Busca datos

viernes, 29 de abril de 2016

INE: En 10 meses cambia la base de cálculo de IPC



El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Luis Pereira, informó ayer que la nueva base de cálculo para medir la inflación en el país entrará en vigencia en febrero de 2017, en función a los resultados de la encuesta de presupuestos familiares que en la actualidad realiza la institución.

“Inicialmente, será febrero de 2017 para hacer el cambio del año base con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que sería la base 2016”, informó Pereira tras recibir un reconocimiento de la Cámara de Senadores por el 30 aniversario del INE.

Pereira señaló que la encuesta de presupuestos familiares comenzó en septiembre de 2015 con una duración de un año y sus resultados permitirán elaborar la nueva estructura de gasto de los hogares bolivianos para construir la nueva composición de la canasta familiar.

“Estamos en ese proceso, hemos empezado en septiembre del año pasado la encuesta de presupuestos familiares, que es la encuesta más complicada que se hace”, remarcó.

Explicó también que la encuesta es una de las más complicadas de realizar porque requiere medir el costo de la canasta familiar durante todo un año, debido a que existen productos o servicios que tienen costos estacionales y puso como ejemplo las pensiones escolares.

martes, 26 de abril de 2016

57.5 por ciento de secretarias y secretarios cuentan con nivel superior

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó el lunes que el 57,5 por ciento de las secretarias y secretarios que existen en el país alcanzó un nivel de instrucción superior, al recordarse el 26 de abril el Día de la Secretaria, instituido en Bolivia mediante Decreto Supremo N° 16377 de 1979.
Según las estadísticas del INE el 39,3 por ciento de este sector alcanzó un nivel de instrucción en secundaria.
Asimismo, de acuerdo con el Censo 2012, se establece que en Oruro el 70,2 por ciento y en Chuquisaca 70.7 por ciento de las secretarias y secretarios alcanzaron el nivel superior de formación, en tanto que en Beni 46.2 por ciento llegó a secundaria.
En Bolivia, se contabilizaron 44.533 personas que tienen como ocupación principal el de secretaria o secretario, de esta cifra 39.049 son mujeres y 5.484, hombres.
En Santa Cruz se concentra la mayor cantidad de secretarias, llegando a 14.117, en tanto que los secretarios suman 1.777. Le sigue La Paz con 9.987 secretarias y 1.762 secretarios.

lunes, 18 de abril de 2016

INE incluye compra de autos en dato de inflación del transporte



Para determinar la incidencia del transporte en la inflación registrada en marzo en La Paz, el INE consideró no solamente el incremento de los pasajes sino también factores como la adquisición de vehículos y los gastos de mantenimiento de motorizados privados.

El 6 de abril, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que en marzo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se elevó en 0,13% respecto al mes anterior. El transporte fue la división que más incidencia positiva tuvo en ese aumento de la inflación, con una ponderación del 12,51% en el IPC del país y del 12,87% en el IPC de La Paz, además de un incremento del 1,26 y el 4,94%, respectivamente, con relación a febrero.

Según información proporcionada por la Alcaldía de La Paz —con base en datos del INE—, la incidencia del 12,87% reportada no solo ponderó el aumento en el costo de los pasajes en minibuses y microbuses (la medición consideró también el costo de los servicios de taxis y radiotaxis, que oficialmente no subieron), sino que además tomó en cuenta “la adquisición de vehículos” y los “gastos de mantenimiento de motorizados privados”, como en piezas de repuestos y accesorios, combustibles y lubricantes, y otros servicios.

Este medio solicitó al INE información desglosada sobre los factores que tomó en cuenta para determinar la incidencia del alza de tarifas del transporte en la inflación de La Paz, y el instituto estatal únicamente refirió que el 12,87% registrado se obtuvo de la ponderación de los “servicios de transporte en minibús, microbús, bus, taxi y radiotaxi” (incluye en el análisis al transporte en El Alto).

Un día después de que el INE hiciera público el reporte mensual del IPC, el alcalde Luis Revilla negó que el ajuste de las tarifas del transporte público en la sede de gobierno, vigente desde el 22 de febrero, fuera la principal causa para el aumento, en marzo, de los precios en la canasta básica en la ciudad. En el 0,07% de inflación registrada en La Paz, “el transporte tiene una incidencia de menos del 9%, de tal forma que sigue siendo mínima. No se ha producido ningún incremento significativo en los precios de la canasta familiar”, porque este ajuste tarifario no está “vinculado a un aumento del precio de los carburantes”, como sucede en otros países, afirmó Revilla.

“El transporte urbano dentro de la estructura del IPC paceño tiene una incidencia de apenas el 8,63%”. El 12,87% que muestra el INE “se refiere al conjunto de las variables del transporte y no solo al transporte de pasajeros”, precisó a este medio el secretario municipal de Planificación para el Desarrollo, Marcelo Arroyo.

“Los principales productos y servicios que mostraron incremento de precios en marzo (en La Paz) fueron el servicio de transporte en minibús y microbús, la naranja, el tomate, el almuerzo consumido fuera del hogar y el alquiler de la vivienda”, citó el INE en una nota de prensa de inicios de abril.

La información enviada por la Alcaldía con datos del INE, que toma en cuenta el transporte urbano, urbano por contrato e interurbano, indica que el mes pasado el ajuste tarifario en los minibuses alcanzó una ponderación del 7,07% en la inflación registrada en la sede de gobierno, le siguen microbuses o buses (1,15%), radiotaxis (0,64%), taxis (0,63%), trufis (0,41%) y otros.

El ajuste de pasajes, concertado entre la municipalidad, la dirigencia de los choferes y una de las tres federaciones de juntas de vecinos, anuló las tres categorías vigentes desde 2013 (Bs 1,50 para recorridos cortos; Bs 2,40, largos; y Bs 2,80, extralargos) y fijó tarifas de Bs 2 y 2,60, más un recargo nocturno de Bs 0,20, para minibuses y carrys, y Bs 1,50 y 1,80 para microbuses y buses.

El 18 de febrero, antes de que entre en vigencia la nueva escala tarifaria en La Paz, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, dijo que la medida “tendrá una incidencia en el IPC de La Paz”.

Inéditas cifras por ciudades

En marzo, el Instituto Nacional de Estadística incluyó por primera vez en sus reportes del Índice de Precios al Consumidor información desglosada por ciudades del incremento mensual de la inflación. En Santa Cruz, la división que presentó mayor incidencia positiva fue Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 0,10%.

Detalles sobre la inflación

El Gobierno prevé para este año una inflación del 5,3%, poco más de dos puntos porcentuales por encima de lo registrado en 2015 (2,95%). El Ejecutivo utiliza este indicador para definir el porcentaje de incremento salarial de cada gestión. La base para el cálculo del IPC en el país se cambió en 1931, 1966, 1991 y 2007.

domingo, 17 de abril de 2016

Tecnología y transporte ganan peso en la canasta familiar

El Instituto Nacional de Estadística (INE) trabaja en la elaboración de la nueva canasta familiar, la cual entrará en vigencia el próximo año, como base para calcular la inflación.

Aunque el número de componentes, un promedio de 360, será el mismo, lo que sí cambiará es la ponderación o peso de los mismos. Se prevé que los gastos en transporte, telefonía móvil, internet tengan más peso en la canasta, también alimentos como la quinua, el pescado y el pollo.

Mientras la canasta familiar está en proceso de actualización, la Central Obrera Boliviana (COB) pide del Gobierno un incremento salarial con base en “los precios reales” de los principales productos que consumen las familias, descartando que la canasta que el INE emplea para determinar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), respondan a su requerimiento.

El IPC vigente tiene como referencia la estructura de consumo de los hogares de los años 2003 y 2004 y los precios de 2007. Desde septiembre del año pasado, el INE realiza la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) en una muestra de 12.312 viviendas del país con el objetivo de actualizar la canasta familiar y la estructura de gastos para el nuevo IPC. De forma paralela, lleva adelante la encuesta de precios de los artículos que más inciden en el gasto de las familias. De ese modo, las dos referencias del próximo índice inflacionario corresponderán al 2016.



TRANSPORTE El director del INE, Luis Fernando Pereira, adelantó a OPINIÓN que en la nueva canasta el número de componentes será el mismo y que el mayor cambio estará en las ponderaciones de los grupos y, dentro de ellos, en los productos o servicios. “El peso que va a tener el transporte va a ser distinto”, anticipó. “Se esperaría que la ponderación del transporte en el caso de La Paz aumente porque actualmente estamos gastando más (en ese rubro)”, mencionó como ejemplo. Recordó que la canasta varía de una ciudad a otra. El uso del teleférico en La Paz y de los buses municipales en La Paz y El Alto, también se verán reflejados en el nuevo IPC, añadió.

Según Pereira, se espera además que el gasto en telefonía celular pos y prepago tenga un peso mayor en la canasta y que esté presente en las canastas de más urbes. “Va a tener una ponderación mayor y probablemente (el peso de) la electricidad baje porque con el (actual) Gobierno las tarifas de electricidad han bajado”, indicó Pereira. Otro gasto que aumentará su ponderación será el de internet. “Cotizaremos internet en cafés internet y en conexiones de internet en casa”.

En cuanto a productos alimenticios, el INE prevé que la quinua, presente actualmente en la canasta familiar de Oruro, esté en más ciudades debido a que ahora forma parte de la dieta de más personas. “Probablemente el pollo y pescado lleguen a tener mayor ponderación”, agregó. Otro cambio importante será la adición, en el grupo de alimentos, de la ponderación de los alimentos consumidos fuera del hogar.

MAYOR COBERTURA El IPC actual toma en cuenta todas las ciudades capitales del país, además de El Alto. En las Encuestas de Presupuestos Familiares, destinadas a la actualización del índice inflacionario, el INE incrementó la cobertura a las conurbaciones: Achocalla y Viacha (La Paz); el municipio de Cochabamba, Quillacollo, Sacaba, Vinto, Colcapirhua, Tiquipaya y Sipe Sipe (Cochabamba); y Santa Cruz de la Sierra y La Guardia (Santa Cruz).

Pobreza, salud y demografía

Además de la canasta familiar y el IPC, el Instituto Nacional de Estadística (INE) utilizará las Encuestas de Presupuestos Familiares (EPF) para actualizar la línea de pobreza en función al consumo de los hogares y el nivel de ingresos que tienen.

Por otro lado y de forma paralela, en el segundo semestre de este año se hará una encuesta en los locales y puestos de expendio de alimentos reportados en las EPF para conocer la composición nutricional de los productos que se consumen fuera de los hogares.

Del 15 de mayo al 15 de septiembre de 2006, el INE realizará junto con el Ministerio de Salud la Encuesta de Demografía y Salud en 15.184 hogares. La encuesta estará dirigida a mujeres en edad fértil (de entre 15 y 49 años de edad), hombres de entre 15 y 64 años, y niños menores de cinco años. Con ella se generarán estadísticas básicas del hogar; estadísticas sobre salud reproductiva, salud infantil, planificación familiar y nutrición madre-hijo; así como indicadores de mortalidad, fecundidad y morbilidad.

Estos indicadores, de corte social, permitirán tanto al INE como al Gobierno medir o valorar los avances reales que se dan en el desarrollo de la población boliviana.

La COB hace un cálculo diferente sobre el alza de producto básicos

VÍCTOR QUINTANILLA S.

LA PAZ/OPINIÓN

La Central Obrera Boliviana (COB), considera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que maneja el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para medir la inflación o el alza de los precios de los productos básicos para los hogares bolivianos, no responde a la realidad, por lo cual la máxima organización laboral ha optado por hacer su propio cálculo.

“Ellos (el INE) están usando más de 300 productos que ni siquiera los trabajadores consumimos, y todos los han tomado en cuenta para dictar el índice de la inflación; por eso es que estamos rechazando la forma como están sacando los cálculos del IPC”, señaló Vitaliano Mamani, secretario de Organización de la COB.

Para negociar un incremento salarial con el Gobierno, el ente matriz de los trabajadores maneja su propia canasta familiar, resultado de estudios efectuados hace cinco años, correspondiente a un hogar con cinco miembros. Esta canasta tiene 50 productos, una séptima parte de los que componen la canasta con la que trabaja el INE, y su costo es de Bs 8.300. “Para el Gobierno eso (el monto) es altísimo y por eso se ha indicado claramente que el Gobierno nos demuestre cuál es para ellos el costo de la canasta familiar, pero hasta el momento no lo han hecho”, dijo Mamani.

MÁS REALISTA De acuerdo con Pereira, la canasta familiar con la que el INE trabaja, a diferencia de la que maneja la COB, es un instrumento para hacer seguimiento del nivel general de los precios, del IPC, que es una variable macroeconómica. “Nuestra canasta surge de un estudio de lo que la gente gasta en función a sus ingresos, de lo que realmente gasta, no de lo que debería poder recibir y de lo que debería poder gastar”.

En todo caso, Pereira indicó que si se requiere información del INE o que la entidad realice algún trabajo con la COB, “tenemos que estar prestos a las instrucciones que nos den nuestras autoridades para trabajar con ellos”. La entidad, añadió, está abierta a discutir la construcción de instrumentos de investigación como la canasta familiar y el IPC con otras instituciones si el Gobierno así lo establece, “pero con el criterio de que es un indicador que tiene que medir el nivel general de los precios”.

EMPRESARIOS Federico Diez de Medina, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, manifestó que el sector al que representa espera que la nueva canasta familiar “obedezca a la realidad y a un equilibrio de los diferentes precios tanto de los alimentos básicos como de los insumos que ocupa la población proporcionalmente” para responder a lo que el Estado requiere.

Para Diez de Medina, el aumento salarial, que debe responder a la Canasta Familiar, es un tema que debe ser abordado con “total seriedad y responsabilidad” para que las disposiciones que se adopten en torno al mismo deriven en efectos positivos y no en la reducción de personal o el cierre de empresas.

Señaló que el empresariado atraviesa actualmente “un momento realmente difícil”, en el que prácticamente todos los sectores, algunos mucho más que otros, como el sector exportador, están perjudicados por el contrabando masivo de y hacia Argentina y Brasil.

El INE apunta a la entrega continua de indicadores

En el marco del censo económico que tendrá lugar el 2017, el Instituto Nacional de Estadística (INE) gestionará recursos para la realización de encuestas económicas permanentes que le permitan ofrecer información sobre diversos indicadores económicos de forma mensual, tal como ocurre actualmente con los datos, por ejemplo, del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Así lo informó el director de la entidad, Luis Fernando Pereira.

Un primer esfuerzo en ese sentido es la Encuesta Continua de Empleo (ECE) que comenzó en octubre de 2015 y que se extenderá hasta septiembre de este año con una muestra de 17.004 viviendas en las áreas urbana y rural del país.

COMPARATIVO Con la información recolectada, en octubre próximo se harán las comparaciones entre una gestión y otra para determinar indicadores sobre empleo y desempleo urbano, subempleo, empleo y desempleo urbano de coyuntura; indicadores estáticos y dinámicos de empleo, desempleo y subempleo; y proyecciones de empleo y desempleo en las ciudades.

“Esta es la primera encuesta continua que en general se hace en Bolivia”, afirmó Pereira. Actualmente, detalló, solo se hacen encuestas trimestrales de actividad económica, referidas únicamente a la industria manufacturera. La información resultante de la ECE estará disponible mensualmente, con la misma frecuencia que el IPC. También estarán disponibles indicadores trimestrales que presentarán, con mayor profundidad, información sobre algunos temas.

Según Pereira, “con el censo económico se tendrá el marco para entrar a otro tipo de encuestas permanentes”, las cuales arrojarán información continua sobre comercio, industria, mediana y pequeña empresa, servicios, minería, construcción, artesanías y elaboración de indumentaria para festividades, entre otros rubros.

Las encuestas económicas que el INE hace al momento, indicó Pereira, tienen una base cartográfica y de muestras desactualizada. “Con el censo económico, vamos a actualizar (la base), pero además tenemos que incursionar en otros rubros”, además de mejorar las encuestas trimestrales que ya hacemos, precisó.

El INE ejecutará el censo económico el próximo año con la participación del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. La recolección de información se realizará durante los primeros cuatro meses del 2017.


sábado, 16 de abril de 2016

INE y Gobernación orureña firman convenio


El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobierno Departamental de Oruro firmaron un convenio interinstitucional para implementar un sistema integral de producción y difusión de estadísticas.
“Vamos a empezar con un diagnóstico en las estadísticas públicas en el departamento. Los registros administrativos son importantes en la estadística pública, más que los censos y las encuestas (…)”, valoró el director general del INE, Luis Pereira, minutos antes de suscribir el convenio en predios de la Gobernación orureña.
El gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vázquez, enfatizó que “un pueblo que planifica con ayuda de las estadísticas tiene un buen futuro (…) porque con una buena estadística se planifica de manera adecuada y oportuna (…) por eso es importante la firma de este documento” con el INE.
Antes de terminar el acto, Vásquez propuso una alianza entre el INE, la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y la Gobernación para trabajar de manera conjunta en la generación de datos estadísticos.
El INE brindará el apoyo necesario en materia técnica para el fortalecimiento en la producción de estadísticas públicas departamentales acordes con estándares y buenas prácticas nacionales e internacionales, señala el convenio suscrito.
En el marco de sus competencias, la entidad departamental autónoma realizará esfuerzos institucionales para normar la producción de estadísticas a través de una ley departamental, además de la creación e implementación del Centro de Estadísticas del Departamento de Oruro.

sábado, 9 de abril de 2016

Primer bimestre 2016 Valor de exportaciones descendió 32 por ciento

Al mes de febrero del 2016, las exportaciones bolivianas (sin reexportaciones ni efectos personales) sumaron 1.028 millones de dólares registrando una caída del 32% en términos de valor y 3% en volumen, en comparación al mismo período del 2015, según reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base a cifras del Instituto Nacional de estadísticas (INE).

IMPORTACIONES

Según esa misma fuente, durante el primer bimestre del 2016, las importaciones bolivianas acumularon 1.273 millones de dólares americanos, por la compra de 764 mil toneladas. Las categorías económicas con mayor porcentaje de participación sobre el total fueron: Suministros Industriales (29% del total importado); Bienes de Capital (24%); y Equipos de Transporte, sus piezas y accesorios (23%). Se apreció un decrecimiento en casi todas las categorías, comparadas al mismo período del 2015.

DÉFICIT COMERCIAL

Comparando ambas cifras de exportaciones e importaciones del período, la economía nacional registró nuevamente en ese período déficit comercial de 245 millones de dólares, lo que quiere decir, que el valor de las exportaciones no alcanza para financiar las importaciones.

PRODUCTOS

Las ventas externas de hidrocarburos y minerales representaron el 80% del total exportado. “Cabe destacar el buen desempeño de las exportaciones de café, joyería y bananas. Sin embargo, el resto de los sectores redujeron sus ventas al exterior”, señala el IBCE.

EXPORTACIONES TRADICIONALES

Las Exportaciones Tradicionales (gas y minerales) al mes de febrero de 2016, sumaron 826 millones de dólares, registrando una caída del 34% respecto al mismo período del año anterior. En términos absolutos fueron casi 431 millones de dólares menos. El volumen exportado disminuyó un 5%.

NO TRADICIONALES

Durante los primeros dos meses del 2016, las Exportaciones No Tradicionales (ENT) sumaron 202 millones de dólares, registrando una disminución del 17% en comparación a similar período del 2015 (es decir 41 millones de dólares menos). El volumen exportado por su parte aumentó en un 17% (56 millones de dólares adicionales). Las ENT representaron el 20% del total exportado.

SUBIERON

Café: Las ventas externas de este producto aumentaron tanto en valor como en volumen,7% y 18% respectivamente.

Joyería: Las exportaciones de este sector aumentó un 5%, pero en volumen cayó 9%.

Bananas: Entre enero y febrero del 2016 el valor de las exportaciones de bananas registró un leve crecimiento del 2%, sin embargo el volumen creció 5%.

BAJARON

Hidrocarburos: Registró una caída tanto en valor como en volumen en un 47% y 5% respectivamente.

Minerales: Registró una disminución del 13% en relación al mismo período de la pasada gestión. En tanto en volumen aumentó un 6%.

Quinua: Mostraron 33% de descenso mientras el volumen aumentó 24%.

Castañas: Tuvieron una disminución casi nula en el valor.

Cueros y sus manufacturas: El sector decreció 40%. No obstante, en volumen registró tuvo 6% de aumento.

Maderas y sus manufacturas: Experimentó una baja de 23% y el volumen descendió 33%.

Confecciones textiles: Este grupo exportó 51% y 41% menos en términos de valor y volumen respectivamente.

Palmito: El valor exportado de palmito se redujo en un 43%.

Soya y derivados: Experimentaron un descenso de 10%; y el volumen se incrementó 29%.

viernes, 8 de abril de 2016

Calculo para el nuevo IPC Encuesta de Hogares del INE contempla 12.000 viviendas

La Encuesta de Hogares que prepara el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) contempla 12.000 viviendas en todo el país. El nuevo IPC se calculará con datos de seis ciudades capitales, Sucre, Oruro, Potosí, Tarija, Trinidad y Cobija, así como en los municipios de La Paz, El Alto, Viacha, Santa Cruz de la Sierra y La Guardia, además de Cochabamba, Sacaba, Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua y Vinto.

El mayor número de encuestas se realizará en el departamento de La Paz, 2.628, luego Santa Cruz con 2.196 y en Cochabamba 1.512. La muestra servirá para el cálculo del nuevo Índice de Precios del Consumidor (IPC) del INE, vigente desde 2008.

OTRAS CIUDADES

En Pando se realizarán 828 encuestas, en Trinidad 936, Oruro 936, Chuquisaca 1.008, Tarija 1.044 y Potosí, 1.008.

La información del INE explica que en septiembre de 2015, la entidad informó que administrará la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) a más de 12.000 viviendas en las áreas urbanas y rurales de los nueve departamentos.

Se informó que serán 9.720 viviendas en ciudades capitales, 1.044 viviendas del resto urbano y a 1.332 del área rural.

miércoles, 6 de abril de 2016

La inflación en Bolivia alcanzó el 0,13% en marzo

Los precios en Bolivia aumentaron el pasado mes un 0,13% en comparación a febrero, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el primer trimestre del año se sitúa en 1,13%, mientras que la inflación acumulada a 12 meses es de 3,28. Cabe recordar que en marzo del 2015 se registró una inflación negativa de 0,49%, es decir que en promedio la mayoría de los productos bajaron de precio.

Tarija 1,56%, Trinidad 0,57%, Cochabamba 0,36% y Santa Cruz 0,12% fueron las ciudades con mayor incremento del IPC, mientras que los costos de productos para la canasta familiar bajaron en Potosí, Sucre y Oruro. El tomate, el servicio de transporte en minibus y el queso criollo fueron los productos que más subieron su costo en marzo, mientras que se abarataron la carne de pollo (entero), la papa y el locoto. Para todo el 2016, el Gobierno calcula que la inflación no superará el 5 por ciento.

A febrero 2016 Bolivia importó menos equipos y combustible

Las importaciones de combustibles y equipos descendieron 57 y 17 por ciento, respectivamente, durante el primer bimestre del año. A los últimos se agrega, la baja de importaciones de bienes de capital que junto a los denominados bienes intermedios, que permiten la transformación de estos en territorio nacional, agregándoles valor.

EXPORTACIONES

Sin embargo, la velocidad de la caída de las importaciones es menor respecto de las exportaciones, que descendieron el año pasado 37 por ciento, de acuerdo a cifras del Informe de Política Monetaria (IPM -2016) del Banco Central de Bolivia.

DÉFICIT COMERCIAL

Sobre el déficit comercial que bordeó $us 1.600 millones, el ente emisor dijo que fue determinante para que la cuenta corriente (exportaciones e importaciones), registre déficit después de doce años de superávit. “El déficit comercial se atribuye a la caída en el valor de las exportaciones, que se explica, principalmente, por el descenso sustancial de los precios de exportación, en menor medida por la disminución en los volúmenes exportados”, señala el informe.

Los volúmenes importados se mantuvieron dinámicos por la demanda de productos intermedios y bienes de capital, en línea con la evolución de la inversión, añadió el documento oficial.

CIFRAS

En el primer bimestre de 2016, las importaciones bolivianas acumularon 1.273 millones de dólares, por la compra de un total de 764 mil toneladas, indica el informe del IBCE.

SUMINISTROS

Las categorías económicas con mayor porcentaje de participación sobre el total fueron: Suministros Industriales (29% del total importado); Bienes de Capital (24%); y Equipos de Transporte, sus piezas y accesorios (23%). “Se apreció un decrecimiento en casi todas las categorías, comparadas al mismo período del 2015”, sostiene el reporte.

VALOR

Durante el período, el valor de las importaciones disminuyó un 17% en relación al mismo lapso del 2015 (se importó 264 millones de dólares menos), de igual manera fue un 23% menor en relación a febrero de 2014 (385 millones de dólares menos).

VOLUMEN

El volumen importado al mes de febrero de 2016 tuvo una caída del 10% en comparación al mismo período del 2015, es decir se compraron 82 mil toneladas menos. Asimismo, fue menor en un 11% comparado al primer bimestre del 2014 (en términos absolutos se compraron 99 mil toneladas menos).

martes, 5 de abril de 2016

El 46% de la población reside en el eje central

El 46% de la población boliviana (10.584.000) reside en las regiones metropolitanas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, por las mayores oportunidades que ofrecen y el desarrollo que poseen es más evidente, según el Informe Sobre Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dado a publicidad el pasado fin de semana.

Anota que 3 de cada 4 jóvenes del área rural emigran a las áreas urbanas. Agrega que las regiones metropolitanas serán el grupo poblacional mayoritario para el 2040.

El documento del PNUD realiza una mirada a las profundas transformaciones sociales que se han operado en Bolivia en las dos últimas décadas, en cuanto al Desarrollo Humano.

El representante de este organismo especializado de las Naciones Unidas, Mauricio Ramírez, señaló que su séptimo informe hace énfasis en las regiones metropolitanas, abordando “temas concretos de desarrollo relacionados, por ejemplo, con la creación de empleos de calidad, servicios de salud y educación, recolección de desechos sólidos, redes de agua y de saneamiento, transporte público y seguridad ciudadana”.

Ramírez consideró que los hallazgos del trabajo revelan que tanto desde el punto de vista de la percepción ciudadana, así como desde los indicadores objetivos, la solución de varios de los problemas identificados pasan necesariamente por un enfoque integral en función a lo sectorial y territorial.

Desde el punto de vista sectorial, la reflexión de la investigación pone de relieve la necesidad de conjugar esfuerzos que dejen de lado las intervenciones puntuales y aisladas, y que en cambio apunten a dar soluciones conjuntas en materia económica, social y de calidad de vida.

En tanto, desde el punto de vista territorial, se deberá lograr la consolidación de las nuevas agendas de desarrollo, pasa necesariamente por el impulso y fortalecimiento de marcos institucionales de gestión que permitan aunar esfuerzos de todos los niveles autonómicos del Estado.

El informe considera que “la cooperación interautonómica puede contribuir a la construcción de espacios territoriales, con una visión de desarrollo más allá de lo local, para convertirse en pieza fundamental de una agenda nacional”.

Luego de un análisis enfocado de la metropolización, concuerda que esta “no es la panacea a todos los problemas urbanos del país, pero es sin duda un buen principio para unir fuerzas más allá de las diferencias”.

NUEVAS NECESIDADES

Según el informe, en la actualidad deben tomarse en cuenta las nuevas necesidades en materia de desarrollo humano, cuyas características son cada vez más acordes con las de un país de ingresos medios, como Bolivia.

Además de lograr una discusión sobre agendas de desarrollo que incluyan mecanismos para el logro de una transformación productiva, innovación y adopción tecnológica, una mejor calidad de los servicios, nuevas prestaciones en los entornos urbanos y mayores niveles de seguridad ciudadana.

Es decir, que a partir del hecho de que estos cambios tienen un carácter permanente, el Informe sobre de Desarrollo Humano “El Nuevo Rostro de Bolivia” retrata algunas de las transformaciones estructurales de la sociedad boliviana, con especial atención en aquellos espacios donde estas han sido más profundas y evidentes: las áreas urbanas y regiones metropolitanas.

TEMÁTICA CENTRAL

De acuerdo con la investigación, los temas centrales para el desarrollo humano son: la situación y calidad del empleo, la provisión de servicios básicos, las condiciones de los entornos urbanos y la seguridad ciudadana.

Los departamentos de La Paz-El Alto, Cochabamba y Santa Cruz y los 16 municipios que conforman sus respectivas áreas de influencia inmediata concentran el 46% de la población nacional, por tanto deben ser atendidas las demandas más urgentes.

Sugiere la inclusión de un importante contingente poblacional a la vida económica del país, a través de procesos de ascenso social. Adicionalmente, el peso demográfico, económico y político de los centros urbanos y las regiones metropolitanas pone de relieve el carácter estratégico de estos espacios en materia de desarrollo.

Las implicancias sobre la viabilidad de las poblaciones urbanas y metropolitanas tienen y tendrán una fuerte interacción con el proceso de desarrollo de todo el país.

domingo, 3 de abril de 2016

Nuevo cálculo de inflación se aplicará desde febrero de 2017


El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció que a partir de febrero de 2017 se aplicará el nuevo cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) o la inflación porque para ese momento se tendrá estructurada la nueva canasta de productos.
un trabajo iniciado
La información fue dada a conocer por el director ejecutivo del INE, Luis Pereira, quien dijo que a partir de septiembre de 2015 se inició con la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) a más de 12.000 viviendas en las áreas urbana y rural de los nueve departamentos. Esta encuesta concluirá en septiembre de este año.
“La encuesta ha empezado en septiembre del año pasado (…) vamos a tener el precio base con el objetivo de que el próximo año, a partir de febrero de 2017, tengamos el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) calculando como regularmente calculamos el actual IPC”, dijo Pereira.
La autoridad del INE indicó que la EPF, que se realiza también, determinará el gasto promedio que realiza una familia en la compra de bienes y servicios que conforma la canasta de productos que cubre sus necesidades. Estos resultados que se obtengan serán socializados entre las organizaciones sociales como la Central Obrera Boliviana (COB), investigadores e institutos de educación superior.
La encuesta consiste en que los miembros de los hogares seleccionados deberán llenar un cuestionario de forma detallada de los productos que compran y servicios que contratan por el lapso de nueve días, así como especificar el monto que se erogó o cuánto es el ingreso con los que se cuentan. En la actualidad la canasta de productos que sirve para el cálculo de la inflación son al menos 363 y con los resultados que se obtengan de la encuesta el número podría subir o disminuir, enfatizó Pereira.

El índice de la fecundidad disminuye en el país
El director ejecutivo del INE, Luis Pereira, informó que el índice de fecundidad en Bolivia en los últimos años registró un descenso significativo, debido a que los jóvenes ahora contraen nupcias al menos a los 33 años y no antes o deciden no tener hijos.
El INE realizará a partir del 15 de mayo una encuesta sobre demografía y salud que alcanzará a 15.000 viviendas a nivel nacional, el cual concluirá el 15 de septiembre. Uno de los objetivos de la encuesta será confirmar este dato y saber cuántos hijos por mujer existen en el país.
“El indicador de fecundidad en Bolivia está disminuyendo de manera significativa, y a una velocidad mucho mayor, y no solamente en Bolivia sino en muchos otros países en nuestra región”, manifestó.
Según datos extraídos del INE, la tasa de fecundidad global por mujer entre 2010 y 2015 pasó de 3,29 a 2,91.


INE: 87 de cada 100 jóvenes y niños asiste a un centro educativo

El Instituto Nacional de Estadística (INE), informó que el 87,3 por ciento de la población de 6 a 19 años de edad asiste a una unidad educativa, lo que significa 87 de cada 100 jóvenes y niños, de acuerdo con los resultados del Censo 2012.

Según el INE que mostró esos datos mediante un comunicado y con motivo del Día Mundial de la Educación, se observa un incremento en ocho puntos porcentuales con relación al Censo 2001 cuando llegó a 79,7 por ciento.

Con relación a la tasa de escolaridad de la población femenina de 6 a 19 años de edad se registra un incremento en nueve puntos porcentuales entre el período intercensal 2001-2012.

Oruro es el departamento que registra la mayor tasa de escolaridad de las mujeres con el 90,1 por ciento, según datos del Censo 2012.

También se observa una disminución en la variable “ningún nivel de instrucción”, principalmente, de la población femenina que reduce de 19,9 por ciento en 2001 a 11,4 por ciento en 2012.

En cuanto a la cantidad de años promedio de estudio de la población boliviana de 19 años o más de edad, el Censo 2012 registró 9,0 años.

viernes, 1 de abril de 2016

Cifras del INE A febrero, déficit comercial alcanzó $us 245 millones

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la balanza comercial en enero y febrero de este año, fue negativa, acumulando 245,6 millones de dólares. Esto quiere decir, que el valor de las exportaciones del país, fue menor a las importaciones. Luego de casi ocho años de cifras positivas, la balanza comercial registró cifras negativas, en razón al descenso de precios de las materias primas en el mercado internacional.

CIFRAS

El INE reportó ayer, que en febrero las ventas sumaron 1.027,8 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron 1.273,4 millones de dólares. Estas cifras, muestran un balance negativo para el país en relaciones a sus ventas y compras internacionales de bienes y servicios.

En el último Informe de Política Monetaria del Banco Central de Bolivia, el presidente de la entidad, Marcelo Zabalaga, dijo que la caída de precios de las materias primas afectó a la balanza de pagos, que registró un saldo negativo de más de 1.600 millones de dólares en la gestión 2015.

En la presentación, explicó que los bajos precios de los commodities (materias primas) como el gas y los minerales, así como alimentos, repercutieron en los ingresos del país.

PRECIOS BÁSICOS

El Índice de Precios de Productos Básicos de Exportación de Bolivia mantuvo la tendencia decreciente observada desde 2012 por la menor demanda externa, las condiciones favorables de la oferta y la apreciación del dólar estadounidense, señaló el informe.

Según el informe, el índice registró una caída de 34,9% en 2015. Este resultado se explicó por descensos en todos sus componentes, entre los cuales destaca los precios de hidrocarburos (42,0%), seguido por los minerales (20,4%) y productos agrícolas (14,4%).

CRUDO

A eso se sumaron los precios del petróleo, que continuaron con su tendencia a la baja iniciada en julio del año pasado, repercutiendo en el precio de exportación del gas natural. Los precios internacionales del petróleo registraron una variación negativa de 37,2% en el año. La disminución se debió a factores tanto de demanda como de oferta, dijo el BCB.