Busca datos

viernes, 14 de abril de 2017

INE reporta que la economía creció en 4,3% el año 2016



(Fernando Carrafa / Cambio).- La economía de Bolivia creció en 4,3% en 2016, impulsada por el sector financiero, construcción, manufacturas, transporte y almacenaje, según los datos oficiales que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las autoridades económicas de Bolivia calcularon que el Producto Interno Bruto (PIB) crecería en 2016 en 4,2%, afectada por el impacto de la sequía y la caída en los precios internacionales del barril de petróleo.

En 2015 la economía del país creció en 4,9%.

Las actividades económicas registraron las siguientes variaciones positivas durante la pasada gestión: establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas 7,8%; construcción 7,8%; industria manufacturera 6,2%; transporte y almacenamiento 6,0%, entre aquellos con mayor índice de aporte al PIB.

El resto de los sectores, como minerales metálicos y no metálicos, comercio, comunicaciones, servicios de la administración pública y otros, creció por encima del 4%, señala el reporte del INE.

Contrariamente, el rubro de petróleo y gas registró un decrecimiento de -4,4%.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, destacó el crecimiento económico sostenido del país pese la crisis internacional.

martes, 11 de abril de 2017

INE presentará costo de la canasta familiar

El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) reinstalarán el diálogo hoy, martes, para tratar el incremento salarial de 2017. El ministro de Economía, Luis Arce, se comprometió presentar el estudio sobre el costo de la canasta familiar, el cual estuvo a cargo del Instituto de Nacional de Estadística (INE).

DECLARACIÓN

“El Ministro de Economía se comprometió a entregar hoy 11 de abril los resultados del estudio de la canasta familiar, a cargo del INE. Esto determinará cuál será el incremento salarial para la gestión”, dijo el dirigente del ente matriz de los trabajadores, Vitaliano Mamani.

Sobre la base del último Censo de Población y Vivienda de 2012, el INE realizó el estudio que permitirá establecer una nueva base de ponderación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual tomará en cuenta entre 240 a 310 productos de mayor consumo de las familias.

INVIABILIDAD

La coordinadora de la Red Emimpro de la Fundación Inesad, Beatriz Muriel, señaló hace tres semanas que la elaboración de un estudio de los costos de la canasta familiar sería inviable, debido a que las familias son de tamaños diferentes.

“Los trabajadores dentro del hogar pueden ser dos o más, los gastos se dividen y no sería necesario que cada uno tenga un salario al menos igual que la canasta”. En criterio de Muriel, el consumo es heterogéneo y variable entre las familias.

INGRESOS LABORALES

Otro factor que incidiría en el cálculo, según la experta, es que la determinación de los ingresos laborales es esencialmente económico y responde al desempeño de la producción y de las ventas.

Citando la Encuesta de Hogares publicada por el Instituto Nacional de Estadística, explicó que alrededor del 60% de los trabajadores bolivianos no tiene ningún patrón del cual reciban algún salario, inclusive no pueden generar ingresos mayores al salario mínimo, agregó la especialista.

INFLACIÓN

Muriel señaló también que la inflación es un primer aspecto clave para el incremento salarial, a pesar de que los precios de los productos son, en algunos casos, mayores y en otros menores que esta. El INE estableció que la inflación del año pasado fue del 4 por ciento.

EMPLEADORES

La especialista ilustró también, que en el caso de los trabajadores que reciben un salario, las diferencias de precios entre lo que producen y la inflación es asumida por sus empleadores; sin embargo, para la mayor parte de la población ocupada, que genera sus propios ingresos, la realidad es que ganará más o menos que su canasta familiar usual, dependiendo del contexto económico del país; además de muchos otros factores, comentó.

MESAS DE TRABAJO

Por su parte, el secretario ejecutivo de la COB, Guido Mitma, confirmó ayer la reanudación de las negociaciones con el Gobierno a partir de hoy martes, cuando se reinstale la mesa salarial, con la presencia del ministro de Economía, Luis Arce.

El dirigente reiteró la validez de la canasta familiar de Bs 8.300, producto de un estudio realizado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Sostuvo que en caso de que no se llegue a un acuerdo, la COB solicitará una reunión con el presidente Evo Morales.

POCO AVANCE

Por otra parte, Mitma señaló que, hasta el momento, existe poco avance en las tres mesas de trabajo que se constituyeron a mediados del pasado mes de marzo, sobre asuntos sociales, normas y leyes económicas y producción.

Con relación a la Ley de Pensiones, manifestó que no hay nada claro y sostuvo que el Gobierno no estaría dando repuestas claras a la modificación de esta norma.

Bolivia registra un déficit comercial de $us 303 MM

Según datos del INE, en el primer bimestre las exportaciones totalizaron $us 1.069 millones y las importaciones $us 1.372 millones. Comparado con el 2016, hay un ascenso en las exportaciones de $us 9 millones y en importaciones alcanza los $us 53 millones.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), facilitados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), y datos de la Agencia Boliviana de Informaciones, en el primer bimestre Bolivia registró un déficit comercial de $us 303 millones. En el primer bimestre las exportaciones totalizaron $us 1.069 millones, mientras que las importaciones fueron $us 1.372 millones. La diferencia entre esas dos cifras es la balanza comercial, negativa en este caso porque las importaciones siguen superando a las exportaciones. Comparando con el primer bimestre del año pasado, el déficit comercial subió $us 44 millones, dado que el año pasado el déficit comercial fue $us 259 millones. Tanto en exportaciones e importaciones se registra incremento, $us 9 millones en el caso del primero y $us 53 millones en el caso del segundo. El país con quien Bolivia tiene un mayor déficit comercial sigue siendo China, país del que se compró productos por una valor de $us 303 millones y se le vendió $us 78 millones, siendo el déficit de $us 225 millones. Un poco más abajo se encuentran Brasil con un déficit de $us 89 millones y Estados Unidos con 54 millones. Los principales destinatarios de las exportaciones bolivianas en el primer bimestre fueron Argentina (18%), Brasil 14% y Japón 9%. El presidente electo de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Wilfredo Rojo, ve que Bolivia se ha estancado en el tema de la productividad. Rojo se preguntó por qué el Gobierno no apoya al desarrollo privado de una manera mucho más contundente, por ejemplo en el tema de las exportaciones. Espera que los recursos obtenidos a través de bonos internacionales sirvan para dar un gran impulso al desarrollo. Lamentó que en 11 años no se haya diversificado la economía.

domingo, 9 de abril de 2017

Bolivia ya tiene más de 11 millones de habitantes



Según las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE), basadas en el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado el año 2012, Bolivia cuenta con más de 11 millones de habitantes este 2017. El municipio de Santa Cruz de la Sierra sigue siendo el más grande del país.

Estas proyecciones, elaboradas con base en información sobre los componentes demográficos (fecundidad, mortalidad y migración), investigadas en los censos y encuestas de demografía y salud, dan cuenta de que, hasta 2016, la población boliviana ascendía a 10.985.059 y para este 2017, suma un total de 11.145.770 habitantes, dijo el director del INE, Luis Pereyra, aunque los datos todavía no cuentan con estimaciones de calidad.

“En Bolivia aún no tenemos buenos registros de población. En la mayoría de los países de la región se obtiene de su registro civil. Es decir, con el número de personas que nacen y mueren y las que salen y regresan del exterior o que se mueven de un municipio a otro. En Bolivia, nuestros registros administrativos aún no están desarrollados a ese nivel”, reconoció Pereyra.

Por regiones
De acuerdo con las proyecciones por departamento, el más grande es Santa Cruz, con 3.151.676 habitantes. Le siguen La Paz, con 2.862.504; Cochabamba, con 1.943.429; Potosí, con 880.651; Chuquisaca, con 621.148; Tarija, con 553.373; Oruro, con 531.890; Beni, con 462.081; y por último, el departamento de Pando, con 139.018 personas.

Las ciudades más grandes están en el eje central, donde Santa Cruz de la Sierra es la de mayor población, con 1.664.663 habitantes. Le sigue la ciudad de El Alto, con 912.906 personas; La Paz, con 798.968; y Cochabamba, con 691.970 habitantes.

La base es el censo 2012
La población empadronada el 2012 alcanzó a 10.027.254 habitantes, superior en cerca de un millón 753 mil habitantes al registrado en el Censo de 2001.

La Tasa Anual de Crecimiento Intercensal de la población a escala nacional alcanzaba al 1,7%, de acuerdo con el Censo 2012. Uno de los aspectos más relevantes se presentó en el crecimiento poblacional, concentrado predominantemente en el área urbana, comportamiento observado desde el periodo 1976 -1992. La población del área rural tuvo un ritmo de crecimiento más lento.
La densidad poblacional llegó a 9,2 habitantes por kilómetro cuadrado (hab./km2), superior en 1,6 habitantes al registrado en el Censo de 2001, que fue de 7,6 habitantes por kilómetro cuadrado.

Población y servicios
De acuerdo con Antonio Menacho, exvocal de la Corte Departamental Electoral de Oruro, en la misma proporción en que la población boliviana crece, las autoridades deben acompañar ese aumento con más servicios públicos. “Si nos quedamos con los mismos servicios públicos, vamos a tener problemas en responder a la nueva población. Necesariamente, se tienen que aumentar los servicios, como energía, agua potable, alcantarillado. Estamos viendo que las ciudades se expanden sin los servicios básicos. No hay relación entre el aumento de la población con el aumento de estos servicios básicos”, dijo

viernes, 7 de abril de 2017

INE registra inflación de 0,01% en marzo

De acuerdo con una nota de prensa de la institución, en Tarija se tuvo un 0,41%, en Sucre 0,26%, en Cobija 0,21%, en La Paz 0,11% y en Cochabamba 0,09%. Por el contrario, las ciudades que presentaron disminución de precios son Santa Cruz con 0,18%, Potosí 0,08%, Trinidad 0,03% y Oruro 0,02%. El documento agrega que los precios del tomate, la cebolla y la pensión para educación superior universitaria presentaron mayor incidencia positiva el mes pasado. Mientras que los principales productos y servicios que presentaron variación negativa son la carne de pollo (entero), el servicio de transporte interdepartamental y la arveja. El porcentaje de inflación registrado en marzo es el más bajo en lo que va del año, puesto que en enero, la inflación llegó a 0,10%; mientras que en febrero alcanzó un 0,38% debido a las fiestas de Carnaval. /ABI

jueves, 6 de abril de 2017

INE reporta precios estables en marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en marzo una variación porcentual positiva de 0,01% respecto al registrado en febrero, señaló el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación acumulada al primer trimestre llegó a 0,48%, y a 12 meses se registra una variación positiva de 3,34%, según los datos que maneja el INE.

El IPC de 0,01% en marzo se explica principalmente por la variación porcentual positiva en las siguientes ciudades: Tarija 0,41%, Sucre 0,26%, Cobija 0,21%, La Paz 0,11% y Cochabamba 0,09%.

Por el contrario, las ciudades que presentaron disminución de precios son: Santa Cruz 0,18%, Potosí 0,08%, Trinidad 0,03% y Oruro 0,02%.

Los precios del tomate, la cebolla y la pensión para educación superior universitaria presentaron mayor incidencia positiva en marzo.

Asimismo, los principales productos y servicios que presentaron variación negativa fueron la carne de pollo (entero), el servicio de transporte interdepartamental y la arveja, sostiene el informe de la entidad de estadística.

Según el acuerdo interinstitucional realizado entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) y el Banco Central de Bolivia (BCB), se estima que la inflación acumulada hasta diciembre de este año bordeará aproximadamente el 5%.

domingo, 2 de abril de 2017

INE hará en el país Censo Económico 2017 tras 25 años


El Instituto Nacional de Estadística (INE) arrancará desde la próxima semana con la realización del Censo Económico 2017 que venía organizando desde el año pasado. Para ello, la actividad censal de campo, que durará al menos tres meses, contará con la ayuda de la tecnología y $us 20 millones del Banco Mundial (BM).

“Este censo empezará con una prueba piloto. Luego de 25 años de no haberse aplicado, se quiere conocer la nueva estructura económica del país, que en los últimos años cambió. Ahora tenemos un país totalmente distinto y nosotros no hacemos un censo desde hace años, para conocer el crecimiento y el comportamiento de las grandes, pequeñas y medianas empresas”, dijo el director del INE, Luis Pereyra.

Los objetivos
La entidad busca actualizar la información del sector económico de todo el país, con base en los preceptos del artículo 306 de la Constitución Política del Estado (CPE), que señala que “el modelo económico boliviano es plural”, constituido “por las formas de organización económica, comunitaria, estatal, privada y social cooperativa”.

La movilización

Para la realización del Censo Económico, el INE contará con 1.600 personas (censistas, supervisores y equipos de monitoreo).

Pereyra informó de que la encuesta se aplicará en ciudades capitales de departamento y recorrerá ciudades con más de 10.000 habitantes.

“La próxima semana empezará el Censo en tres departamentos. Serán 49 preguntas que deberá realizar el encuestador. Si se da el caso, podremos realizar ajustes en esta primera intervención que deberá ser como un diálogo coloquial con el informante”, manifestó el director del INE.
A través de dispositivos móviles, se capturará y tratará la información que se reciba.

El operativo de campo obtendrá información estadística sobre la composición y características de las actividades económicas de la industria, el comercio, los servicios, con cobertura en todas las ciudades donde se aplicará la encuesta (capitales, conurbaciones, centros urbanos y áreas dispersas con actividad económica relevante).

“Va a servir para hacer encuestas en profundidad futuras, pero también para otras instituciones. Por ejemplo, para el sistema financiero. Si hay una banda folclórica quequiere acceder a créditos, el sistema conocerá el contexto de la importancia de ese sector”, explicó Pereyra, destacando que habrá confidencialidad de las empresas