El año pasado se registraron en el país 31.782 accidentes de tránsito y un 65% del total ocurrieron en las ciudades de La Paz y Santa Cruz, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La capital cruceña ocupa el segundo lugar con el 31,4% del total de hechos ocurridos en el 2014. Según el INE en el año 2010, Santa Cruz solo tenía el 17,7%. La ciudad con más accidentes es La Paz con 34,1%, aunque hace cinco años tenía más del 40% del total.
Los accidentes en las carreteras bolivianas dejan cada año un promedio de 1.000 muertos y 40.000 heridos, según datos oficiales.
Situación. De los accidentes que se produjeron en 2014, 23.785 fueron choques, mientras que 5.035 fueron atropellos, señala el informe. La imprudencia (53,5%)es además el principal motivo.
El exjefe en educación vial y ahora director de Tránsito en la Pampa de la Isla, Alberto Aguilar, coincidió en señalar que existe mucha inobservancia a la Ley por parte de los conductores. "Hay choferes que a sabiendas que no deben imprimir velocidad en zonas no permitidas lo hacen, hay personas que saben que no se debe conducir en estado de ebriedad y lo hacen, necesitamos conciencia ciudadana", cuestionó.
Sanciones benevolentes. Otros entendidos en la materia comentan que las sanciones por accidentes o infracciones de Tránsito son leves y en su mayoría acaban en arreglos económicos por lo que sugieren sanciones drásticas.
Etiquetas
- Alimentos
- Beni
- CENSO
- CENSO 2012
- Censo Agropecuario
- Chuquisaca
- Cochabamba
- Construcción
- Economia
- Elecciones
- Encuesta de Hogares
- Encuestas
- Exportaciones
- IBCE
- Importaciones
- INE
- Inflación
- IPC
- La Paz
- Medios de Comunicación
- Migración
- Mineria
- Notas de Interes
- Oruro
- Pando
- PIB
- Población
- Pobreza
- Potosi
- Resultados CENSO 2012
- Salarios
- Santa Cruz
- Tarija
- Transporte
- UNICEF
- Videos
- Vivienda
Busca datos
jueves, 21 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario