Busca datos

lunes, 18 de noviembre de 2019

DECRETO SUPREMO N° 3976 - Autorizar la asignación presupuestaria de recursos adicionales y el incremento de la subpartida de Consultores Individuales de Línea, a favor del Instituto Nacional de Estadística – INE.

DECRETO SUPREMO N° 3976
ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA
PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CONSIDERANDO:
Que el numeral 13 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado, determina como competencia exclusiva del nivel central del Estado, la elaboración y aprobación de estadísticas oficiales.
Que el inciso b) del Artículo 5 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística, aprobado por Decreto Ley Nº 14100, de 5 de noviembre de 1976, establece que el Instituto Nacional de Estadística es el órgano ejecutivo y técnico del Sistema; es una entidad descentralizada con autonomía administrativa y de gestión, dependiente del Ministerio de Planeamiento y Coordinación, actual Ministerio de Planificación del Desarrollo. Tiene por responsabilidad la Dirección, la planificación, la ejecución, el control y la coordinación de las actividades estadísticas del Sistema.
Que el Artículo 5 de la Ley Nº 2042, de 21 de diciembre de 1999, de Administración Presupuestaria, señala que las entidades públicas no podrán comprometer ni ejecutar gasto alguno con cargo a recursos no declarados en sus presupuestos aprobados.
Que el Parágrafo II del Artículo 13 de la Ley Nº 1135, de 20 de diciembre de 2018, del Presupuesto General del Estado Gestión 2019, dispone que las asignaciones presupuestarias de recursos adicionales efectuadas por el Tesoro General de la Nación – TGN, a entidades del sector público, para gasto corriente y/o nuevos proyectos de inversión, deberán ser autorizados mediante Decreto Supremo, exceptuándose recursos emergentes de Apoyos Presupuestarios Sectoriales, norma específica o casos excepcionales.
Que el Parágrafo I del Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 3766, de 2 de enero de 2019, que reglamenta la aplicación de la Ley N° 1135, establece que en el marco de sus competencias, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y al Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, la inscripción y/o incremento de las partidas de gasto 25200 "Estudios, Investigaciones, Auditorías Externas y Revalorizaciones", 25800 "Estudios e Investigaciones para Proyectos de Inversión No Capitalizables" y 46000 "Estudios y Proyectos para Inversión", con recursos de financiamiento externo de crédito, donación, y su contraparte nacional establecidos en los convenios específicos, no amerita Decreto Supremo. Para las demás fuentes de financiamiento el incremento de estas partidas deberá aprobarse mediante Decreto Supremo.
Que el Parágrafo I del Artículo 15 del Decreto Supremo Nº 3766, señala que la definición de las remuneraciones de los consultores individuales de línea, debe estar establecida en función a la escala salarial; para lo cual, las unidades administrativas de cada entidad, elaborarán el cuadro de equivalencia de funciones que será avalado por la Unidad Jurídica y con Visto Bueno (Vo. Bo.) de la Máxima Autoridad Ejecutiva – MAE.
Que con la finalidad de ejecutar la Actualización del Registro de Construcciones Privadas y las Encuestas Trimestrales de Volumen de Construcción Privada, el Instituto Nacional de Estadística requiere la asignación de recursos adicionales para contratar Consultores Individuales de Línea y cubrir los gastos operativos de las actividades señaladas.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto, autorizar la asignación presupuestaria de recursos adicionales y el incremento de la subpartida de Consultores Individuales de Línea, a favor del Instituto Nacional de Estadística – INE.
ARTÍCULO 2.- (TRANSFERENCIA DE RECURSOS). Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través del Tesoro General de la Nación – TGN, transferir el monto de Bs2.522.493.- (DOS MILLONES QUINIENTOS VEINTIDÓS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES 00/100 BOLIVIANOS), a favor del INE para la Actualización del Registro de Construcciones Privadas “ARCP” y las Encuestas Trimestrales de Volumen de Construcción Privada “ETVCP” que se realizarán en las gestiones 2019 y 2020, de acuerdo al siguiente detalle:

Año
2019
2020
TOTAL
Monto en Bolivianos
1.993.641
528.852
2.522.493
ARTÍCULO 3.- (CONSULTORES INDIVIDUALES DE LÍNEA). Se autoriza al INE, incrementar la subpartida 25220 “Consultores Individuales de Línea” en Bs1.768.428.- (UN MILLÓN SETECIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS VEINTIOCHO 00/100 BOLIVIANOS), financiado con recursos provenientes del traspaso presupuestario señalado en el Artículo 2 del presente Decreto Supremo, para ejecutar la Actualización del Registro de Construcciones Privadas y las Encuestas Trimestrales de Volumen de Construcción Privada en las gestiones 2019 y 2020, de acuerdo al siguiente detalle:

Año
2019
2020
TOTAL
Monto en Bolivianos
1.428.086
340.342
1.768.428
La señora Ministra de Estado en el Despacho de Planificación del Desarrollo, queda encargada de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de julio del año dos mil diecinueve.

FDO. ALVARO MARCELO GARCÍA LINERA, Juan Ramón Quintana Taborga, Javier Eduardo Zavaleta López MINISTRO DE DEFENSA E INTERINO DE RELACIONES EXTERIORES, Nélida Sifuentes Cueto MINISTRA DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL E INTERINA DE GOBIERNO, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA E INTERINO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana MINISTRO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS E INTERINO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE HIDROCARBUROS Y DE ENERGÍAS.

jueves, 18 de julio de 2019

Bolivia tiene la segunda inflación más baja



El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Santiago Farjat, destacó el lunes que Bolivia mantiene la segunda inflación más baja de la región, después de Perú.

Farjat recordó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en junio, respecto a mayo, una variación positiva de 0,16%, y una inflación acumulada de 0,81%, en el primer semestre del año.

“Si hacemos la comparación con la región, tenemos una de las inflaciones más bajas, somos el segundo país, después de Perú, con la inflación más baja en la región”, informó a los periodistas.

El director del INE afirmó que la inflación baja en Bolivia es un indicador macroeconómico positivo y se debe al buen desempeño de la agricultura, que permite garantizar alimentos a precio justo para la población.

“Tenemos un buen desempeño agropecuario que nos está ayudando a mantener la inflación en niveles bajos, lo cual es bueno”, aseguró.

El Programa Fiscal Financiero 2019, suscrito entre el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia, establece para este año una meta de inflación de 4%, con un rango de proyección de entre 3% y 5%.

domingo, 23 de junio de 2019

Santa Cruz, el núcleo de población con el 28,77%

La Gobernación y el sector privado señalan que el tema de salud y de vivienda son los principales puntos a fortalecer

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Santa Cruz es el departamento con mayor concentración de habitantes del país, con 3, 3 millones, es decir, el 28,77% del proyectado para el 2019. Se estima que el siguiente lustro estos números asciendan a 3.657.829 personas.

Del mismo modo, alberga al municipio con mayor nú- mero de habitantes: Santa Cruz de la Sierra, la ciudad capital, con 1.705.706 ciudadanos (seguido de los municipios de El Alto, La Paz y Cochabamba).

Desde la Gobernación de Santa Cruz, el asesor general, José Luis Parada, apoyado en datos del INE, resaltó que Santa Cruz es la ciudad número 14 que más crece a escala global y cada año llegan 60.000 nuevas personas. Por otro lado, los datos del INE reflejan que cuatro de cada 100 personas residentes en el departamento vivían cinco años antes del censo en otros departamentos, lo cual corresponde al 4,3%.


El departamento alberga, principalmente, migrantes de Cochabamba, Chuquisaca y La Paz, respectivamente.

En este sentido, Parada aduce que estas personas que llegan a engrosar la marca poblacional demandan servicios básicos, entre ellos, la vivienda, por lo que ve que existe una necesidad de generar recursos para hacer inversiones y programas habitacionales para los nuevos cruceños (que actualmente rondan los tres millones, según sus propias estimaciones).

En cuanto a salud, que es uno de los puntos más flacos del Gobierno central, según Parada, la solución del problema va más allá de la construcción de 49 hospitales (estipulados en el Plan de Hospitales para Bolivia que lleva adelante el Estado). Agregó que el presidente Evo Morales ya reconoció que será difícil reunir el dinero para sostener el Sistema Único de Salud (SUS).

“No se tienen los estudios de costos, la infraestructura mínima (incluidos el equipamiento moderno y nuevos ítems de salud) y los recursos financieros para implementar el SUS. Esto será grave para hacer sostenible y cubrir la demanda de más de 5,6 millones de beneficiarios – casi la mitad de la población en ascenso”-, aseveró el ejecutivo.

Apoyado en los datos del Observatorio Urbano, dependiente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), el presidente de esta entidad, Víctor Hugo Suárez, señaló que a escala municipal se configura una urbe donde se construyen 1,5 millones de metros cuadrados cada año, aspecto que significa el 40% de las edificaciones del eje troncal del país y que significarán 39.000 soluciones habitacionales hasta 2022. En su rendición pública de cuentas, la Agencia Estatal de Vivienda tiene programado construir 6.161 soluciones habitacionales a escala departamental en la presente gestión, las cuales son parte de las 29.359 en territorio naciona

Bolivia está a meses de llegar a los 11,5 millones de habitantes, según el INE



Solo falta el nacimiento de 35.000 personas más para que lleguemos a ser 11,5 millones de bolivianos. Y eso se va a dar en los próximos meses, según la tasa de crecimiento anual de 1,42%, prevista por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en base al Censo de Población y Vivienda realizado en 2012. El Gobierno central afirma que este crecimiento está bajo control.

Expertos aseguran que va a tener que mejorar las políticas para evitar la masiva migración a las zonas urbanas y dotarles de una mejor calidad de vida, condiciones laborales y habitacionales.

El portal web del INE calcula que hasta el anterior miércoles (19 de junio), éramos 11.465.000 personas. Los datos más específicos dan cuenta que en el eje central, la población sigue creciendo y significa un 72% del total de habitantes. La Paz tiene 2,9 millones, Cochabamba 1,9 millones, mientras que el departamento de Santa Cruz concentra 3,3 millones. En total, son más de 8,2 millones en el eje troncal. Y esa tendencia continuará. El ente estatal también muestra que la migración nacional ha ido decreciendo en los últimos años. De 2,68% el 2012 al 1,51% este 2019. La población denominada ‘económicamente activa’ (entre 15 y 59 años), hasta este 2019 es de 6,7 millones.


Reto y oportunidades

Para el Gobierno, este crecimiento poblacional representa un reto y una serie de oportunidades. Según la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, desde la perspectiva de que como Estado se tiene que garantizar la provisión de servicios públicos a mayor cantidad de población, que demanda más educación, alimentos, seguridad social, transporte.

“Es un reto ver cómo proveer los servicios y seguir garantizando que la gente tenga una buena calidad de vida. Pero también resulta una oportunidad porque se convierten en potenciales consumidores de bienes y servicios, potenciales trabajadores, fuerza laboral que se incorpora a nuevas actividades en la economía.

En economía, la medida que se usa es tener un crecimiento económico por encima del crecimiento de la tasa poblacional. Y en eso estamos. La tasa de crecimiento ha estado alrededor del 1,4% y nuestro crecimiento económico anual está en promedio entre un 4,7% y un 5%. Entonces, ahí es posible ganar esa brecha que genera riqueza, que genera ahorro. Estamos listos”, manifestó la autoridad. Para Prado, Bolivia es un país con una extensión territorial grande y con la cantidad poblacional hay un espacio de crecimiento aún posible que hay que sostener. Recordó que existe un programa de asentamientos para que la gente, que es la fuerza y el motor de una economía, vaya a permanecer a otros lugares del país.


Santa Cruz capta migración

Si se habló de concentración en las zonas urbanas, Raúl España, director del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), señaló que el departamento de Santa cruz es la región con más habitantes y el principal captador de población migrante.

“El eje central sigue siendo, además de ser el eje económico del país, el que concentra la mayor parte de la población, aunque el departamento que mayor porcentaje ha incrementado su población es Santa Cruz; no solo por el crecimiento demográfico natural, sino porque el occidente está expulsando población y Santa Cruz lo está captando”, expresó. Dijo que la gente migra más que todo con la expectativa laboral, de encontrar empleo, de hacer negocio.

En tanto que la migración hacia occidente, que es a menor escala, hacia La Paz tiene que ver con los estudios, el trabajo y la dinámica política, especialmente. Por otro lado, observó que hay un proceso de migración del campo y las ciudades. “Estamos por encima del 60% de la población urbana respecto a la rural. Y esto es cada vez mayor.

Pese a que con la coparticipación tributaria y el proceso de ‘municipalización’, los municipios ya reciben recursos propios y pueden generar dinámicas propias. Esto explica mucho este proceso de crecimiento de la población urbana”, añadió. Propuso generar políticas orientadas a la dinamización cada vez mayor de concentraciones urbanas intermedias, lo que significaría una política tendiente a trabajar en una mejor municipalización del país y mejorar la calidad de los servicios, que le haría bien a este proceso de contención de la migración.


Población activa

Por su parte, el investigador de la Fundación Jubileo, Jaime Pé- rez, sostuvo que las autoridades encargadas de hacer políticas públicas tendrían que prestar mucha atención en la población de entre 15 y 59 años, que es la potencialmente activa. “Está creciendo. En 2012, el 57% de la población tenía esta edad y actualmente casi llega al 59%. En números estaríamos hablando de una población de 6,7 millones de personas potencialmente activas”, señaló Pérez.

El ejecutivo expresó que esto es fundamental porque quiere decir que en este periodo Bolivia se está caracterizando por tener un gran potencial de mano de obra y hay que aprovecharlo “porque este crecimiento, según las proyecciones, será hasta el 2030 y a partir de ahí, decrecerá y lo que se incrementará será la población adulta mayor de más de 60 años”, advirtió.

En ese sentido, señaló que este crecimiento debe tener una característica de mucho cuidado, ya que se tiende al envejecimiento y va a haber un cambio en las características de la población en poco más de 11 años.

Por último, Pérez explicó que el mayor incremento será en la población potencialmente activa, entre 15 y 59 años, y este Gobierno y los futuros gobiernos deberían tener políticas específicas de atención a esta población para dotarle de un empleo de calidad, formal que le permita vivir dignamente. “Si las condiciones actuales que tenemos, con la cantidad de la población, serían similares dentro de los próximos cinco años, estaríamos en una situación muy preocupante”, finalizó

martes, 29 de enero de 2019

DECRETO SUPREMO N° 3659 - Autorizar al Instituto Nacional de Estadística el incremento de la subpartida de Consultores Individuales de Línea

DECRETO SUPREMO N°  3659
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CONSIDERANDO:
Que el numeral 16 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado, establece como competencia privativa del nivel central del Estado los censos oficiales; y el numeral 13 del Parágrafo II del citado Artículo, dispone como competencia exclusiva del nivel central del Estado la elaboración y aprobación de estadísticas oficiales.
Que el inciso b) del Artículo 5 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística, aprobado por Decreto Ley Nº 14100, de 5 de noviembre de 1976, determina que el Instituto Nacional de Estadística es el órgano ejecutivo y técnico del Sistema; es una entidad descentralizada con autonomía administrativa y de gestión, dependiente del Ministerio de Planeamiento y Coordinación, actual Ministerio de Planificación del Desarrollo. Tiene por responsabilidad la dirección, la planificación, la ejecución, el control y la coordinación de las actividades estadísticas del Sistema.
Que el Artículo 5 de la Ley Nº 2042, de 21 de diciembre de 1999, de Administración Presupuestaria, señala que las entidades públicas no podrán comprometer ni ejecutar gasto alguno con cargo a recursos no declarados en sus presupuestos aprobados.
Que el Parágrafo I del Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 3448, de 3 de enero de 2018, que reglamenta la aplicación de la Ley Nº 1006, de 20 de diciembre de 2017, del Presupuesto General del Estado Gestión 2018, señala que en el marco de sus competencias, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y al Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, la inscripción y/o incremento de las partidas de gasto 25200 “Estudios, Investigaciones, Auditorías Externas y Revalorizaciones”, 25800 “Estudios e Investigaciones para Proyectos de Inversión No Capitalizables” y 46000 “Estudios y Proyectos para Inversión”, con recursos de financiamiento externo de crédito, donación, y su contraparte nacional establecidos en los convenios específicos, no amerita Decreto Supremo. Para las demás fuentes de financiamiento el incremento de estas partidas deberá aprobarse mediante Decreto Supremo.
Que el Artículo 16 del Decreto Supremo Nº 3448, establece que la definición de las remuneraciones de los consultores individuales de línea, debe estar establecida en función a la escala salarial; para lo cual, las unidades administrativas de cada entidad, elaborarán el cuadro de equivalencia de funciones que será avalado por la Unidad Jurídica y con Visto Bueno (Vo.Bo.) de la Máxima Autoridad Ejecutiva – MAE.
Que es necesario que el Instituto Nacional de Estadística contrate consultores individuales de línea, para la ejecución de la Encuesta de Hogares 2018, en el marco de los objetivos y atribuciones de esa entidad en la realización de censos a nivel nacional.

EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto, autorizar al Instituto Nacional de Estadística el incremento de la subpartida de Consultores Individuales de Línea, para la ejecución y cumplimiento de los objetivos de la Encuesta de Hogares 2018.
ARTÍCULO 2.- (CONSULTORÍAS). Se autoriza al Instituto Nacional de Estadística, incrementar en la gestión 2018, la subpartida 25220 “Consultores Individuales de Línea”, por un monto de Bs4.244.446.- (CUATRO MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS 00/100 BOLIVIANOS), financiados con Fuente 41 “Transferencias T.G.N.” y Organismo 111 “Tesoro General de la Nación”, a través de un traspaso presupuestario intrainstitucional afectando la subpartida 26990 “Otros”, para la ejecución y cumplimiento de los objetivos de la Encuesta de Hogares 2018.
La señora Ministra de Estado en el Despacho de Planificación del Desarrollo, queda encargada de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los cinco días del mes de septiembre del año dos mil dieciocho.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Alfredo Rada Vélez, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado Noya, Mario Alberto Guillén Suárez, Rafael Alarcón Orihuela, Eugenio Rojas Apaza, Milton Claros Hinojosa, Félix Cesar Navarro Miranda MINISTRO DE MINERÍA Y METALURGIA E INTERINO DE HIDROCARBUROS, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Héctor Andrés Hinojosa Rodríguez, Rodolfo Edmundo Rocabado Benavides, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, Gisela Karina López Rivas, Tito Rolando Montaño Rivera.

sábado, 12 de enero de 2019

José Gabriel Espinoza Ciudadanía no ve reflejada su realidad en datos del INE

Los datos que presenta el Instituto Nacional de Estadística (INE) cada mes y al final del año a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), es sólo una aproximación, debido a que muchas personas no entienden el indicador porque no ven reflejada su realidad, reflexionó el economista José Gabriel Espinoza.

Sin embargo, el dato que arroja el INE es base parta las negociaciones o la petición que realiza la Central Obrera Boliviana (COB) al Gobierno, cada año, para solicitar un incremento de la masa salarial, es decir el mínimo y el aumento del salario.

Para el economista Ernesto Bernal, los datos del INE no se acercan mucho a la realidad, y es por ello que se duda el indicador de crecimiento, y muchos organismos internacionales han estimado una cifra menor al oficial.

Sin embargo, con referencia al IPC, de acuerdo al INE el 2018 cerró con 1,51 por ciento, y ahora la COB solicitará un porcentaje mayor para el incremento salarial, pero Bernal sostiene que la cifra no debería alejarse de la realidad.

Algunas instituciones, como la Fundación Jubileo o Milenio, han estimado una inflación mayor de alimentos al IPC, que oscilaría entre 2,5 a 3 por ciento, y por ello el incremento salarial debería estar en este rango, reflexionó Bernal.

INFLACIÓN

Según Espinoza, la inflación es la evolución de los precios o cómo variaron los mismo de una canasta determinada de bienes o de servicios, cuyo porcentaje lo determina el INE, pero el IPC es sólo una aproximación de cómo cambiaron los valores de algunos productos de la economía.

Espinoza aclara que algunos componentes del IPC son administrados, como por ejemplo la educación, porque se fija el valor a principios de año, y en todo el año no tiene mucha incidencia, al igual que el transporte.

Es por ello que ese dato sólo refleja una parte de la dinámica económica, apunta Espinoza al indicar que el 2018 el Banco Central de Bolivia y el Gobierno implementaron políticas públicas para aumentar el consumo, mediante el aumento de liquidez y una disminución de las tasas de interés, y mostrar una señal positiva de la economía, pero el IPC se mantuvo y el consumo también.

El economista señaló que el IPC se mantuvo bajo y la gente no consumió como años atrás, y por lo tanto el empresario tampoco incrementó el precio de su producto, debido a la poca demanda que se registró en el mercado nacional.

“No hay una dinámica de consumo interno alta, como años atrás. Cada vez la gente es mucho más precavida a la hora de gastar”, sostiene Espinoza e indica que se le hará cuesta arriba a las empresas compensar sus déficits con incremento de precios de sus productos y bienes.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre, respecto al mes de noviembre, registró una variación porcentual positiva de 0,35 %, mayor a la registrada en 2017 que fue de 0,34 %. La variación acumulada y a doce meses fue de 1,51 %, para ambos casos.

La variación positiva de 0,35 % se explica principalmente por la variación porcentual en las siguientes ciudades y conurbaciones: Región Metropolitana Kanata 0,46 %, Oruro 0,45%, Trinidad 0,41 %, Tarija 0,37%, Sucre 0,36 %, Conurbación Santa Cruz 0,33 %, Conurbación La Paz 0,30 %, Potosí 0,30% y Cobija 0,01 %, señala el boletín del INE.

La variación acumulada de 1,51 % de enero a diciembre, se explica por la variación porcentual en las siguientes ciudades y conurbaciones: Cobija 2,35 %, Conurbación La Paz 1,87 %, Tarija 1,66 %, Región Metropolitana Kanata 1,60 %, Sucre 1,49 %, Oruro 1,41 %, Conurbación Santa Cruz 1,18 %, Potosí 0,91 % y Trinidad 0,54 %.

SALARIO


Por otra parte, el salario mínimo dubio de 440 bolivianos en 2005 a 2.060 en 2018, casi un incremento de 400 por ciento. El año pasado se estableció un incremento salarial de 5 por ciento, para la presente gestión, la base será el 1,51 por ciento registrado la pasada gestión.