Busca datos

miércoles, 31 de julio de 2013

6. EMIGRACION INTERNACIONAL

La migración internacional es un componente del crecimiento de la población de un país. Sin embargo, las estadísticas de migración internacional en la mayoría de los países son menos desarrolladas con relación a las estadísticas de nacimientos vivos y muertes. En el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, con el propósito de captar información sobre la emigración de la población boliviana al exterior del país, se incorporó en la boleta censal un capítulo dedicado a recoger datos sobre sexo, año de salida del país, edad a la que emigró y país donde vive en el momento del Censo. El periodo de referencia de la información corresponde al periodo inter-censal 2001-2012. Los datos son proporcionados por las personas que compartían la vivienda con aquellos que emigraron. 
  Cuadro 6.1 BOLIVIA: 
NUMERO DE VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS, CON OCUPANTES PRESENTES, POR EXISTENCIA DE EMIGRANTES,SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSO 2012
El 11 por ciento de viviendas particulares ocupadas tienen alguna persona que se fue al extranjero, desde el año 2001 hasta el momento en que se realizó el Censo 2012. El mayor porcentaje de viviendas particulares con emigrantes(27%) se encuentra en el departamento de Cochabamba; en segundo lugar, se encuentra Santa Cruz (24%) y en tercer lugar, La Paz (20%).

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son un factor de desarrollo social y crecimiento económico. En este contexto, el grado de adopción y uso de Tecnologías de Información y Comunicación en las viviendas particulares tienen un impacto en el desarrollo social y económico del país. ElCenso Nacional de Población y Vivienda 2012 recogió información sobre el acceso a Tecnologías de Información y Comunicación en lasviviendas particulares con ocupantes presentes. El 74,73 por cientodel total de viviendas particulares con ocupantes presentes tiene aparato de radio,el 67,24 por ciento televisión y 23,36 por ciento computadora. En cuanto a los bienes relacionados con la telefonía, el 71,59 por ciento cuenta con servicio de telefonía fija o celular.Los departamentos de Santa Cruz, Tarija, La Paz y Cochabamba presentan los mayores niveles de acceso de TIC en las viviendas particulares. 
  Cuadro N° 5.11 
BOLIVIA: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSO 2012 
(En número de viviendas y porcentaje)

TRATAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS

El bienestar y la salud de las personas dependen de las condiciones sanitarias de la vivienda y de su entorno. La eliminación de los desechos sólidos es fundamental para asegurar un ambiente saludable a la población. El tipo de tratamiento para la eliminación de la basura o los residuos sólidos generados a partir de actividades domésticas en las viviendas pueden constituir un riesgo sanitario o ambiental. El Censo 2012 investiga la principal forma de eliminación de la basura en las viviendas. El servicio público de recolección de basura (carro basurero) es el medio empleado con mayor frecuencia para el tratamiento de los residuos sólidos (44,34 por ciento).

TENENCIA DE LA VIVIENDA

La tenencia de la vivienda se refiere al acuerdo por el cual las personas ocupan la vivienda. En este sentido, la información censal sobre la tenencia de la vivienda se diferencia en cuanto a las viviendas ocupadas en propias, alquiladas, cedidas o bajo otra forma de tenencia. Los datos censales sobre tenencia de la vivienda corresponden a las viviendas particulares ocupadas. La principal forma de tenencia es la vivienda propia. En 2001 existían 1.321.428 viviendas propias y el 2012 se registraron 1.969.071.
Le sigue en orden decreciente de frecuencia: alquilada, cedida por servicios o prestada por parientes o amigos, contrato anticrético y mixto. Asimismo en ambos censos, el departamento de Potosí resulta ser el que tiene mayor proporción de viviendas propias y el departamento de Santa Cruz seguido de Tarija tienen la menor proporción; en 2012, Santa Cruz presenta la mayor proporción de viviendas alquiladas, 22,64 por ciento y Potosí presenta la menor proporción de este tipo de tenencia, 11,81 por ciento.

COMBUSTIBLE O ENERGÍA UTILIZADA PARA COCINAR

La principal fuente de combustible o energía utilizada para cocinar es el gas en garrafa 62,42 por ciento. Le sigue en orden de importancia la leña 24,44 por ciento y el gas por cañería 10,26 por ciento. Entre 2001 y 2012, el empleo del gas en garrafa pasó de 59,24 a 62,42 por ciento de las viviendas particulares. Según departamento, si bien el gas por garrafa sigue siendo el principal combustible empleado en las viviendas particulares, en 2012 se destaca además las conexiones a gas domiciliario. En 2012, del total de viviendas particulares que utilizan gas domiciliario, el 45,64 por ciento corresponden al departamento de La Paz, seguido de Cochabamba, Tarija y Santa Cruz.

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

La disponibilidad de los servicios básicos en las viviendas y sus características son indicadores imprescindibles para medir las condiciones de vida de la población. La información obtenida para el efecto proviene de las viviendas particulares con personas presentes. El Censo 2012 recoge información de la procedencia y distribución del agua en la vivienda; la disponibilidad, uso y tipo de desagüe del servicio sanitario; y la provisión de energía eléctrica.
Se observa un incremento de la disponibilidad de los servicios básicos en las viviendas durante el periodo intercensal. El porcentaje de viviendas particulares que tiene agua por cañería de red aumentó de 62,27 por ciento en el 2001 a 66,10 por ciento en el 2012;la cobertura del servicio de energía eléctrica aumentó de 64,38 por ciento en 2001 a 78,18 por ciento en el 2012. El porcentaje de viviendas que disponen de servicio sanitario pasó de 63,69 en 2001 a 69,92para el 2012.
En el 56,07 por ciento de las viviendas que disponen de servicio sanitario, este es usado solamente por los habitantes de la vivienda. En el resto el uso es compartido con habitantes de otras viviendas. El 56,39 por ciento tiene desagüe a alcantarillado, 31,16 por ciento pozo ciego, y 11,71 por ciento cámara séptica.

VIVIENDAS PARTICULARES

En 2012, del total de viviendas particulares (3.134.613), 2.991.865 se encontraban ocupadas el día del censo y 142.748 desocupadas. Entre las viviendas particulares ocupadas, 2.812.715 se encontraban con habitantes presentes y 179.151 con habitantes temporalmente ausentes. Del total de viviendas particulares ocupadas con habitantes presentes, el 30,32 por ciento corresponden al departamento de La Paz, 23,05 por ciento a Santa Cruz y 18,41 por ciento a Cochabamba

POBLACIÓN POR TIPO DE VIVIENDA

En 2012, la población total censada en viviendas alcanza a 10.027.254 personas, de las cuales 9.856.954 residen en viviendas particulares y 158.022 en viviendas colectivas.

Censo 2012: El 69% de los bolivianos dice no pertenecer a ninguno de los 36 pueblos indígenas reconocidos por la Constitución



De acuerdo a los datos oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, difundidos hoy por el Gobierno, 69% de los bolivianos dicen no pertenecer a ninguno de los 36 pueblos indígenas reconocidos por la Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde 2009.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) tomó en cuenta las respuestas de bolivianas y bolivianos mayores de 15 años de los cuales un total de 2.806.592 personas se identificaron con una de las 36 naciones o pueblos indígenas de ellos; 1.390.913 son hombres y 1.415.679 son mujeres.

Por otro lado, un total 4.032.014 bolivianas y bolivianos mayores de 15 años de edad no se identificaron con una de las 36 naciones o pueblos indígenas. De éstos, 1.975.811 son hombres y 2.056.203 son mujeres.

Antes de la realización del censo, el 21 de noviembre del 2012, surgió un debate respecto a la incorporación o no de la opción "mestizo" en la boleta censal referida a la pertenencia hacia un pueblo o nación indígena originario campesino o afro boliviano.

El Gobierno descartó incorporar esa opción, bajo el argumento de que el "mestizo" no contaba con las características que hacen a un pueblo o nación indígena, por ejemplo la lengua o idioma.

MÁS QUECHUAS QUE AYMARAS

De acuerdo a los datos del INE, además, se puede extraer que existen más quechuas que aymaras en Bolivia, pues de los primeros se tiene el registro de 1.281.116 personas y de los segundos 1.191.352 habitantes. En ambos casos, se toman en cuenta a la población mayor a los 15 años.

Según la información, los más de dos millones de bolivianas y bolivianos que se identifican con un pueblo indígena se distribuyen de la siguiente manera:

Pueblos Indígenas reconocidos por la Constitución

Aymara: 1.191.352 personas
Araona: 910 personas
Ayoreo: 1.862 personas
Baure: 2.319 personas
Canichana: 617 personas
Cavineño: 2.005 personas
Cayubaba: 1.424 personas
Chacobo: 826 personas
Chipaya: 786 personas
Chiquitano: 87.885 personas
Esse Ejja: 695 personas
Guaraní: 58.990 personas
Guarasugwe: 42 personas
Guarayo: 13.621 personas
Itonama: 10.275 personas
Joaquiniano: 2.797 personas
Kallawaya: 7.389 personas
Leco: 9.006 personas
Machinerí: 38 personas
Maropa: 2.857 personas
Mojeño: 31.078 personas
Moré: 155 personas
Mosetén: 1.989 personas
Movima: 12.213 personas
Murato: 143 personas
Pacahuara: 161 personas
Quechua: 1.281.116 personas
Sirionó: 446 personas
Tacana: 11.173 personas
Tapiete: 99 personas
Tsimane (Chimán): 6.464 personas
Weenayek: 3.322 personas
Yaminahua: 132 personas
Yuki: 202 personas
Yuracaré: 3.394 personas
Yuracaré - Mojeño: 292 personas

En el censo 16.329 personas respondieron pertenecer a la cultura Afroboliviana, y 42.188 personas respondieron 'Otros'

TOTAL: 2.806.592 personas

No especificado: 4.419 personas

No pertenecen: 4.032.014 personas

No soy boliviana o boliviano: 73.707 personas.

TIPO DE VIVIENDA

Vivienda particular es aquella destinada como alojamiento permanente o temporal de una persona o grupo de personas, con o sin vínculo familiar, que viven bajo un régimen familiar y comparten habitualmente sus comidas. 
Vivienda colectiva es aquella destinada como alojamiento permanente o temporal de un grupo de personas sin vínculos familiares, que hacen vida en común por razones de disciplina, enseñanza, religión, salud, trabajo u otro motivo. Son viviendas colectivas los hospitales, asilos, orfelinatos, internados, cárceles, cuarteles, hoteles, y otras. 
El CNPV 2012 registró 3.158.691 viviendas en el país, de las cuales 3.134.613 corresponden a viviendas particulares y 24.078 a viviendas colectivas. Este resultado, con respecto a las viviendas particulares empadronadas en el Censo 2001 significa un aumento de 887.960. El incremento de viviendas colectivas en el mismo periodo fue de 11.509.
Los mayores incrementos de viviendas particulares en el periodo 2001 a 2012, se presentan en los departamentos del eje central: Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Para el 2012 el departamento de La Paz concentra alrededor del 30,00 por ciento del total de viviendas particulares de Bolivia, seguido de los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, 22,35 y 18,87 por ciento respectivamente.

5. VIVIENDA

Para fines del empadronamiento, en el CNPV 2012, se entiende como vivienda a todo local o recinto estructuralmente separado e independiente construido, convertido o dispuesto para fines de alojamiento permanente o temporal de una o más personas. La vivienda debe tener acceso directo desde espacios públicos (plazas, calles, avenidas y otros) o desde espacios de uso común (pasillos, patios, escaleras), sin atravesar otra vivienda. 
Las viviendas se clasifican, según su tipo, en particulares y colectivas; las viviendas particulares, según su condición de ocupación, se clasifican en ocupadas y desocupadas y, por último, las viviendas particulares ocupadas se clasifican en viviendas con ocupantes presentes y viviendas con ocupantes temporalmente ausentes en el momento del Censo.

ASISTENCIA ESCOLAR

La tasa de asistencia escolar se calculacomo el cociente entre el número de personas de 6 a 19 años de edad que asisten a establecimientos de enseñanza del sistema regular de educación y el total de la población en el mismo rango de edad. Según el Censo 2012, la tasa de asistencia de la población en edad escolar alcanza a 83,54 por ciento, mientras en 2001 y 1992 llegó a 79,71 por ciento y 72,32 por ciento, respectivamente. En 2012, la tasa de asistencia escolar masculina asciende a 83,63 por ciento y la femenina a 83,45 por ciento. En 1992 se situaban en 74,65 y 69,95 por ciento respectivamente y en 2001 en 81,05 y 78,32 por ciento. Se puede observar a través de los tres últimos censos que la tasa de asistencia escolar ha marchado en ascenso y la diferencia entre hombres y mujeres disminuye.
La Tasa de Asistencia Escolar para el tramo de edad de 6 a 14 años es mayor al tramo de 15 a 19 años, mostrando que si bien la asistencia en la enseñanza primaria ha alcanzado casi hasta la universalidad (94%), el 65 por ciento de las personas en edad de hacerlo asiste a la enseñanza secundaria. La diferencia de la tasa de asistencia escolar, entre hombres y mujeres en 1992 era 4,7 puntos porcentuales, en 2001 disminuyó a 2,73 puntos y el año 2012 cae a 0,17 puntos, es decir, esta diferencia se reduce debido a una mayor asistencia de la población femenina en edad escolar.
Las mayores tasas de asistencia escolar de la población de 6 a 19años se presentan en los departamentos de La Paz con 85,88 por ciento y Oruro con 85,23 por ciento; las menores tasas se presentan en Pando y Chuquisaca, con80,26 y 80,83 por ciento respectivamente.
En los últimos dos censos, el departamento que presenta mayor incremento en asistencia escolar es Pando de 70,17 por ciento en 2001 sube a 80,26 por ciento el año 2012, con incremento de 10,09 puntos porcentuales; mientras que el departamento con menor incremento es Oruro, de 83,33 por ciento en 2001 a 85,23 por ciento el año 2012, con diferencia de 1,9 puntos.En la mayoría de los departamentos, la tasa de asistencia escolar de loshombres es mayor que de las mujeres, excepto en Tarija, Beni y Pando, dondela tasa de asistencia de la población femenina es mayor a la masculina. 
El CNPV 2012 incorporó por primera vez una pregunta referida a la Tasa de Asistencia al nivel pre-escolar de la población de 4 a 5 años. Este indicador muestra que el 40,81 por ciento de los niños y niñas reciben este tipo de formación; la diferencia por sexo muestra una mayor tasa de asistencia para niñas en relación a los niños, 41,38 y 40,26 por ciento, respectivamente.

ALFABETISMO

La tasa de alfabetismo se calcula como el cociente entre el número de personas de 15 años o más que declaran saber leer y escribir, sobre el total de la población del mismo rango de edad. La tasa de alfabetismo de Bolivia el año 2012 alcanza a 94,98 por ciento, es decir 6.552.853 personas que saben leer y escribir. De acuerdo a los últimos tres Censos realizados en 1992, 2001 y 2012, la tasa refleja un evidente incremento de población alfabeta. 
La tasa de alfabetismo por sexo muestra mayor incremento en la población femenina con relación a la masculina; en el periodo 1992 a 2001, la tasa de alfabetismo de las mujeres aumentó de 72,31 por ciento a 80,65 por ciento, 8,34 puntos porcentuales más; en el año 2012, esta tasa alcanza a 92,54 por ciento, 11,89 puntos más respecto a 2001. 
En tanto que para la población masculina la tasa de alfabetismo aumentó de 88,16 por ciento en 1992 a 93,06 por ciento en 2001, con incremento de 4,90 puntos porcentuales y el año 2012 esta tasa llega a 97,49 por ciento, es decir, aumenta en 4,43 puntos con relación a 2001.
En 2012, los departamentos de La Paz, Oruro, Santa Cruz, Beni y Pando registran tasas de alfabetismo superiores al promedio nacional de 94,98 por ciento; sin embargo Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Tarija presentan tasa inferiores. Los departamentos de Pando y Santa Cruz registran mayor nivel de alfabetismo, 97,69 y 97,48 por ciento respectivamente; mientras Chuquisaca registra el menor nivel con 88,98 por ciento de personas de 15 años o más que saben leer y escribir. Según los dos últimos censos, el departamento que presenta mayor aumento del nivel de alfabetismo es Potosí, de 71,58 por ciento en 2001 a 89,19 por ciento el año 2012, con incremento de 17,61 puntos porcentuales; seguido del departamento de Chuquisaca que registraba 73,03 por ciento en 2001 aumenta a 88,98 por ciento el 2012, con incremento de 15,95 puntos. Mientras que el departamento con menor incremento es Santa Cruz, de 92,74 por ciento en 2001 a 97,48 por ciento en el año 2012, con diferencia de 4,74 puntos.

4. EDUCACIÓN

Las preguntas sobre educación incorporadas en la boleta censal registraron información dirigida a obtener indicadores de alfabetismo, asistencia escolar y nivel de instrucción. El alfabetismo considera a la población de 15 años o más; la asistencia escolar a la población de 6 a 19 años.

3. ATENCIÓN MATERNA

La cobertura de la atención del parto constituye un factor estrechamente ligado a la salud materna y es un elemento que se consideró en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, realizando una pregunta a mujeres de 15 o más años de edad que tuvieron hijos, sobre el lugar donde dieron a luz por última vez. En el Censo 2012, se observa que el 67,30 por ciento de los partos declarados se atendieron en establecimientos de salud, 28,02 por ciento en domicilios y 2,23 por ciento en otro lugar, mientras que en el Censo 2001 los porcentajes eran 53,04, 41,50 y 2,06; lo que muestra un cambio en la modalidad de atención elegida que permite reducir la mortalidad materno infantil.
Del total de partos declarados en el Censo 2012, el 45,00 por ciento corresponde a mujeres de 26 a 44 años de edad, el 13,57 por ciento a jóvenes de 19 a 25 años y el 11,74 por ciento a mujeres de 45 a 64 años, manteniendo la misma estructura que en el Censo de 2001. Con relación al lugar donde tuvieron el último parto en el grupo de 19 a 25 años, el 80,13 por ciento lo tuvo en un establecimiento de salud, mientras que en el Censo de 2001 a este mismo grupo de edad le corresponde el 63,67 por ciento.

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD

En el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, la información sobre edad fue recogida en número de años cumplidos a la fecha del empadronamiento, esto es, el 21 de noviembre de 2012. El análisis de la estructura de la población por edad se basa en la distribución de la población por grandes grupos de edad. 
En los estudios de población se señala que una población es “joven” cuando la proporción de menores de 15 años alcanza alrededor de 40 por ciento respecto a la población total y los mayores de 65 años, constituyen menos de cinco por ciento. Una población “vieja” tiene, en general, una proporción de menores de 15 años cercana a 20 por ciento de la población total y una proporción de personas de edad avanzada cercana o mayor que 10 por ciento de la población total.
Según el cuadro, la población de Bolivia tiene una estructura “joven” por el significativo porcentaje de personas menores de 15 años y el menor porcentaje de personas de 65 y más años. En los años 1976, 1992 y 2001, los menores de 15 años alcanzaron porcentajes de alrededor de 40 por ciento de la población total y las personas de 65 años o más de edad, en ningún caso llegaron a constituir cinco por ciento de la población total. 
Sin embargo, en el año 2012 el porcentaje de menores de 15 años disminuye a cerca del 30 por ciento y el porcentaje de mayores de 65 años aumenta a más de seis por ciento. En el gráfico se presenta la estructura por sexo y edad de la población por grupos quinquenales de edad para el periodo 2001 - 2012. En este gráfico se puede ver el cambio en la estructura por edad de la población en el periodo inter-censal 2001 - 2012 y, en particular, la disminución de la proporción de la población de menores de 15 años.

2. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO 
El análisis de la estructura de la población por sexo se realiza mediante el Índice de Masculinidad que representa el número de hombres por cada 100 mujeres. El cuadro presenta la estructura por sexo de la población de Bolivia, en términos del Índice de Masculinidad.
El cuadro muestra que en Bolivia la población masculina es ligeramente menor que la población femenina. El Índice de Masculinidad se mantiene por debajo de 100 por ciento en todo el periodo 1976 - 2012, lo que significa que por cada 100 mujeres existen menos de 100 hombres.

POBLACIÓN INSCRITA EN EL REGISTRO CIVIL Y POBLACION CON CEDULA DE IDENTIDAD

En el CNPV 2012 el porcentaje de inscripción en el registro civil alcanza 97,35%, mientras que el CNPV 2001 alcanzó a 90,42%.
En el CNPV 2012, se incluyó la variable de la cedulación, obteniéndose como resultado un porcentaje del 79,28%.

RESULTADO OFICIAL DEL CENSO Cruceños, cochabambinos y paceños son los que más emigran al exterior

Los pobladores de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz son los que más emigran al exterior, de acuerdo a los datos del Censo de Población y Vivienda 2012, que fueron divulgados este miércoles por la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro.

De acuerdo a la autoridad, que brindó una conferencia de prensa para detallar los datos del Censo, alrededor de medio millón de personas dejaron el país entre el 2001, año en que se realizó el penúltimo Censo, y el 2012.

La ministra estuvo acompañada por el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ricardo Laruta, en la conferencia de prensa brindada la mañana de este miércoles.

Fuente: ANF

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO

El crecimiento de la población de Bolivia a nivel de departamento presenta diferencias significativas. El gráfico muestra los datos censales de crecimiento absoluto de la población por departamento para el periodo 1992-2001 y 2001-2012. El cuadro presenta las Tasas medias de crecimiento anual.
Con relación al crecimiento absoluto de la población de los departamentos de Bolivia, se puede señalar que el mayor crecimiento absoluto corresponde al departamento de Santa Cruz, en los dos periodos inter-censales 1992-2001 y 2001-2012, y, en segundo lugar, se encuentra La Paz. El crecimiento absoluto en los demás departamentos es visiblemente menor, pero es notable el caso de Pando, cuyo crecimiento en el periodo 1992-2001 se cuadruplicó en el periodo 2001-2012. 
Respecto al cuadro anterior que presenta la Tasa Media de Crecimiento Anual por departamento, se registra una situación parecida al caso del crecimiento absoluto a nivel departamental. En el periodo 1992-2001 la Tasa Media de Crecimiento Anual más alta corresponde a Santa Cruz y en el periodo 2001-2012 a Pando. Cabe señalar que entre los dos periodos, las Tasas de Crecimiento de seis de los nueve departamentos del país tienden a disminuir, con excepción de las Tasas de Crecimiento de Pando, Oruro y Potosí.

POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO

La población de Bolivia no tiene una distribución homogénea entre los nueve departamentos del país. El cuadro y gráfico muestran los datos censales de la población a nivel departamental, según los tres últimos censos nacionales. 
  Cuadro N° 1.3 
BOLIVIA: POBLACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD DE POBLACIÓN POR CENSO, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
El cuadro y el gráfico muestran que la mayor parte de la población del país se encuentra en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. En los tres departamentos en 1992 residía el 68 por ciento de la población del país y en el año 2012 el citado porcentaje aumentó a cerca del 71 por ciento. La población de Santa Cruz alcanzaba a poco más del 20 por ciento de la población nacional en 1992 y aumentó a cerca del 27 por ciento en el año 2012.
En el sentido contrario, la población de La Paz, como porcentaje de la población del país, disminuyó de cerca de 30 por ciento a poco más del 26 por ciento, en tanto que la población de Cochabamba se mantuvo, casi sin variación, ligeramente por encima del 17 por ciento. En los demás departamentos, los porcentajes no presentan grandes variaciones, con la excepción de Pando cuyo porcentaje de la población nacional aumentó de menos del uno por ciento a cerca del dos por ciento. 
Con relación a la densidad de población, se observan claras diferencias entre los nueve departamentos. Por una parte, la densidad poblacional de los departamentos de Cochabamba, La Paz, Tarija y Chuquisaca se encuentra por encima de la densidad poblacional nacional en los tres años censales; por otra parte, la densidad de población de Oruro, Santa Cruz y Potosí es cercana al promedio nacional y, por último, la densidad poblacional más baja corresponde a Beni y Pando con menos de dos habitantes por Km2, en el año 2012.

INDICADORES DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

El cuadro siguiente, presenta las variaciones de crecimiento de la población boliviana en cifras absolutas, relativas y en términos de la Tasa Media de Crecimiento Anual de la población, desde el año 1950 hasta el año 2012.
El periodo de duplicación de la población boliviana, asociado a la Tasa Media de crecimiento anual, (número de años que tomaría a la población duplicar su tamaño a la tasa anual de crecimiento intercensal) se mantiene por encima de los 30 años en tres de los cuatro periodos inter-censales y llega a los 40 años con la Tasa de Crecimiento del periodo 2001-2012.

1. PRINCIPALES RESULTADOS

1.1. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
El crecimiento de la población se refiere a la dinámica del tamaño de la población, es decir, el cambio en el número de habitantes de un determinado territorio, durante un periodo definido de tiempo. El crecimiento de la población del Estado Plurinacional de Bolivia, de acuerdo a los resultados de los censos nacionales de población de 1950, 1976, 1992, 2001 y 2012, se presenta en el cuadro y gráfico siguientes.
La población de Bolivia aumentó de algo más de 2,7 millones de habitantes en 1950 a más de 10 millones de habitantes en el año 2012, lo que significa que el tamaño de la población se multiplicó cerca de cuatro veces durante el periodo de 62 años. La población boliviana, en los diferentes periodos inter-censales, creció en cerca de dos millones de habitantes. En el periodo 1950 -1976, es decir, en 26 años, la población aumentó en 1,9 millones de habitantes; en los periodos 1976-1992 y 1992-2001, la población se incrementó en algo más de 1,8 millones de habitantes. Finalmente, en el periodo inter-censal 2001-2012, el crecimiento de la población boliviana alcanzó a poco más de dos millones de habitantes, como se muestra en el gráfico.
Respecto a la densidad de población del país, se puede señalar que, de manera similar al crecimiento de la población, la densidad aumentó notablemente en el periodo 1950 – 2012. De hecho, en el año 1950 la densidad de población en Bolivia era menor a tres habitantes por Km2, pero en el año 2012 este indicador aumentó a cerca de 10 habitantes por Km2.

CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA 2012 (CNPV-2012)

OBJETIVO GENERAL
El objetivo general del CNPV-12 es proporcionar información estadística actualizada sobre las características demográficas, económicas, sociales y habitacionales de la población del país, útil para la formulación, seguimiento y evaluación de políticas, planes y programas públicos y privados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Proporcionar la información actualizada sobre el número de personas y su distribución espacial, para el estudio del crecimiento de la población total, por áreas urbano-rural, por departamentos y municipios.
2. Proporcionar la población base para la elaboración de las nuevas estimaciones y proyecciones de población a nivel nacional y sub-nacional. 
3. Proporcionar la información básica actualizada para el cálculo de indicadores sobre las características demográficas, sociales, económicas y habitacionales de la población.
4. Proporcionar un marco muestral de viviendas para la realización de encuestas de hogares por muestreo
CARACTERISTICAS ESENCIALES
El Censo Nacional Población y Vivienda 2012 tiene las siguientes características esenciales:
Empadronamiento individual: se empadrona a cada persona y cada vivienda por separado e individualmente.
Universalidad: se empadrona a todas las personas y todas las viviendas dentro del territorio nacional.
Simultaneidad: el empadronamiento se realiza en un momento determinado del tiempo, esto es, en el momento censal.
Periodicidad definida: los censos deben levantarse a intervalos regulares de tiempo; las recomendaciones internacionales sugieren que los censos se realicen, en general, cada 10 años.
Confidencialidad: la información censal no puede ser utilizada para identificar individualmente a las personas bajo ninguna circunstancia. El empadronamiento individual se hace solamente para fines estadísticos.

Indice

Contenido
OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................. 3
CARACTERISTICAS ESENCIALES ..................................................................................... 3
1. PRINCIPALES RESULTADOS ......................................................................................... 3
1.1. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ..................................................................... 3
1.2. INDICADORES DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ..................................... 5
1.3. POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO ................................................................... 5
1.4. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO ............................. 7
1.5 POBLACIÓN INSCRITA EN EL REGISTRO CIVIL Y POBLACION CON
CEDULA DE IDENTIDAD ....................................................................................... 8
2. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN ........................................ 9
2.1. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO .................................................. 9
2.2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD ................................................ 10
3. ATENCIÓN MATERNA ................................................................................................... 12
4. EDUCACIÓN ................................................................................................................... 13
4.1. ALFABETISMO ..................................................................................................... 13
4.2. ASISTENCIA ESCOLAR ....................................................................................... 15
5. VIVIENDA ........................................................................................................................ 18
5.1. TIPO DE VIVIENDA .............................................................................................. 18
5.2. POBLACIÓN POR TIPO DE VIVIENDA ............................................................... 19
5.3. VIVIENDAS PARTICULARES .............................................................................. 20
5.4. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS ..................................................... 20
5.5. COMBUSTIBLE O ENERGÍA UTILIZADA PARA COCINAR ............................... 23
5.6. TENENCIA DE LA VIVIENDA ............................................................................... 23
5.7. TRATAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS ........................................................ 24
5.8. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN .................................. 25
6. EMIGRACION INTERNACIONAL ................................................................................... 26
6.1. ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD DE LAS PERSONAS EMIGRANTES ...... 27
7. PERSONAS CON ALGUNA DIFICULTAD PERMANENTE .......................................... 28
ANEXO 1: MAPAS .............................................................................................................. 32
ANEXO 2: DATOS ESTADISTICOS ................................................................................... 41

Cuadro Nº 4 BOLIVIA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD(1) POR CENSO Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSOS 1992, 2001 Y 2012 (En porcentaje)

Experto en planificación, caballero se refiere al censo de población y vivienda del 2012


Protagonistas
Martes, 30 de Julio, 2013
Teófilo Caballero - Analista económico
'Retraso en entrega de resultados perjudica a Santa Cruz'
Análisis. Experto en planificación, caballero se refiere al censo de población y vivienda del 2012. Los resultados serán presentados el 31 de julio.
More Sharing ServicesOtros
Acerca del autor:
Juan-Carlos--Fortun-V.
Juan Carlos Fortún V.
e-mail: jfortun@edadsa.com.bo
-Retraso-en-entrega--de-resultados-perjudica-a-Santa-Cruz-

Teófilo Caballero es el entrevistado de este martes en nuestro sector de Protagonistas. Cuando falta poco para la entrega de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2012, 31 de julio, El Sol buscó a Caballero para que comente acerca de las expectativas que se tienen de este proceso. Economista graduado de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), nuestro Protagonista tiene una maestría en finanzas, además de varios postgrados relacionados al tema económico. Dentro de su carrera gremial ha ocupado importantes cargos, como por ejemplo fue vicepresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz entre el 2005 y 2007, posteriormente fue presidente del mismo ente entre 2007 y 2009. También fue vicepresidente del Colegio de Economistas de Bolivia, entre 2009 y 2011. Actualmente es el primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz.

Este nuevo censo, ¿Cómo nos beneficia? Es de suma importancia porque existe una deuda muy importante en términos de representación política y asignación de recursos económicos. Santa Cruz, de 2001 hasta la fecha, ha crecido en más de 746 mil habitantes, los mismos que no tienen los recursos económicos asignados y la correcta representación de representantes. Por ello este Censo es importante, porque va a permitir corregir este desfase.

¿Cuál fue el perjuicio de la demora? El Censo debía realizarse en el año 2010, lastimosamente hubo una negligencia del Gobierno al ir posponiendo el mismo. Ademas, hay que tener en cuenta que si bien el Censo se realizó el año pasado, fue debido al financiamiento que realizó el Banco Mundial, de 50 millones de dólares. Por ello entendemos que el Censo se realizó no por la voluntad política del Gobierno, sino por la presión del organismo internacional.

¿Y el perjuicio en la demora de resultados? Cada día de retraso que pasa implica una pérdida muy fuerte, considerando que Santa Cruz tiene una tasa muy alta de crecimiento, por ello cada atraso, además de perjudicar a Santa Cruz, perjudica en menor medida a otros departamentos con crecimiento alto, como La Paz y Cochabamba.

¿Cómo quedaría la distribución de los impuestos después del Censo? La Ley de Participación Popular estableció que del 100% de los impuestos nacionales el 75% se queda en el centralismo gubernamental en La Paz, 20% pasa a un uso de los municipios distribuidos por población y 5% a las universidades públicas. Nosotros vemos que esta redistribución no es justa, por ello en el pacto fiscal hay que diseñar mecanismos para que las regiones, municipios y universidades puedan tener una mayor redistribución de recursos de los impuestos.

¿Cuántos hospitales y colegios se podrán construir? Bolivia es un país de paradojas, descentralizado en la teoría pero centralista en la práctica. Por ejemplo, en este año 2013 el 88% de los recursos públicos está siendo administrado por el Gobierno central, y el resto en 360 entidades territoriales autónomas, entre las que sobresalen los municipios. Tenemos que entender que Bolivia tiene cuatro niveles de autonomía, lo que significa que hay mayores competencias en los departamentos y por ello tiene que haber una mayor distribución de los recursos, porque la autonomía funciona con recursos.

¿Cuáles fueron las fallas dentro del censo? Durante el proceso vi negligencias del INE, que trajo funcionarios de otros departamentos que en su mayoría no conocían la ciudad de Santa Cruz, pese a que es tarde para informar el hecho, se lo debe tomar en cuenta para el futuro. Un segundo elemento fue la falta de una actualización cartográfica.

¿Qué importante es la encuesta postcensal? La misma es parte del proceso metodológico del levantamiento censal. Antes de los 10 días se tiene que hacer una encuesta para validar los datos obtenidos. En 1992 y 2001 se realizó estas encuestas, pero en este Censo no.

“Entendemos que el Gobierno tiene que hacer viable el pacto fiscal”.

martes, 30 de julio de 2013

INE anuncia variación en los resultados finales del censo

Los resultados preliminares del censo 2012, que fueron presentados el 24 de enero, sufrirán alteraciones. Estas variaciones afectarían principalmente al departamento de Santa Cruz, ya que el número de población de la región disminuiría a lo informado hace seis meses; y al contrario, La Paz tendría más pobladores que los mencionados.

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ricardo Laruta, reveló que por los procedimientos de conteos manuales a las boletas censales habrá variaciones en los resultados finales del censo 2012, con diferencia a los que presentó en enero de esta gestión el presidente Evo Morales Ayma.

“Lo que se publicó son datos preliminares, no se olvide que estos datos están en función a un conteo manual que se hizo y a un conteo de boletas dentro de la metodología que teníamos. Ahora, desde ese momento a la fecha se hizo el procesamiento de la información haciendo una lectura óptica de las boletas, una a una, y eso arroja resultados correspondientes”, declaró Laruta.

Consultado si existirán variaciones en los resultados después de haber realizado estos procedimientos, Laruta respondió a este medio: “Por algo se llaman datos preliminares, de lo contrario hubiéramos dicho datos definitivos”, adujo.

Santa Cruz, el más afectado

Laruta evitó comentar específicamente sobre las variaciones de los índices que sufrirá Santa Cruz. Sin embargo, una fuente gubernamental detalló a este medio que los resultados de población de la región cruceña descendieron a lo presentado por el primer mandatario.

Santa Cruz desplazó a La Paz y ahora es el primer departamento en población, con 2.776.244 habitantes; la región paceña ocupa el segundo lugar, con 2.741.554 personas.

Empero, estas cifras sufrirán alteraciones, y esto preocupa a legisladores cruceños por los efectos que habrá en el ámbito político y en lo económico.

Después de conocer los datos preliminares, autoridades cruceñas esperan al menos cinco diputados más dentro del esquema parlamentario. Además, el aumento de los recursos de coparticipación tributaria que reciben los departamentos y municipios y que se distribuyen en función al número de habitantes. Esto cambiará. Así, el senador Germán Antelo (CN) criticó esta posibilidad y pidió al INE respetar los resultados que fueron presentados en enero.

Reunión de coordinación

Una segunda fuente informó a este rotativo que ayer la ministra de Planificación, Viviana Caro, mantuvo una reunión con su equipo para analizar los resultados finales del censo. En el encuentro se debatió el efecto político que tendría el MAS en caso de rebajar la población cruceña en el informe final.

Esta fuente confirmó que habrá modificaciones en el número de pobladores cruceños. Acotó que se analiza si los resultados se entregarán mañana al presidente Evo Morales en acto público

Las cifras

10.389.913
Personas
Esta es la población que tendría Bolivia, según los datos preliminares del censo 2012.

2.776.244
Pobladores
Santa Cruz sería el departamento con más habitantes en el país, según datos del INE.

37%
De crecimiento poblacional
La región cruceña es la que más incrementó su población.

Redistribución favorecerá al MAS
Marcelo Silva / Politólogo

Hay dos cosas que son importantes. La primera, en lo que se refiere a los resultados del censo 2012 es el hecho de restablecer los recursos. Esto parecería un tema económico, pero tiene que ver con lógicas políticas. El MAS, al parecer, eliminará la posibilidad de establecer un pacto fiscal y eso influirá.

Una segunda consecuencia es la nueva redistribución de escaños parlamentarios. Estos curules, consignados basándose en el censo de 2001, ahora emergen como una disputa prelectoral. Pero hay un dato importante: no solo interesa ver el número de escaños que tendrá un departamento, sino la procedencia del representante. Los escaños serán consignados a las áreas urbanas o rurales y esta nueva redistribución tendrá influencia en diputados uninominales, plurinominales y también en diputaciones indígenas-originarias.

Es inevitable que Santa Cruz aumente su representación parlamentaria, pero subirá en el tema de los pueblos indígena-originario y en las áreas rurales. Esto significa que aunque se asigne una mayor cantidad de escaños, la lógica de redistribución favorecerá al MAS porque en Santa Cruz estos sectores son controlados por el oficialismo

Las transferencias serán definidas en base a datos del último censo

Una vez publicados los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, el Gobierno realizará el nuevo cálculo para la redistribución de recursos del Estado entre los municipios, gobernaciones y universidades. “Ajustaremos el presupuesto inmediatamente se conozcan los datos del Censo, con la nueva estructura poblacional que mande el Censo. Esto es de aplicación inmediata en el presupuesto pero el gasto será a partir de la gestión 2014”, señaló el ministro de Economía, Luis Arce.

La autoridad descartó el pacto fiscal promovido por algunos sectores sociales, “pues se estaban generando falsas expectativas en la población. El ajuste presupuestario es automático según la nueva estructura poblacional, insistió el ministro. “Vamos a aplicar normativa vigente y hay diferentes formas de aplicación. En los municipios es proporcional a la población de manera directa, en cuanto a los departamentos factores como la ley de Hidrocarburos. En el eje central hay una distribución adicional con respecto a los otros departamentos, pero donde se marca diferencia es las regalías que se calculan sobre la base de la producción”.

Por ello, dijo, el departamento de Tarija por la producción de gas recibirá más regalías por la explotación de hidrocarburos lo que está establecido en la Constitución. Arce explicó que las asimetrías en los ingresos departamentales emergen de la Constitución, en función de los recursos extraídos Un departamento que produce más hidrocarburos y minerales se beneficiara con mayores recursos, anotó.

lunes, 29 de julio de 2013

INE ratifica que el 31 de julio presenta resultados del censo



Al Instituto Nacional de Estadística (INE) le restan dos días para entregar los datos oficiales del censo poblacional de 2012, pues según su último comunicado, la fecha quedó postergada del 31 de junio al 31 de julio por razones técnicas. En la institución indicaron que mantienen esta disposición.

“El INE mantiene lo que dice el último comunicado. No existen nuevas disposiciones”, afirmó el asesor de comunicación del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV), Pastor Auza. Ese documento fue leído el 27 de junio por el director del INE, Ricardo Laruta; en el mismo se informa que los resultados obtenidos en el empadronamiento del 21 de noviembre serán entregados el miércoles 31 de julio.

La presentación de los datos estaba prevista para el 31 de junio, sin embargo, en el comunicado se arguyó que el retraso se debió a “razones técnicas vinculadas al estricto cumplimiento de protocolos de verificación de la información, procesada conforme a la metodología que se definió para el procesamiento de la información recogida en el operativo censal”.

Para René Pereira, miembro de la Ruta del Censo, organización que agrupa a una treintena de instituciones que siguen el proceso censal, la información que el INE entregará el miércoles debe contar con los máximos niveles de desagregación y los cuatro fenómenos estadísticos.

“Necesitamos mínimamente los tamaños poblacionales, la tasa de crecimiento, la distribución de la población por área urbana y rural, y la estructura poblacional por sexo y edad. Todo esto presentado a un nivel de desagregación menor, aspiraríamos por lo menos a la totalidad de municipios del país”, detalló Pereira. En Bolivia el censo se realizó en 339 municipios.

Para el análisis demográfico se necesitan tres variables: fecundidad, migración y mortalidad; y para ello son imprescindibles las estadísticas detalladas por Pereira. Por ejemplo, se conocerán datos sobre la fecundidad en el área rural y adicionalmente el censo reportará datos de las viviendas y las condiciones de habitabilidad.

Pereira resaltó que tanto la población, las academias, las universidades, particularmente la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), requerirán la información de la base de datos censales, de tal forma que puedan cruzar las variables según los propósitos y requerimientos determinados de investigación demográfica del país.

Desagregado. “No vaya a ser que el INE nos entregue datos armados o con cuadros establecidos, con los que poco podamos hacer para investigar y profundizar algunas variables; necesitamos información desagregada, no datos con escalas mayores. Ojalá se pudiera obtener incluso de poblados o unidades menores para más consistencia”, dijo Pereira.

Agregó que de no proporcionar datos a esa magnitud, el Instituto enfrentará la inconformidad de la población, autoridades locales y departamentales. También recordó la importancia de publicar los resultados en la página web del INE, para que todos los bolivianos tengan acceso.

Este medio trató de contactarse con el Director del INE ayer para conocer el nivel de desagregación de las variables que se presentarán el miércoles, pero la autoridad no contestó.Sobre la postergación en la entrega de los resultados, Pereira señaló que en el proceso de calidad de los datos de un censo no sólo está la tabulación y difusión, sino también el cumplimiento de los plazos establecidos en la planificación. “Parte de la calidad es la entrega puntual, esperamos que este fin de mes cumplan su propio plazo”.

Fuentes gubernamentales abrieron la posibilidad de que el presidente Evo Morales presente el 6 de agosto, en su mensaje a la nación, el informe oficial del censo poblacional realizado en 2012.

Los cuatro fenómenos estadísticos

Variables

Para la Ruta del Censo, los resultados deben informar por lo menos cuatro fenómenos estadísticos: el tamaño poblacional, la tasa de crecimiento, la distribución de la población en áreas urbanas y rurales, y la estructura de los bolivianos por edad y sexo.

Exigen criterios de confiabilidad de datos

Ante la falta de una encuesta poscensal para medir la omisión censal del empadronamiento, la Ruta del Censo pidió al Instituto Nacional de Estadística (INE) dar explicaciones sobre los criterios de confiabilidad de los resultados que dará a conocer. “No basta que el INE entregue los datos, nos tiene que informar cómo y qué elementos tenemos para confiar en la calidad de la información”, señaló René Pereira, miembro de la Ruta del Censo.

Una encuesta poscensal establece el porcentaje de omisión censal, que es la información requerida por un censo para cuantificar a la población que no fue registrada en el empadronamiento o el margen de error. El censo de 2001 alcanzó menos del 4% y lo recomendable es no sobrepasar el 5%, pues en adelante el censo sería cuestionable. Ricardo Laruta, director del INE, aseguró tiempo atrás que se realizaría la encuesta, pero una vez obtenidos los resultados. Hasta la fecha no se tiene mayor información.

Pereira recordó que los organismos internacionales recomiendan realizar este proceso 15 días después del operativo censal. “Los resultados darán tamaños poblacionales, pero si no sabemos su omisión, los datos se cuestionarán y más aún cuando los recursos se reparten según la cantidad de habitantes”, advirtió.

domingo, 28 de julio de 2013

Productores esperan que el censo permita planificar para exportar

Productores de Tarija esperan que los resultados del Censo Nacional Agropecuario, que se llevará acabo del 1 de septiembre al 15 de octubre de 2013, permitan al sector agrícola planificar su actividad, con la finalidad de convertirse en exportadores y así mejorar su economía.

La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, ni la Cámara Agropecuaria de Tarija cuentan con datos exactos de la extensión de tierra que es cultivada en el departamento, ni la información de cuánto, cómo, ni qué se produce. Por lo tanto, en ambas instituciones consideran que el Censo Agropecuario será de mucha importancia para determinar esos datos.

Entre tanto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ya realizó la capacitación de 50 personas, de los 11 municipios, que serán los empadronadores. Los responsables del Censo, pidieron a los dirigentes campesinos socializar esa actividad para que haya amplia participación.

Plan de desarrollo

Uno de los dirigentes de la Federación de Campesinos, Casildo Gudiño, dijo que los resultados del Censo deben permitir hacer un plan de desarrollo departamental para fortalecer las zonas productoras.

Según él, el campesino está acostumbrado a cultivar una variedad de productos en sus terrenos. Sin embargo, considera que eso puede significar pérdidas en su economía, porque no hace una planificación. Ejemplificó que si una zona es apta para producir cítricos, debe ser priorizada esa actividad.

La necesidad de prevalecer el cultivo de un determinado producto, por zonas, según Gudiño, es para fortalecer y aumentar la obtención de alimentos que cubran la demanda nacional y posteriormente exportar.

El secretario ejecutivo de la misma Federación, Pánfilo Guzmán, coincidió con Gudiño, al indicar que espera que los resultados del Censo permitan hacer una planificación de desarrollo en la parte productiva.

Guzmán considera al Censo como una actividad de mucha importancia, debido a que revelará información de la actividad productiva que quizás hasta ahora es desconocida.

Entre otros aspectos, el Censo permitirá conocer qué comunidades cuentan con sistemas de riego para sus cultivos, los instrumentos empleados para sus trabajos, la cantidad de tierra con la que cuentan las familias y el número de animales que tienen.

Cámara Agropecuaria

El gerente de la Cámara Agropecuaria de Tarija, Esteban Miranda Armella, por su parte, dijo que del Censo Nacional Agropecuario se extraerán datos que le permitirán trabajar en programas a favor del sector productivo.

Ahora, la Cámara Agropecuaria, según Miranda, tiene datos de los principales productos que llegan al mercado, sin embargo, considera que hay especies cultivables en el departamento, pero que no fueron registrados en la entidad de la que está a cargo.

Reuniones con el INE

Los dirigentes campesinos sostuvieron reuniones con personal del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entidad encargada de llevar acabo el Censo, donde conocieron la forma en que se llevará a cabo el empadronamiento, el tiempo que durará la actividad y la forma en que se procederá.

Los dirigentes campesinos solicitaron al INE que se envíen las copias de las dos boletas que serán empleadas durante el empadronamiento, con la finalidad de conocer las preguntas e iniciar con su socialización.

Asimismo pidieron a los comunarios colaborar con los empadronadores, respondiendo todas las preguntas de las boletas censales.

Capacitación

El director del INE, Franz Arandia Prada, por su parte, informó que los empadronadores serán los mismo comunarios, a quienes se les capacitará para que realicen esa actividad. La razón por la que ellos fueron elegidos como empadronadores, según dijo, es porque conocen su territorio y de esa manera llegarán a cada productor.

La capacitación a los supervisores censales y a los jefes de brigada fue el 25 de julio en el Valle de la Concepción, donde cerca de 50 personas de los 11 municipios participaron. Ellos serán los encargados de replicar a los empadronadores, la forma de proceder con el llenado de las boletas.



elAPUNTE

Campesinos esperan coordinación estrecha con el INE

Los campesinos de Tarija esperan estrecha coordinación con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el proceso del desarrollo del Censo Nacional Agropecuario que se llevará acabo durante 45 días, desde el próximo septiembre.

Con la finalidad de que los resultados del registro sean confiables, la dirigencia de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos y la Cámara Agropecuaria de Tarija solicitarán al INE reuniones más frecuentes.

El dirigente campesino, Casildo Gudiño, dijo que está en elaboración un plan para llegar a cada municipio con la socialización del proceso del censo.

Aseguró que con la información llegarán a las subcentrales campesinas y de éstas a cada comunidad.

viernes, 26 de julio de 2013

Unos 50 son capacitados para el censo agropecuario

Al menos unas 50 personas, quienes serán supervisores censales y jefes de brigada de los 11 municipios de Tarija, son capacitadas para ser empadronadores en el Censo Nacional Agropecuario que se llevará a cabo entre septiembre y octubre de 2013, durante 45 días.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), regional Tarija, según su director, Franz Arandia Prada, inició la capacitación ayer, 25 de julio, en el Valle de la Concepción.

Las personas que participaron de los talleres serán los encargados de replicar los conocimientos adquiridos a los empadronadores de cada municipio. Las capacitaciones abarcarán hasta agosto.

La capacitación consiste en instruir la manera en que deben llenar las dos boletas censales. La primera de éstas, según Arandia está destinada a cada unidad de producción agropecuaria y consta de 34 preguntas, mientras que la otra está dirigida a la comunidad y tiene 64 consultas.

La finalidad del censo, según el INE, es la de contar con información actualizada del sector agropecuario de Bolivia, acerca del uso de la tierra, a través de la cuantificación de las unidades de producción agropecuarias, para establecer políticas, planes y estrategias que favorezcan al desarrollo del sector.

miércoles, 24 de julio de 2013

Gobierno utilizará datos del Censo para focalizar post alfabetización de 400.000 beneficiarios

El Ministerio de Educación utilizará los datos del Censo de Población y Vivienda de 2012 para identificar y focalizar las zonas de intervención del programa de post alfabetización y llegar a 400.000 beneficiarios. Datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya establecen, sin embargo que la mayor cantidad estaría en las áreas urbanas, se informó.

El viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, informó a La Razón Digital que para cumplir el objetivo está en proceso de diseño un Plan que pretende llegar hasta el 2015 con el programa de post alfabetización ‘Yo sí puede seguir’ a la población meta, segunda fase de la alfabetización encarada entre 2006 a 2008 que llegó a 824.000 beneficiarios.

Los 400.000 son parte del total de alfabetizados, que requieren una especie de refuerzo en la medida que se cree olvidaron a leer y escribir, aunque dentro de ese grupo también están aquellos que no recibieron ninguna instrucción, explicó el director nacional del Programa de Post Alfabetización, Ramiro Tolaba.

Datos del Censo, precisamente permitirán identificar cuáles son los municipios y zonas en los que está concentrada la población objetivo. También los resultados de interés del Censo serán cruzados con datos del TSE. “Hay gente que fue a inscribirse (al TSE) y no sabía firmar y sólo puso su huella digital, con ese trabajo vimos que esa población está concentrada más en poblaciones urbanas, lo que refleja que la población rural está migrando a las ciudades principales en busca de trabajo”, sostuvo el viceministro.

Tolaba señaló que 100.000 de las 400.000 nunca fueron a la escuela, en su mayoría, dijo, son adultos mayores. “Es posible que parte de los 824 mil personas que aprendieron a leer y a escribir desde el 2008, hayan olvidado hacerlo por no haber seguido un proceso de continuidad y de práctica en lectura, escritura y matemáticas y que hayan retornado al analfabetismo funcional y tienen que volver a ser capacitados; otro grupo es el que nunca recibió ninguna instrucción”.

Para identificar a los beneficiarios, Tolaba sostiene que será necesario el concurso de las autoridades locales, como alcaldes, directores distritales y maestros, de los municipios o zonas focalizadas como resultado de los datos del Censo. Agregó que también se necesitará la ayuda de los conscriptos de las Fuerzas Armadas que operan en las Unidades Militares de cada lugar.

Estudiantes de las escuelas Superiores de Formación de Maestros y de universidades (como la de San Francisco Xavier de Sucre) participarán del plan como parte de sus prácticas. “También estamos avanzando con los directores distritales y departamentales para que trabajen con los alumnos de nivel secundario o bachilleres que empiezan a alfabetizar desde sus hogares y con su núcleo familiar”, explicó.

El objetivo del plan, según Tolaba, es llegar a instruir a los analfabetos de 24 a 50 años que aún tienen posibilidades de iniciar procesos de lectura y escritura para que después pueden continuar sus estudios en nivel secundario a fin de desarrollar y fortalecer sus capacidades de producción.

Añadió que para los mayores de 50 años o adultos mayores el aprender a leer y a escribir representa una realización personal y un espacio en el que pueden compartir sus experiencias y mantener relaciones de comunicación con sus compañeros.

SE REQUIERE UNOS 430 EN CHUQUISACA Reclutan empadronadores para Censo Agropecuario

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) empezó a reclutar personal en Chuquisaca para el Censo Agropecuario que se realizará entre septiembre y octubre del presente año en el país.
El coordinador Departamental del INE, Marcelo Caballero, informó que hasta ahora ya visitaron los municipios de Chuquisaca para reclutar gente que se va a capacitar del 25 al 29 de julio en Sucre.
“La primera fase ha sido la capacitación de los técnicos a nivel nacional y personal de planta, en esta segunda fase se hará el mismo trabajo pero con la estructura municipal y en la tercera fase se capacitará a los futuros empadronadores y jefes de brigada”, indicó.
Caballero explicó que el Censo consistirá en actualizar información del sector agropecuario y adicionalmente se está incluyendo temas de producción forestal, caza y pesca.
El INE estima que en Chuquisaca se trabajará con 150 jefes de brigada y 430 empadronadores.
Según información del INE, el último censo agropecuario data de 1984 y el propósito del que se aplicará este año es tener una radiografía y actualizar los datos relacionados con la actividad agrícola y pecuaria en el país. Identificar el número de unidades productivas, productores y cantidad que se produce, es el desafío.

lunes, 22 de julio de 2013

Aguardan resultados de Censo

La Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (Adsib) aguarda los resultados del Censo de Población y Vivienda 2012 para iniciar la implementación del “Gobierno Electrónico” y la “Agenda Digital”, informó el director de esta institución gubernamental, Manuel Mercado.

“Los pasos son: primero el análisis de los datos del Censo en el marco del Comité Plurinacional de Tecnologías de Información y Comunicación (Coplutic) y sobre eso se van a desarrollar la Agenda Digital, después el Plan Nacional de Gobierno Electrónico y el Plan de Migración a Software Libre”, explicó.

Los resultados del Censo se conocerán este 31 de julio y según el director ejecutivo de la Adsib, serán importantes los datos que se obtengan en relación al acceso a las tecnologías de la información.

jueves, 18 de julio de 2013

IBCE: En ocho años, Bolivia casi duplica importación de verduras

Bolivia compra más cebolla, zanahoria, tomate, nabo, remolacha, pepino, repollo, arveja y otras verduras, además de los tubérculos como la papa que llegan del Perú, Chile e incluso Canadá, según datos del Instituto Boliviano del Comercio Exterior (IBCE).

La jefa de estadística de la entidad, Jimena León Céspedes, señaló que las compras de las verduras en el extranjero crecieron en un 58 por ciento en relación al 2005, para satisfacer la demanda del mercado interno creciente.

“Hay un notable crecimiento, en volumen, en 2012, se ha importado el 58 por ciento más que en el 2005”, señaló.

En cuanto al valor hay un comportamiento negativo y una disminución del 28 por ciento; ya que, por ejemplo, en 2005 se importó 9.000 toneladas y en 2012 la importación subió a 14 mil toneladas”, explicó.

martes, 16 de julio de 2013

1 de cada 3 migrantes a Cochabamba es de La Paz

El principal expulsor de migrantes hacia Cochabamba del país es el departamento de La Paz, según información obtenida del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Centro de Estudios de Población (CEP) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Los datos publicados en la obra titulada “Migración en el Departamento de Cochabamba”, del investigador Jorge Miguel Veizaga Rosales, dan cuenta de que entre 1996 y 2001, llegaron 25.807 migrantes de La Paz. Esta cantidad significa el 28,26 por ciento del total de inmigrantes del país hacia el valle.

A La Paz le siguen los de Potosí con 21.330 personas, después viene Oruro con 17.356 y posteriormente, en orden descendiente, Santa Cruz, Chuquisaca, Beni, Tarija y Pando.

Cuando se trata de migración acumulada, de aquellas personas que nacieron en otros departamentos del país y que residen en Cochabamba, los inmigrantes paceños ocupan el segundo lugar con 67.472 personas. El primer lugar en este tipo de migración corresponde a Potosí con 92.009 migrantes y en tercer lugar está el departamento de Oruro con 65.587 personas.

Aunque estos datos no están actualizados con los últimos informes del Censo 2012, según el crecimiento que ha sido constante entre 1976 y 2001, Veizaga señaló que dichos porcentajes podrían haber continuado en crecimiento, aunque en materia de migración puede haber diferentes movimientos.

Según un estudio del Centro de Planificación y Gestión (CEPLAC), dependiente de la Universidad Mayor de San Simón, dirigido por Carmen Ledo, en Cochabamba habitan alrededor de 60 mil personas de origen paceño, de los 334 mil inmigrantes que hay en la ciudad.

El patrón migratorio en Cochabamba ha cambiado no sólo en magnitud sino también en la dirección de sus corrientes, indicó Ledo. Por ejemplo, hasta los años 70 la inmigración en la ciudad de Cochabamba fue de tipo intradepartamental, rural-urbana o urbana-urbana; es decir, de los pequeños centros al único gran centro urbano. Luego claramente se advierte una modificación del origen altiplánico de los inmigrantes así como movimientos complejos de movilidad espacial constante, itinerarios y salidas masivas a los llanos como también una fuerte intensidad migratoria hacia La Paz.

A 35 años del censo de 1976, se detecta una importante figuración de pobladores de origen altiplánico en la ciudad. Hay barrios de paceños, orureños y potosinos que se diseminan en toda la periferia urbana. La mayor intensidad de su presencia está en los mercados abiertos de la Cancha, y su predominancia es elocuente en espacios periféricos desde el extremo noroeste hasta la periferia sur, señaló.

En 1988, el altiplano aportaba con el 55 por ciento del total de inmigrantes, dicha situación se ha modificado en los últimos 21 años. En 2009, un 44 por ciento del flujo migratorio procede del Altiplano, es de esperar que la recesión económica y la modificación de la estructura productiva prevaleciente en Cochabamba impulsara la llegada masiva de esta población. Razones de la migración

Son varios los factores que coadyuvan a entender la predominancia del flujo de migrantes originarios de los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz; sin embargo, el flujo es más intenso viene desde los departamentos del altiplano, lo que podría relacionarse con la aparente bonanza o dinamismo en las actividades económicas que se dan en la ciudad de Cochabamba, la que se encuentra en las esferas de la economía especulativa y alienta a los migrantes a tener expectativas de mayor bienestar socioeconómico, en comparación con otros posibles lugares de destino.

Ledo y Veizaga coinciden al señalar que el efecto de la recesión económica en las ciudades capitales y localidades mineras de Oruro, Potosí, La Paz y las áreas rurales de esos departamentos, áreas tradicionalmente expulsoras, hace prever que esa tendencia puede ser creciente en el tiempo.

La directora del Ceplag señala que sin embargo, la ciudad de Cochabamba juega un doble rol, pues es centro atractivo y también expulsor de población. Esto hace evidente que en los últimos años la migración se ha constituido en una respuesta ante los empleos precarios de la población, de ahí que en lugar de hablar de "migrantes" debería más bien hablarse de poblaciones en movimiento, dado que los destinos migratorios no son definitivos. “Las corrientes se dirigen hacia las regiones de mayor dinamismo del país”, apunta

Según Veizaga, la mayor cantidad de migrantes paceños se va hacia Santa Cruz, alrededor de 30 mil, pero este patrón se repite con departamentos como el propio Cochabamba, pues nuestro departamento expulsa hasta 43 mil migrantes, según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001.

Dinamismo de paceños

Según Ledo, en el Altiplano, las ciudades de La Paz y El Alto tienen un importante dinamismo, debido a que es la sede de gobierno de Bolivia desde 1879; por tanto, expresa una alta cuota de centralidad del aparato del Estado que incide en los procesos políticos, socio económicos y culturales del país. “Es un canal de relación con el sistema económico internacional, centraliza la prestación de servicios de consumo colectivo”, puntualiza.

La investigadora señala que La Paz es una ciudad multiétnica, donde perviven inmigrantes de origen aymará, guaraní y quechua, además de algunos descendientes de europeos y, en menor medida, de otras culturas del país. Se han configurado al interior de la ciudad grandes bolsones de riqueza y de pobreza, que plasman una profunda diferenciación sociocultural intra-urbana, dijo.

Siguiendo el modelo de las ciudades andinas, el proceso urbano de la ciudad de La Paz, giraba en torno a una estrecha relación entre la representación cosmológica y su carácter sagrado que rige los ciclos agrícolas y las festividades rituales. Demográficamente hablando, la ciudad de La Paz tuvo un desempeño modesto, decreció desde el 1,8% entre 1976-1992 al 1,1% anual entre 1992 y 2001.

Una característica importante de la ciudad de La Paz, es su abrupta topografía, es una ciudad segregada, por ello la ubicación de viviendas en las villas y laderas se constituye en el más nítido ejemplo de la exclusión y discriminación, afirma la directora del Ceplag, refiriéndose a las diferencias de los sectores de la población económica y geográficamente, con los barrios de la burguesía paceña (zona sur) y los menos “pudientes” en la zona norte y suburbios de la ciudad.

El saldo comercial de La Paz es negativo

Las exportaciones del departamento de La Paz, durante los últimos diez años, acumularon 4.243 millones de dólares, mientras que sus importaciones sumaron 11.501 millones, dejando un saldo comercial negativo de 7.258 millones. El 2012, La Paz tuvo una participación del 10% sobre el total exportado por el país, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Al mes de mayo del 2013, La Paz exportó 457 productos al mundo, por un valor de 416 millones de dólares americanos. Por otro lado, las importaciones sumaron 885 millones de dólares, por la compra de 4.142 productos, arrojando un saldo comercial negativo de 469 millones de dólares.

En el mismo período, las ventas externas de La Paz fueron impulsadas por el oro (en bruto, desperdicios, artículos de joyería, amalgamas). También destacan las ventas de cueros y puertas de madera.

Los 10 principales productos importados por La Paz, al mes de mayo de 2013, representaron el 20% del total. Destacan las compras de barras de hierro o acero, trigo y vehículos automóviles.

lunes, 15 de julio de 2013

La Paz marca la pauta financiera del país con excelentes indicadores

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en el aniversario de la ciudad de La Paz, reveló el comportamiento del sistema financiero en el Departamento y puso de relieve que el 46,94 por ciento del total de depósitos del público a nivel nacional corresponde a este departamento, mientras que al 30 de junio del total de depósitos del público, un 55 por ciento también le correspondía.

"La difusión y socialización de estos datos, permitirá incentivar el ahorro en los paceños, el acceso a mayores servicios financieros y consolidar la confianza en la estabilidad del Sistema Financiero", señala un comunicado de la ASFI.

En el mismo se indica que al 30 de junio, los depósitos del público en el Departamento de La Paz registran un saldo de 42,351 millones de bolivianos, "lo que convierte a La Paz en el Departamento que más ahorra, demostrando la confianza de su población en la solidez del sistema financiero".

Al 30 de junio, del total de depósitos del público, un 55 por ciento (23,205 millones de bolivianos) se encuentra en Depósitos a Plazo Fijo, 27 por ciento (11,280 millones de bolivianos) en Cajas de Ahorro, 16 por ciento (6,864 millones de bolivianos) en Depósitos a la Vista y 2 por ciento (1,003 millones de bolivianos) en otro tipo de depósitos.

Por otro lado, la cartera de créditos registra un saldo de 20,741 millones de bolivianos.

Por tipo de crédito, la cartera está compuesta de la siguiente manera: microcrédito es el más representativo con 35 por ciento, le siguen en orden de importancia el crédito PYME con 23 por ciento, crédito de vivienda con 16 por ciento, crédito empresarial con 14 por ciento y crédito de consumo con 12 por ciento.

El 95 por ciento de la cartera se encuentra concentrada en las ciudades de La Paz y El Alto, y el restante 5 por ciento se encuentra distribuido en el resto del departamento.

La cartera en mora se sitúa en 347 millones de bolivianos, lo que representa un índice de mora de 1,7 por ciento, mientras que el año 2005 alcanzó a un 12,3 por ciento.

El bajo nivel de mora de la cartera de créditos refleja la buena gestión crediticia implementada por las Entidades de Intermediación Financiera (EIF), y la disposición de pago que tienen los prestatarios.

domingo, 14 de julio de 2013

Ingreso anual de cada paceño crece en 163% y llega a $us 2.336

Los ingresos económicos por año de cada habitante (Producto Interno Bruto per cápita) del departamento de La Paz se incrementaron en 163 por ciento entre 2005 y 2012, pasando de 887 a 2.336 dólares.

Éste es uno de los indicadores positivos que reporta el departamento, que crece a un ritmo promedio del 5 por ciento (2006-2012), y que fue revelado ayer por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora.

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita es la división del PIB, en este caso regional, por la cantidad total de habitantes del departamento de La Paz.

De acuerdo con el análisis del titular de Economía, entre los factores que incidieron en el incremento del PIB per cápita se cuenta la redistribución del excedente económico a través de bonos sociales, de los cuales en 2012 el 33,8% de los paceños se benefició, es decir 986.695 personas.

“La Paz (en años anteriores) ha estado por debajo de los 1.000 dólares (de ingresos), que era el promedio nacional, y ahora estamos por los 2.336 dólares, que es básicamente la media del promedio nacional del Producto Interno Bruto per cápita. ¿Qué quiere decir eso? Que hemos mejorado sustancialmente en todo este tiempo el ingreso per cápita de los paceños”, apuntó Arce.

MACROECONOMÍA

El buen estado de los ingreso de los paceños fue además un efecto del crecimiento del PIB departamental, que, de un promedio del 2,5% registrado entre 1999 y 2005, pasó al 5% entre los años 2006 y 2012.

El crecimiento más alto del PIB, que son todos los bienes y servicios que produce el departamento, se anotó en 2008 con un pico del 6%, indicador que se repitió en 2011.

La incidencia del departamento de La Paz es superior al 1% en la expansión promedio de la economía nacional de 4,8% (2006-2012).

Los sectores que impulsaron el crecimiento del 4,9% en 2012 fueron los establecimientos financieros con 1,9%, la administración pública con 1%, la industria manufacturera con 0,7%, transporte y comunicaciones con 0,5% y comercio con 0,3%, detalla el Zoom Económico.

Arce atribuyó este crecimiento mayor a las “políticas económicas que el Gobierno nacional emprende a favor del departamento de La Paz”.

MÁS EMPRESAS

Otro dato alentador identificado por Arce es la creación de empresas en el departamento. De acuerdo con los registros de la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa), hasta junio de este año en La Paz se anotaron a 28.983 empresas, de las cuales 14.696 se conformaron entre 2006 y 2012.

Hacia 2005 en el departamento sólo operaban 6.879 factorías, señala Fundempresa.

“Éstos son datos sumamente importantes”, dijo Arce al mencionar que entre los años 2003 y 2005 en esta parte del país se crearon 2.776 compañías.

El crecimiento de la actividad empresarial en el departamento de La Paz es una muestra de cómo en el país también se dinamizó el sector, sobre todo desde 2006. Por ejemplo, hasta marzo de 2013 en Bolivia el total de empresas en actividad llegó a 78.774, a diferencia de diciembre de 2012, cuando operaban 68.232 núcleos productivos.

¿CÓMO VA LA BANCA?

El buen momento macroeconómico y microeconómico también se traduce en el sistema financiero.

Los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ubican a La Paz como el primero de los nueve departamentos con más ahorros en la banca, con $us 5.229 millones, a mayo de este año. En 2005, los depósitos de los paceños eran de sólo $us 253 millones.

“Hoy los paceños tienen ingresos y están mejorando de forma paulatina su capacidad de ahorrar”, destacó Arce.

En tanto, en créditos productivos, el departamento está en segundo lugar, después de Santa Cruz, con $us 768 millones.


A mayo de este año, 986.695 habitantes del departamento de La Paz se beneficiaron con un bono social condicionado, es decir el 33,8% de los habitantes de la región.

446.835 niños y niñas en edad escolar (15,5% del total) recibieron el Bono Juancito Pinto entre 2006 y 2012.

La Renta Dignidad llegó a 311.860 personas de la tercera edad.

Entre 2009 y 2012, el Bono Juana Azurduy llegó a 228.000 personas, de las cuales 134.895 son recién nacidos y 93.135 son mujeres.


82 millones de bolivianos destinó el programa Bolivia Cambia-Evo Cumple al departamento de la Paz, entre 2006 y 2012.

1,6 por ciento es la mora en el sistema financiero en el departamento de La Paz, señaló el ministro Luis Arce.


ECONOMÍA EN LAS REDES SOCIALES

El Ministro de Economía y Finanzas Públicas habilitó sus cuentas en las redes sociales de Twitter y Facebook, a fin de “profundizar el proceso de transparencia de la información” estatal.


“La Paz, de lejos, es el departamento que más aporta al erario nacional.

Luis Arce

Ministro de Economía


Más trabajos

BDP impulsa producción

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) aprobó 6.329 créditos para el departamento de La Paz, para los cuales desembolsó $us 59,5 millones entre junio de 2007 y mayo de este año. Esto posibilitó crear 159.429 fuentes de empleo.


Preferencia de paceños

Avanza la bolivianización

El ministro Luis Arce identificó a La Paz “como el departamento más bolivianizado”, pues el 91% de los créditos aprobados está en moneda nacional, en tanto que en los ahorros el boliviano tiene una presencia del 79%.


Desembolsó $us 580 MM

Gobierno canaliza más dinero

La inversión pública del Gobierno nacional en el departamento de La Paz llegó a $us 580 millones en 2012. El indicador, en 2005, fue de $us 99 millones. Hasta mayo de este año, el Ejecutivo ya invirtió en esta región $us 128 millones.


Representa 95% de ventas

Manufacturas ganan espacio

En 2005, La Paz exportó productos por un valor de $us 241 millones. Para el año pasado (2012), la cifra se elevó a $us 1.220 millones, de los cuales $us 1.095 millones correspondieron a manufacturas, lo que representa 95% del total.


La Paz, principal contribuyente en impuestos al Tesoro General

La Paz es el mayor generador de impuestos a escala nacional. En 2012, el departamento aportó Bs 13.165 millones al erario nacional, lo que representó una participación del 41% del total de las recaudaciones tributarias a escala nacional.

“La Paz, de lejos, es el departamento más consciente en el pago de impuestos, es la población paceña la que más cultura tributaria tiene”, afirmó el titular de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora.

A La Paz le siguen más abajo Santa Cruz, que tiene una participación del 34% en las recaudaciones impositivas; Cochabamba con 10%; Potosí con el 5%; Oruro con el 4% y Tarija con 4%.

TRANSFERENCIAS

En 2012, La Paz recibió Bs 3.875 millones por transferencias de regalías departamentales para la gobernaciones, municipios y universidades públicas (UMSA y UPEA), es decir el 12% más que en 2011, cuando obtuvo Bs 3.458 millones.

La magnitud del incremento, desde 2006, de las transferencias y regalías departamentales acumuladas se aprecia en la siguiente comparación: entre 1999 y 2006 La Paz recibió un total de Bs 6.040 millones, mientras que entre 2006 y 2012 ese monto llegó a Bs 18.659 millones. De modo que entre ambos períodos hubo un incremento del 209%, detalla el Zoom Económico.

Transferencias de Bs 2.717 millones para municipios

Entre los municipios que más recursos recibieron en 2012 se encuentran La Paz (Bs 891.609), El Alto (Bs 750.657), Achacachi (Bs 63.495), Viacha (Bs 54.558) y Caranavi (Bs 50.595).