Busca datos

domingo, 5 de enero de 2025

La variación de precios en alimentos y bebidas en 2024 fue de 15,4%, reconoce el INE

 El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), indicador que mide la inflación, registró un incremento de más del 15% a lo largo de 2024 en alimentos y en bebidas no alcohólicas, principalmente refrescos.

“Alimentos y bebidas no alcohólicas, y eso es lo que sentimos, 15,4% (…). Es alta, nadie lo va a negar, es lo que percibe quizás la población más pobre”, indicó en entrevista con Bolivia Tv. 

INE

El único rubro donde la inflación fue superior a los alimentos fue en “bienes y servicios diversos”, que registró un encarecimiento del 17,8%.

De acuerdo con los datos que maneja el INE, todos los productos importados sufrieron una variación positiva en la inflación, lo que se representó en el precio para el consumidor final.

Uno de los rubros que también se encareció de manera significativa, de acuerdo con Arandia, fue el sector salud, que superó el 8,6% de variación.

“Los productos importados y la inflación importada afectaron a los insumos de salud, que registró una inflación significativa del 8,6%”, señaló.

De igual manera, las prendas de vestir y calzados registraron una inflación de 9,35%, los muebles, bienes y servicios domésticos, “todos ellos importados”, incrementaron su precio en un 13,09%.


Por otro lado, la educación, las viviendas y el transporte fueron los sectores que menos inflación registraron, manteniéndose entre el 1,4% y el 3,2%.

En contraposición, Arandia informó que las “actividades de recreación y cultura” sufrieron una inflación del 10,24% durante los 12 meses de 2024.

El director del INE reconoció que todos estos incrementos de precios se sienten en los bolsillos de la población y afectan a los bolivianos.

Sin embargo, pidió que se reflexione sobre las causas de la inflación, que, según los estudios del INE, se deben a los factores climáticos, a las importaciones, la especulación y los bloqueos de carreteras de los seguidores del expresidente Evo Morales.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Valores actualizados de los aportes que debe realizar un empleador formal en Bolivia para el año 2024

 Valores actualizados de los aportes que debe realizar un empleador formal en Bolivia para el año 2024. El presupuesto mínimo por trabajador es 3542.50 Bs mensuales, una cifra que los emprendedores deben tomar en cuenta al momento de emprender y no tener sorpresas.

Valores actualizados de los aportes que debe realizar un empleador formal en Bolivia para el año 2024

martes, 30 de abril de 2024

Crecimiento del Parque Automor en Bolivia 2012 - 2024

Miren cómo creció el uso de las motos en el parque automotor boliviano en los últimos 12 años. Después de la vagoneta, ya es el primer tipo de vehículo más dominante en el país. Fuente: estudio del economista Alcides Gil
Crecimiento del Parque Automor en Bolivia 2012 - 2024

 

miércoles, 17 de enero de 2024

Cuadro Nº 2 BOLIVIA: BIENES Y SERVICIOS CON MAYOR INCIDENCIA POSITIVA Y NEGATIVA, DICIEMBRE DE 2023

 Cuadro Nº 2 BOLIVIA: BIENES Y SERVICIOS CON MAYOR INCIDENCIA POSITIVA Y NEGATIVA, DICIEMBRE DE 2023 

(En porcentaje y puntos porcentuales)

ProductoVariación %Incidencia (p.p)
MAYOR INCIDENCIA POSITIVA
Transporte interdepartamental en ómnibus/flota49,540,16
Zanahoria22,150,09
Cebolla8,350,05
Haba verde12,570,03
Perfume/colonia2,220,03
Arveja verde8,010,02
MAYOR INCIDENCIA NEGATIVA
Servicio de suministro de energía eléctrica-0,73-0,02
Huevos-2,16-0,01
Choclo-8,18-0,01
Vainita-7,50-0,01
Refrigerador/freezer-1,97-0,01
Plátano/guineo/banano-1,05-0,01
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

domingo, 14 de enero de 2024

BOLIVIA: ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, VARIACIÓN PORCENTUAL MENSUAL Y ACUMULADA, 2022 Y 2023

 Cuadro Nº 1

BOLIVIA: ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, VARIACIÓN PORCENTUAL MENSUAL Y ACUMULADA, 2022 Y 2023

(Índice 2016=100 y en porcentaje)

Mes
INDICE (Base 2016=100)
Variación
MensualAcumulada
202220232022202320222023
Enero105851091831333133
Febrero105981087012-4443-11
Marzo1059310861-5-839-19
Abril105961088131841-3
Mayo106361094438577957
Junio1067710968392211879
Julio10719110083937158116
Agosto1072311051439162155
Septiembre107381104414-6176149
Octubre108181104375-1252148
Noviembre108691104347-3300148
Diciembre10882111121263312212

viernes, 12 de enero de 2024

BOLIVIA: RANKING DE SALARIOS Y REMUNERACIONES MEDIAS NOMINALES DEL SECTOR PÚBLICO, POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGÚN GRUPOS INSTITUCIONALES, JUNIO Y SEPTIEMBRE 2023(p)

 Cuadro Nº 5

BOLIVIA: RANKING DE SALARIOS Y REMUNERACIONES MEDIAS NOMINALES DEL SECTOR PÚBLICO, POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGÚN GRUPOS INSTITUCIONALES, JUNIO Y SEPTIEMBRE 2023(p)

(En bolivianos y porcentaje)

GRUPO OCUPACIONAL
SALARIO MEDIO NOMINALREMUNERACIÓN MEDIA NOMINAL
JunioSeptiembreVariación
porcentual
JunioSeptiembreVariación
porcentual
DIRECTIVOS
Instituciones financieras19.89619.8870,0020.40920.3980,00
Universidades19.69219.7780,0020.70020.9950,01
Administración descentralizada15.05114.433-0,0415.38114.780-0,04
Empresas públicas12.97012.699-0,0214.08413.708-0,03
Instituciones de seguridad social12.04611.785-0,0214.29214.7670,03
Gobiernos autónomos
departamentales
11.10111.4860,0311.35011.7500,04
Gobiernos autónomos
municipales
10.86310.8850,0011.53211.5880,00
Administración central5.2895.2740,009.4369.5130,01
PROFESIONALES
Empresas públicas12.06412.1400,0113.25113.3320,01
Instituciones financieras12.17512.1160,0012.53512.469-0,01
Universidades11.24211.4790,0213.69014.0750,03
Administración descentralizada10.2509.705-0,0510.5119.945-0,05
Gobiernos autónomos
municipales
7.1327.018-0,028.3978.299-0,01
Instituciones de seguridad social6.7616.7780,0012.93812.625-0,02
Gobiernos autónomos
departamentales
5.6705.7970,025.9126.0500,02
Administración central3.2663.2630,005.9616.0150,01
ADMINISTRATIVOS
Universidades10.12910.3460,0212.80613.1490,03
Empresas públicas6.6686.9440,047.5587.8580,04
Instituciones financieras6.0866.1680,016.4576.5900,02
Instituciones de seguridad social5.4455.4240,008.6559.2810,07
Gobiernos autónomos
municipales
5.2605.2880,017.1247.1820,01
Administración descentralizada5.2545.221-0,015.4425.415-0,01
Gobiernos autónomos3.1843.2400,023.4143.4720,02
departamentales
Administración central2.8142.8160,003.3493.3640,00
PERSONAL DE SERVICIO
Universidades5.4715.5270,016.9017.0290,02
Instituciones financieras5.0405.0220,005.2385.211-0,01
Empresas públicas4.9074.853-0,016.3536.271- 0,01
Instituciones de seguridad social4.6404.6630,006.4316.4520,00
Gobiernos autónomos
municipales4.4464.4470 ,006.0116.020 ,00
Administración descentralizada3.9063.9220,004.0724.0940,01
Gobiernos autónomos departamentales2.7312.603-0.052.9732.841-0.04
Administración central2.4412.4690.013.43.4590.02
OBREROS
Empresas públicas4.4974.338-0,046.4676.200-0,04
Gobiernos autónomos
municipales
4.2434.2910,015.8135.8720,01
EVENTUALES
Instituciones de seguridad social6.0116.0440,016.2826.4650,03
Administración central5.3915.5330,035.3915.5330,03
Gobiernos autónomos
municipales
5.0015.0100,005.0015.0100,00
Gobiernos autónomos
departamentales
4.7454.9840,054.7455.0200,06
Administración descentralizada5.7504.894-0,155.7504.894-0,15
Universidades4.1393.843-0,074.1463.878-0,06
Empresas públicas3.1322.963-0,053.1612.989-0,05
Instituciones financieras6.0140-1,006.0140-1,00