Busca datos

lunes, 22 de febrero de 2016

Los tarijeños tienen el mayor ingreso per cápita de Bolivia

Con $us 8.691, los habitantes de la tierra chapaca -según el Instituto Nacional de Estadística (INE)- casi triplican el promedio de ingresos del PIB per cápita de Bolivia, que llega a $us 3.200.

No obstante, los expertos afirman que Santa Cruz, que tiene un PIB per cápita de $us 3.229, tiene los mejores indicadores en cuanto a cobertura de servicios básicos y de desarrollo humano.

El último reporte del INE, que corresponde a 2014, pone a Tarija con el PIB per cápita más alto del país con $us 8.691. Santa Cruz está en segundo lugar con $us 3.229 y le sigue Oruro con $us 3.086. Beni registra el más bajo nivel de ingreso per cápita con $us 1.805.

Para el tarijeño y expresidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Víctor Hugo Figueroa, lo que sucede en Tarija es porque percibe más recursos por regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos provenientes de las exportaciones de gas a Brasil y Argentina y porque tiene una reducida cantidad de habitantes equivalente al 5% de la población de Bolivia (10.389.913).

Desde su punto de vista la calidad de vida no necesariamente es mejor en Tarija que en Santa Cruz. Refirió que Tarija no cuenta con agua potable suficiente y estable los 12 meses del año y el servicio de alcantarillado no llega al 100% de la población.

Refirió que la red fundamental Tarija-Villa Montes o Tarija-Yacuiba no se encuentra asfaltada y anualmente el Chaco tarijeño presenta sequía que castiga al agro y al sector ganadero.

En cuanto a la oferta inmobiliaria, Figueroa señaló que los precios de terrenos, viviendas y alquileres tienen valores más altos que Santa Cruz, La Paz o Cochabamba y el turismo sigue sin ser explotado a plenitud.
Para el ex presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Waldo López, Santa Cruz es la región que más aporta al PIB del país con el 28,48% y Tarija representa un 13,69%.

Desde su punto de vista, Santa Cruz tiene mejores indicadores de cobertura en agua potable, energía eléctrica, educación y también un mayor Índice de Desarrollo Humano que Tarija.

Para el economista Teófilo Caballero, la diferencia entre Tarija y Santa Cruz en el tema de ingreso per cápita es la densidad poblacional de acuerdo con el censo 2012, la ‘ciudad de los anillos’ tenía 2.657.762 habitantes contra 483.518 de Tarija (o sea, 5,5 veces más personas).
Para el titular del Colegio de Economistas de Santa Cruz, José Alberti, los datos del INE en términos reales el PIB per cápita son similares al de la década de los 70 explicado por la baja productividad y competitividad.

“La riqueza de las naciones hoy está determinada por su grado de diversificación productiva y complejidad económica, asociada a la innovación y desarrollo tecnológico con bases en altos estándares de calidad en educación. No hay forma de aumentar el nivel de vida e ingresos sin productividad”, dijo.

Vistazo empresarial
Para el sector empresarial, el PIB per cápita es solo un promedio plano que incorpora ingresos públicos como privados. Expresa, de manera general, la situación económica de una región. No obstante, para tener una idea cabal de la calidad de vida, es necesario incorporar el empleo, los servicios, el desarrollo económico y humano.

También se hace notar que es evidente que Tarija tiene ingresos altos por ser el mayor productor de hidrocarburos, su PIB está conformado en más de un 80% por estos recursos, que son públicos y no renovables. En Santa Cruz los ingresos públicos y los privados son parecidos, de igual forma los que provienen de recursos naturales renovables, agroindustria.

“No todos los indicadores de desarrollo humano, pobreza, acceso a servicios básicos son mejores en Santa Cruz”, dicen

viernes, 19 de febrero de 2016

En reserva nueva base de cálculo del IPC

En 2007 varios economistas, expertos e instituciones plantearon al Instituto Nacional de Estadística (INE) que establezca un Índice de Precios al Consumidor (IPC), según los diferentes estratos de la sociedad • Este mecanismo establece mensual y anualmente el costo de la canasta familiar y determina la tasa inflacionaria

Mientras está en curso una nueva base de datos que utilizará el INE para establecer el Índice de Precios al Consumidor IPC, la actual ponderación de algunos artículos repercute negativamente en las familias pobres. El Instituto Nacional de Estadística (INE) cambió la estructura de los productos para medir el IPC en 2007, y redujo la incidencia de los alimentos y bebidas en la suma total de la cifra, de 49,10 por ciento a 39,33 por ciento.

PONDERACIÓN DE ARTÍCULOS

El doctor en economía y docente de la universidad Técnica de Oruro, Ernesto Bernal, señaló que la ponderación de algunos artículos no tiene peso en la canasta familiar de los pobres. Las familias más desfavorecidas destinan alrededor de una mitad de sus ingresos para su alimentación. Al presente, el INE trabaja en la más absoluta reserva sobre la nueva base de cálculo y dejó de responder a un cuestionario enviado por EL DIARIO hace dos semanas, pese a que la normativa establece 10 días hábiles para este efecto.

Los cambios que hizo en el IPC, en 2007, está en el aumento de los artículos, de 332 a 364; también la cobertura geográfica se amplía, de cuatro departamentos a nueve. Sin embargo, se modificaron en las ponderaciones de los capítulos y se aumentó el porcentaje en unos y se disminuyó en otros.

PRODUCTOS

Se estima que hay 40 productos que inciden con mayor ponderación en la medición de la inflación, pero algunos de ellos perjudican a las familias pobres. Por ejemplo, el uso del microondas, no todos tienen acceso al mismo, pero tiene una ponderación significativa en comparación con los alimentos.

Para Bernal, en el fondo, la nueva estructura establecida por el INE buscó bajar la inflación, y ahora también en la nueva que se trabaja, se introduciría otros artículos y se descartarían algunos.

Para el entrevistado sería bueno tomar la iniciativa adoptada en países del área. Acuden a instancias internacionales para elaborar su IPC. En Bolivia parece que se manipulan los datos estadísticos. Recordó las palabras de un premio Nobel, que había señalado que faltan datos estadísticos, para elaborar buenas políticas públicas.

EN RESERVA

Del nuevo IPC, que está en proceso, se desconoce los avances del mismo. Empezó el trabajo de recolección de datos en septiembre de 2015, y se espera terminar en la presente gestión y para el 2017 implementar la nueva estructura. Como se recordará se amplió a otras ciudades, como Viacha, que está tomada en cuenta para la nueva medición.

ANTECEDENTES Y CRÍTICAS

Cuando empezó el proceso de elaboración del IPC de 2007, las críticas y sugerencias surgieron. Por ejemplo ,en esa oportunidad, el director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, y los economistas Gonzalo Chávez y Juan Antonio Morales propusieron al Instituto Nacional de Estadística (INE) que establezca un Índice de Precios al Consumidor (IPC), según los diferentes estratos de la sociedad.

En ese entonces, el expresidente del Banco Central de Bolivia, Juan Antonio Morales, expresó la importancia de contar con un IPC diferenciado.

INFLACIÓN DE LOS POBRES

De acuerdo a la exautoridad, la labor que realizaba la Fundación Jubileo al elaborar el IPC de los pobres, era la más correcta, ya que brinda datos del costo de la canasta familiar para ingresos más bajos.

Por otra parte, de acuerdo a información de medios de presa de Santa Cruz, el economista Teófilo Caballero, habría indicado que se incorporó ítems de pasajes de avión, servicios de piscinas, electrodomésticos, entre otros, y bajó el porcentaje en el total de alimentos y bebidas, y por ello sugería actualizar la información al INE.

ACTUALIZACIÓN

Asimismo, el pedido de un trabajo serio y actualizado, por parte de los entendidos en la materia, apuntaba al INE, ya que los datos sirven para elaborar políticas públicas. Mientras otros señalaban que los datos deberían actualizarse cada cinco años, para no quedar desfasados.

CUESTIONARIO DE EL DIARIO

EL DIARIO envió un cuestionario al INE, hace más de dos semanas, y pese a la insistencia de conocer el trabajo que realiza la entidad estatal, lamentablemente, no hubo respuesta. Este medio de comunicación hizo estas preguntas:

1.- ¿En cuánto avanzó el trabajo para renovar la base del IPC del INE?.

2.- ¿Cuántos productos serán tomados en cuenta y cuáles saldrán de la base de datos?

3.- ¿En qué ciudades empezó el trabajo?

4.- ¿Seguirá la misma lógica de reducir la incidencia de los alimentos y resaltar otros, en el IPC?

5.- ¿Cuándo terminará el trabajo y en qué fecha se conocerán los resultados, y desde cuándo ingresará en vigencia?

domingo, 14 de febrero de 2016

INE se plantea retos en estadísticas del Estado

El Instituto Nacional de Estadística (INE) planteó el desarrollo del Sistema Estadístico del Estado Plurinacional (SEEP), en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo y el Plan de Desarrollo Económico Social (PDES 2016-2020).
Este propósito —que forma parte de un conjunto de desafíos planteados para 2016— implica la interacción entre las instituciones estatales y la generación de información estadística de menor costo en el marco de una proyección de gobierno electrónico, explicó el director general del INE, Luis Pereira.
Añadió que en esta gestión se encararán también otros retos para actualizar las estadísticas económicas y sociales del país a través del Censo Económico, la Encuesta de Demografía y Salud y la Encuesta de Prevalencia y Caracterización de la Violencia contra la Mujer, entre otros.
Destacó que en la gestión 2015 se cumplieron varios compromisos de la entidad.

sábado, 13 de febrero de 2016

Informe del IBCE: Exportaciones perdieron el 2015 casi un tercio de valor

En 2015, las exportaciones bolivianas registraron una caída de 32 por ciento en términos de valor y sumaron $us 8.723 millones. En comparación a la gestión 2014, las exportaciones fueron menores en $us 4.133 millones, indica un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Las ventas del país se mantuvieron casi estables en cuanto a sus volúmenes, advirtiéndose un descenso de solo 2 por ciento respecto del año anterior, señala el documento.

CIFRAS

Las ventas externas de productos tradicionales (hidrocarburos y minerales) representaron el 79 por ciento en valor y 90 por ciento en volumen del total exportado. El 2014, los ingresos del país por las ventas de gas natural llegaron a $us 5.530 millones con cifras preliminares de YPFB.

PRODUCTOS

En la gestión pasada, entre las exportaciones de productos “no tradicionales” (sin gas ni minerales) se destacan solo incrementos en los sectores de joyería, nueces del Brasil y bananas.

COMPOSICIÓN

En la pasada gestión, las ventas externas de gas natural y minerales, principalmente, sumaron $us 6.873 millones, registrando un descenso del 35 por ciento en valor respecto al mismo período del año anterior, esto significó $us 3.680 millones menos. El volumen exportado disminuyó 1 por ciento.

NO TRADICIONALES

Durante la gestión 2015, las Exportaciones No Tradicionales (ENT) sumaron $us 1.850 millones, un valor 20 por ciento inferior a lo registrado en el año 2014 (es decir $us 454 millones menos). El volumen exportado cayó 6 por ciento.

SITUACIÓN POR SECTORES

SUBIERON

-Joyería: En 2015, registró mayor crecimiento tanto en valor como en volumen, 36 por ciento y 10 por ciento, respectivamente, en relación al año 2014.

-Nueces del Brasil: El valor de las exportaciones de estos frutos creció un 10 por ciento en comparación al 2014. El volumen cayó 3 por ciento.

-Bananas: Sus exportaciones en 2015, en términos de valor y volumen, incrementaron un 9% contrastado a la gestión 2014.

BAJARON

-Hidrocarburos: Las ventas externas experimentaron una notable caída del 39 por ciento en términos de valor y solo un 1 por ciento en volumen.

-Minerales: Durante el período las ventas sufrieron un descenso de valor de 27 por ciento, comparado con 2014.

-Soya y derivados: Las ventas externas experimentaron un descenso de 27 por ciento en valor y 8 por ciento en volumen.

-Confecciones textiles: El sector sufrió la peor caída, tanto en valor como en volumen disminuyendo 47 por ciento y 32 por ciento, respectivamente.

-Azúcar, alcohol y derivados: Las ventas bajaron 29 por ciento y 24 por ciento en de valor y volumen.

-Café: A diciembre de 2015, las exportaciones cayeron tanto en valor como en volumen, 39 por ciento y 49 por ciento, respectivamente.

-Cueros y manufacturas: Su valor exportado durante el 2015 bajó 29 por ciento. El volumen registró también una disminución del 14 por ciento.

-Girasol y derivados: El valor de las exportaciones tuvo una caída del 43 por ciento, mientras que el volumen descendió un 44 por ciento, contrastado al año 2014.

-Lácteos: Este grupo registró una caída en sus exportaciones del 33 por ciento en valor y 16 por ciento en volumen, comparado a la gestión 2014.

-.Quinua: Durante el año 2015, el valor exportado registró una de las peores caídas de los productos no tradicionales (45 por ciento menos). El volumen bajó un 15 por ciento.

sábado, 6 de febrero de 2016

Sucre, la segunda ciudad más inflacionaria en enero

Sucre fue la segunda ciudad más cara en enero de 2016, con un índice de 0.82% de inflación, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el caso de Sucre, la división que presentó mayor incremento de precios fue Alimentos y Bebidas no Alcohólicas. En cambio, registró decremento la división de Transporte.

A nivel general, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la tasa de inflación en el país, registró en enero una variación positiva de 0.41% respecto al mes pasado mes. Este porcentaje es inferior al registrado en enero de 2015, cuando fluctuó en 0.97%.

Respecto a ciudades, la más inflacionaria fue Cochabamba con 1.12%, seguido de Sucre con 0.82%, Santa Cruz con 0.46%, Potosí con 0.35% y La Paz con 0.08%; mientras que las ciudades que presentaron deflación fueron Tarija con -0.73%, Oruro con -0.26%, Trinidad con -0.12% y Cobija con -0.09%.

El Gobierno prevé para este año una tasa de inflación de 5.3%.

Bolivia cerró la gestión de 2015 con una inflación anual de 2.95%, la tasa más baja de los últimos cinco años.

Inflación llegó a 0,41% en enero: Tres productos subieron de precio


El tomate, el locoto y la carne de pollo registraron incidencia positiva en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de enero, que alcanzó 0,41 por ciento. En cambio, la cebolla y zanahoria registraron mayor incidencia negativa.

En comparación con el mismo mes de 2015, el porcentaje de la variación de precios fue menor en enero pasado, respecto del mismo período del año anterior.

CIFRAS

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en enero variación porcentual positiva de 0,41 por ciento respecto al índice del pasado mes (menor a la registrada en 2015 con variación de 0,97 por ciento); la variación a doce meses llegó a 2,39 por ciento.

jueves, 4 de febrero de 2016

El IPC registra en enero variación positiva de 0,41%



El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en enero variación porcentual positiva de 0,41% respecto al índice del pasado mes, 0,97%, por el incremento de precios en las “divisiones” de Educación, Salud, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, informó el Instituto Nacional de Estadísticas. La acumulada en 12 meses alcanzó los 2,39%.

La variación positiva de 0,41% se explica por la variación porcentual positiva en las siguientes ciudades: Cochabamba 1,12%, Sucre 0,82%, Santa Cruz 0,46%, Potosí 0,35% y La Paz 0,08%. No obstante, las urbes que presentaron variación porcentual negativa fueron Tarija 0,73%, Oruro 0,26%, Trinidad 0,12% y Cobija 0,09%.

El incremento de precios se dio en Educación con 2,19%, incidencia positiva en 0,09%; Salud con 0,82%, incidencia positiva en 0,02%; y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 0,81%, incidencia positiva en 0,26%.

Los precios del tomate, el locoto y la carne de pollo (entero) mostraron mayor incidencia positiva en enero. En cambio, la cebolla y la zanahoria registraron mayor incidencia negativa, reportó el INE.

Las divisiones que presentaron disminución en sus precios fueron Transporte con 0,25%, incidencia negativa de 0,03%; Recreación y Cultura con 0,24%, incidencia negativa de 0,01%; y Prendas de Vestir y Calzados con 0,08%, incidencia negativa 0,00%.


miércoles, 3 de febrero de 2016

Según datos del INE En 2015 Bolivia exportó 4.119 millones de dólares menos que en 2014

El comercio exterior boliviano vivió un punto de inflexión en la gestión pasada con una disminución de las exportaciones de 31,6% en comparación al 2014, según datos oficiales del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).

En volumen las ventas al exterior de Bolivia mermaron $us 4.119,2 millones de dólares, al pasar de $us 13.027,9 millones en el 2014 a $us 8.908,7 millones el pasado año. Las importaciones también decrecieron pero a menor ritmo (-8,3%). En valores absolutos las compras pasaron de 10.560,4 millones de dólares en 2014 a 9.682,4 millones en 2015, lo que representa una disminución de $us 877,9 millones. La balanza comercial pasó de un superávit de 2.467 millones en 2014 a un deficit de $us 773 millones en 2015.

El gas natural, principal producto de exportación, tuvo una caída pronunciado de 37%, tomando en cuenta que en 2014 se exportó a Brasil y Argentina $us 6.012 millones y el año pasado solo se llegó a 3.771 millones, según los datos del INE.

La pronunciada caída de las exportaciones supera con creces las proyecciones del Gobierno, aunque está cerca de los cálculos formulados por economistas y entidades empresariales, que advertían sobre el fin de la bonanza debido a la caída de los precios internacionales, que tienen gran influencia en las exportaciones bolivianos, concentradas en materias primas (hidrocarburos y minerales).

Para esta gestión, desde el Órgano Ejecutivo no se han dado proyecciones sobre el comportamiento del comercio exterior, aunque organismos internacionales vaticina que los precios del petróleo continuarán bajos y propiciarán que otras materias primas también se mantentan en niveles similares al pasado año.