El 58,7 por ciento de las madres bolivianas desempeña una actividad laboral fuera del hogar, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), entregado a El Alteño.
La mayoría de las mujeres trabaja en el comercio, la manufactura y la agricultura. Otro porcentaje de madres se desenvuelven en espacios que eran de exclusividad de los varones, como la albañilería, conducción, electricidad y carpintería.
Acorde al informe, las mujeres lograron una participación del 12,7 por ciento en actividades afines con el suministro de electricidad y gas; un 10,3 por ciento en explotación de minas; un 4,9 por ciento en transporte y un 4,7 por ciento en construcción.
Cambios
Asimismo, 76.594 salieron bachilleres; 60.053 culminaron estudios de primaria; 21,299 realizaron estudios superiores; 13.946 no realizaron ningún estudio; 6.156 efectuaron cursos en institutos técnicos; 4.861 no especificaron y 4.107 realizaron otros estudios.
Bajo ese contexto, en un periodo de 11 años se registraron diferencias significativas respecto a indicadores que revelan la situación actual de las madres bolivianas, nivel de instrucción, trabajo y roles que cumplen.
El INE señala que para el Censo 2001 la tasa de analfabetismo de las madres llegaba a 24,3 por ciento con un promedio de seis años de estudio, nivel que cambió para el 2012, reduciéndose a un 10,3 por ciento, en tanto que el promedio de años de estudio se eleva de 5,9 a 8 por ciento.
Testimonio
“Mis cuatro hijos, son el motor que me impulsa a seguir en este trabajo tan sacrificado”, afirmó, Alejandra Huanca Mamani de 35 años de edad, quien despierta a las 06:00 para alimentar a sus hijos y luego irse a trabajar en una construcción.
Las madres desempeñan cada vez más el rol de jefas de hogar, ya que según el Censo 2012, 789 mil mujeres asumen ese papel, que equivale a 34,6 por ciento frente a 28,3 por ciento del 2001, haciendo un total de tres de cada diez madres que a la fecha son el pilar de sus hogares.
“En la mañana debo preparar el almuerzo, alistar a mis hijos y presentarme a las ocho de la mañana en mi trabajo”, contó Alejandra, mientras cortaba un bloque de techo falso.
Etiquetas
- Alimentos
- Beni
- CENSO
- CENSO 2012
- Censo Agropecuario
- Chuquisaca
- Cochabamba
- Construcción
- Economia
- Elecciones
- Encuesta de Hogares
- Encuestas
- Exportaciones
- IBCE
- Importaciones
- INE
- Inflación
- IPC
- La Paz
- Medios de Comunicación
- Migración
- Mineria
- Notas de Interes
- Oruro
- Pando
- PIB
- Población
- Pobreza
- Potosi
- Resultados CENSO 2012
- Salarios
- Santa Cruz
- Tarija
- Transporte
- UNICEF
- Videos
- Vivienda
Busca datos
martes, 27 de mayo de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario