria, el locoto, la naranja, la arveja y la mandarina.

martes, 4 de noviembre de 2014

INE identifica en Sucre 402 unidades manufactureras

De un total de 717 establecimientos económicos consultados en Sucre, 402 corresponden al sector manufacturero, según datos de una encuesta que ejecuta el Instituto Nacional de Estadística (INE) con el objetivo de tener información cuantitativa para elaborar políticas públicas de fortalecimiento al rubro. El trabajo de recolección de datos presenta un avance del 68% y se realizará hasta fines de noviembre para después replicarlo a nivel nacional.
La “Encuesta a Micro y Pequeñas Unidades Productivas del Sector Manufacturero” se cumple en el marco de un convenio entre el INE y el Programa de Apoyo al Plan Sectorial: Desarrollo Productivo con Empleo Digno, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Este trabajo, que comenzó hace mes y medio en Sucre, debe concluir hasta fines de mes para luego ser replicado a nivel nacional.
Según informó la encargada Departamental del INE en Chuquisaca, Cecilia Guzmán, citada en una nota de prensa de la Unidad de Difusión y Comunicación de la institución estatal, los establecimientos económicos –localizados en 487 manzanos, de un total de 717 que comprende la muestra– se dedican, principalmente, a la fabricación de prendas de vestir, velas, chicha, canaletas y bajantes, sombreros, productos de madera, miniaturas de yeso y frazadas; confección de polleras, además de la elaboración de helados de agua, embutidos, pasteles, salteñas, papas fritas, empanadas y cotillones, entre otros. También, se registraron tornerías y actividades de impresión.
La técnico responsable del proyecto, denominado MyPES (micro y pequeñas empresas), Cristina Torrico, por su parte, detalló que “se tiene un 67.92% de avance según manzano hasta la fecha, gracias a la buena recepción de propietarios, gerentes o encargados de las unidades productivas de la urbe sucrense y, también, a un trabajo responsable y serio de los encuestadores que empleando el método entrevista directa recopilan la información puerta a puerta, apoyados en cartografía actualizada”.


TIPO DE DATOS
Torrico explicó que la Encuesta MyPES recoge datos como localización, características generales de la unidad productiva, tipo de organización, personal ocupado, materias primas utilizadas, costos de producción, gastos en servicios básicos y suministros, tipo de maquinaria y equipos utilizados, capacitación, uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y otros aspectos.
“Con la obtención y actualización de estos datos podremos definir la línea base de la industria manufacturera que permitirá contar con información cuantitativa de las principales características de las unidades productivas de este sector, lo que servirá de insumo para elaborar políticas públicas de fortalecimiento”, remarcó Guzmán.

Otras actividades

La encuesta también permitió identificar 2.105 establecimientos económicos del sector comercio; 1.291, de servicio y 194 de otras actividades (referidas a iglesias, unidades educativas, hospitales, centros de salud, instituciones públicas, etcétera).

domingo, 2 de noviembre de 2014

DATOS DEL CENSO 2012 LA COBERTURA DE AGUA LLEGA AL 68%

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que 68 de cada 100 viviendas, particulares con ocupantes presentes, en Bolivia tienen acceso al agua por cañería de red. El informe señala que Santa Cruz es el departamento con mayor cobertura de este servicio básico con el 83,4% de los domicilios que acceden al agua; le sigue Tarija, con el 82,4%; y La Paz se ubica en el tercer lugar con el 71,3% de cobertura; después, se encuentran Chuquisaca (67,7%) y Oruro (64%).

sábado, 1 de noviembre de 2014

Importaciones crecen 6% más que exportaciones

Las importaciones del país crecieron 6 por ciento más que las exportaciones y China se convirtió en el principal proveedor de productos y equipos desplazando a Brasil, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) al tercer trimestre de 2014.

El técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Juan Pablo Saucedo, explicó que si bien las exportaciones aumentaron, las importaciones son superiores debido a que hubo una baja en los precios de las materias primas que Bolivia exporta.

“Por ejemplo, los minerales, los productos agrícolas o la soya que cayeron de precio a lo largo del año. Es decir que como vendemos materia prima y compramos productos elaborados (o compramos conocimiento agregado a las materias primas), entonces por lógica las importaciones van incrementándose”, dijo.

A pesar de eso, aseguró que el saldo comercial “sigue siendo positivo, pero la brecha que había antes entre importación y exportación se ha reducido”.

El INE reportó que las importaciones llegaron a 7.604 millones de dólares, comparadas con septiembre de 2013 se compró del exterior 930 millones de dólares más. “Estamos hablando de casi mil millones más en comparación al año pasado”, destacó.

Por grandes categorías económicas, la única en la que hubo baja es Combustibles y Lubricantes con el 5,19 por ciento. “Esa caída se debe a una reducción en la importación de diésel, de hecho Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos ha informado (…) que el país produjo más diésel y eso ha repercutido en una menor compra”, señaló Saucedo.

Por el contrario, en la categoría Bienes de Capital hubo un repunte de 26 por ciento en relación al mismo periodo del 2013, son todos aquellos insumos necesarios para producir bienes a partir de materias primas como equipos, maquinarias, tractores, explicó Saucedo.

En esta categoría están los sectores extractivos como minería e hidrocarburos; pero también el agrícola y Santa Cruz es el principal departamento importador con un 13 por ciento de incremento, añadió.

Según Saucedo, por primera vez el principal proveedor es China. “Históricamente siempre fue Brasil”, dijo pero ahora Bolivia compró a China más de 150 millones de dólares de lo que compró a Brasil.

China provee principalmente equipos, maquinaria, repuestos, automóviles, y motocicletas, entre una diversidad de productos y equipos.

Importaciones del Mercosur suben en 2% a septiembre

Según acuerdos comerciales, las importaciones del Mercosur fueron las de mayor crecimiento con más de 2 por ciento, de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El técnico del IBCE, Juan Pablo Saucedo, explicó que la relación sería deficitaria para Bolivia si no exportara gas natural a Brasil y Argentina (ambos miembros del Mercosur) porque un buen porcentaje de las importaciones nacionales proviene de ese bloque. Bolivia demanda gran cantidad de productos con mayor valor agregado y Brasil y Argentina los producen, otra razón para un incremento de las importaciones desde esos países.

En segundo lugar se encuentra la Comunidad Andina de Naciones (CAN) desde donde las importaciones subieron en 7 por ciento, según el INE.

Por el contrario, hubo una caída de 9,8 por ciento en las exportaciones desde Chile, en relación a septiembre de 2013. Chile es proveedor de frutas de temporada y medicamentos, pero también de combustible. “Lo que pasa es que el año pasado Bolivia tuvo como principal proveedor de diésel a Chile; pero este año optó por importar ese combustible desde Argentina”, explicó Saucedo.

El valor total de las importaciones según acuerdo comercial fue de 7,6 millones de dólares, un millón más que los 6,6 millones de dólares a septiembre de 2013.