Etiquetas
- Alimentos
- Beni
- CENSO
- CENSO 2012
- Censo Agropecuario
- Chuquisaca
- Cochabamba
- Construcción
- Economia
- Elecciones
- Encuesta de Hogares
- Encuestas
- Exportaciones
- IBCE
- Importaciones
- INE
- Inflación
- IPC
- La Paz
- Medios de Comunicación
- Migración
- Mineria
- Notas de Interes
- Oruro
- Pando
- PIB
- Población
- Pobreza
- Potosi
- Resultados CENSO 2012
- Salarios
- Santa Cruz
- Tarija
- Transporte
- UNICEF
- Videos
- Vivienda
Busca datos
domingo, 8 de octubre de 2017
Jubileo: Alimentos suben un 4.3% en nueve meses
INDICADORES
El Programa Fiscal Financiero 2017 inscribió un 5% de inflación, pero el Banco Central de Bolivia vaticinó sólo un 4.3% hasta diciembre.
El precio de los alimentos consumidos en el hogar registraron un incremento de 4.31% de enero a septiembre, señala Jubileo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La fundación recordó la meta de inflación fijada por el Gobierno.
"La variación acumulada del precio de alimentos y bebidas llegó a 4.31% durante el año, cifra mayor al promedio acumulado general de bienes y servicios que fue de 2.51%", apunta.
En la estructura de gasto de los hogares, éstos compran alimentos y bebidas para su consumo dentro y fuera. En el primer grupo está la compra de productos de legumbres, hortalizas, tubérculos, lácteos, carnes, frutas y otros. En el segundo grupo están aquellos que corresponden al servicio de suministro de comidas en restaurantes, pensiones, cafés y establecimientos similares.
Hasta septiembre, el precio de los alimentos y bebidas consumidos en el hogar se incrementó en 4.31%; en tanto que el precio de los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar se incrementó en 1.19%.
En lo que va del año, por cuarto mes consecutivo los precios de los alimentos y bebidas consumidos en el hogar subieron. En septiembre, el incremento fue de 2.34% en comparación con el mes anterior.
Según el reporte de septiembre del INE, los alimentos más importantes que tuvieron incremento en sus precios fueron el tomate 24.1%, el limón 24.6%, la yuca 8.1%, el locoto 2.9%, la zanahoria 1.8% y la papa 1.2%.
En cambio, bajaron de precio alimentos como la arveja -7.8%, cebolla -2.7% y carne de pollo -1.9%.
Comparando los precios entre septiembre de esta gestión y diciembre de 2016, y agrupados los alimentos según la clase a la que pertenecen, las legumbres, hortalizas y tubérculos incrementaron sus precios en 16.3%; el agua mineral, refrescos y jugos de frutas en 2.7%; leche, queso y huevos en 2.6%.
En el mismo periodo, los alimentos que bajaron en sus precios fueron: carnes -2.5% y frutas -1.01%, principalmente.
En el agregado de alimentos consumidos dentro y fuera del hogar, hasta septiembre de 2017, la variación de precios a 12 meses alcanzó a 4.03%. En cambio, el Índice de Precios al Consumidor sin alimentos tuvo una variación de 2.6%.
A inicio de septiembre, el Banco Central de Bolivia informó que preveía una inflación por debajo del 4.3% hasta diciembre, cifra menor al 5% proyectado a comienzos del año en el Programa Fiscal Financiero 2017, acordado con el Ministerio de Economía. "Tendremos una inflación baja", aseguró el presidente Pablo Ramos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario