Humberto Arandia, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), admitió que este enero Bolivia registró la inflación más alta de los últimos años y atribuyó esta situación al incremento de cinco productos específicos.
"A enero de este año hemos registrado una inflación de 1,95 por ciento, una de las más altas de los últimos tiempos; empero, la mitad de esta inflación es por cinco productos, cuando tenemos más de 300. Son estos cinco productos los que están generando este caos", disparó el director del INE en una entrevista realizada por el canal estatal.
Para Arandia, los cinco productos de importancia son: la carne de res, el transporte, la carne de pollo, el tomate y los útiles escolares. Sin embargo, atribuyó al primero, es decir, el precio de la carne, el de mayor incidencia, debido a que sufrió una variación significativa.
"El principal factor determinante, el 69% del incremento del precio es el kilo gancho de la carne de res. Se explica por el precio del torito, que se compra para engorde y faeneo; este precio pasó de 2.100 a 4.300 bolivianos. Puede que hayan subido la vacuna, pero no del pasto, de la tierra, hay algo que no puede ser explicado racionalmente", manifestó Arandia.
El segundo es el transporte, donde se ha visto que se incrementó en varias ciudades. "Ese precio se encontraba fijo desde hace años, pero debido a que los precios subieron, el sector demandó el incremento".
En tercer lugar está la carne de pollo, "son dos carnes que determinan esta inflación, la de res y la de pollo", manifestó Arandia.
Luego está el tomate, "justamente, de febrero a mayo del 2024 se incrementó por la sequía; y aunque ahora hay tomate, debido a las lluvias, se registran derrumbes. Es triste que este año tengamos tomate, pero por las inclemencias del clima no lleguen a los mercados".
Y por último, Arandia citó a los productos de papelería, "los útiles escolares, pero esto ocurre todos los eneros. Cuando los comerciantes de estos bienes buscan mayor margen de ganancia, en este periodo, pero a ello se suma la inflación importada".
Arandia remarcó que "estamos enfrentando una inflación elevada, pero que en el producto de mayor subida no tiene explicación racional alguna y por ende la inflación debería ser más baja".
Según el director del INE, "no existe motivo, explicación técnica alguna asociada a costos, para que el precio de la carne en el torito o torete haya aumentado en un 70 o hasta el 100%, porque sus costos no aumentaron en esa proporción. Una inflación provocada por otros intereses".
No hay comentarios:
Publicar un comentario